Biología, cría masal y aspectos ecológicos de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Homoptera: Aleyrodidae), como plaga del frijol común

En Palmira, Colombia, bajo condiciones de invernadero (26°C, 67 por ciento H.R.) y de campo (24° C, 70 por ciento H.R.), se estudió la biología de la mosca blanca de la batata, Bemisia tabaci (Gennadius), como plaga del frijol. La duración del ciclo total de huevo a emergencia del adulto fue de 25.3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Eichelkraut, K, Cardona, C
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica) 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10597
id RepoCATIE10597
record_format dspace
spelling RepoCATIE105972023-12-06T16:18:33Z Biología, cría masal y aspectos ecológicos de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Homoptera: Aleyrodidae), como plaga del frijol común Eichelkraut, K Cardona, C BEMISIA TABACI BIOLOGÍA CRÍA MASIVA PHASEOLUS VULGARIS PLAGAS DE PLANTAS FENOLOGÍA CULTIVO ECOLOGÍA HUÉSPEDES COMPORTAMIENTO COLOMBIA En Palmira, Colombia, bajo condiciones de invernadero (26°C, 67 por ciento H.R.) y de campo (24° C, 70 por ciento H.R.), se estudió la biología de la mosca blanca de la batata, Bemisia tabaci (Gennadius), como plaga del frijol. La duración del ciclo total de huevo a emergencia del adulto fue de 25.3 masmenos 2.0 y 28.3 masmenos 2.9 días, respectivamente. Todos los estados se describieron y sus duraciones fueron estimadas. La relación de sexos tiende a ser 1:1. Las hembras adultas vivieron 14 días en promedio y colocaron un promedio de 75 huevos. Las hembras vírgenes son partenogenéticas, arrenotóquicas. En en el campo, las poblaciones de adultos parecen estar favorecidas por clima seco y cálido. Las hembras prefieren ovipositar en las hojas cotiledonales, de 10-15 días de edad. Los estadios inmaduros presentan disposición agregada. También, se estimó el tamaño de muestra para estados inmaduros, en parcelas pequeñas. Se describen técnicas para criar el insecto en once plantas hospederas. La berenjena y el guandul fueron considerados los hospederos mas apropiados para mantener crías masales. 2021-03-30T15:02:57Z 2021-03-30T15:02:57Z 1989-01 Artículo 0041-4360 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10597 es Turrialba; Volumen 39, Número 1 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ pdf application/pdf Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic BEMISIA TABACI
BIOLOGÍA
CRÍA MASIVA
PHASEOLUS VULGARIS
PLAGAS DE PLANTAS
FENOLOGÍA
CULTIVO
ECOLOGÍA
HUÉSPEDES
COMPORTAMIENTO
COLOMBIA
spellingShingle BEMISIA TABACI
BIOLOGÍA
CRÍA MASIVA
PHASEOLUS VULGARIS
PLAGAS DE PLANTAS
FENOLOGÍA
CULTIVO
ECOLOGÍA
HUÉSPEDES
COMPORTAMIENTO
COLOMBIA
Eichelkraut, K
Cardona, C
Biología, cría masal y aspectos ecológicos de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Homoptera: Aleyrodidae), como plaga del frijol común
description En Palmira, Colombia, bajo condiciones de invernadero (26°C, 67 por ciento H.R.) y de campo (24° C, 70 por ciento H.R.), se estudió la biología de la mosca blanca de la batata, Bemisia tabaci (Gennadius), como plaga del frijol. La duración del ciclo total de huevo a emergencia del adulto fue de 25.3 masmenos 2.0 y 28.3 masmenos 2.9 días, respectivamente. Todos los estados se describieron y sus duraciones fueron estimadas. La relación de sexos tiende a ser 1:1. Las hembras adultas vivieron 14 días en promedio y colocaron un promedio de 75 huevos. Las hembras vírgenes son partenogenéticas, arrenotóquicas. En en el campo, las poblaciones de adultos parecen estar favorecidas por clima seco y cálido. Las hembras prefieren ovipositar en las hojas cotiledonales, de 10-15 días de edad. Los estadios inmaduros presentan disposición agregada. También, se estimó el tamaño de muestra para estados inmaduros, en parcelas pequeñas. Se describen técnicas para criar el insecto en once plantas hospederas. La berenjena y el guandul fueron considerados los hospederos mas apropiados para mantener crías masales.
format Artículo
author Eichelkraut, K
Cardona, C
author_facet Eichelkraut, K
Cardona, C
author_sort Eichelkraut, K
title Biología, cría masal y aspectos ecológicos de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Homoptera: Aleyrodidae), como plaga del frijol común
title_short Biología, cría masal y aspectos ecológicos de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Homoptera: Aleyrodidae), como plaga del frijol común
title_full Biología, cría masal y aspectos ecológicos de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Homoptera: Aleyrodidae), como plaga del frijol común
title_fullStr Biología, cría masal y aspectos ecológicos de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Homoptera: Aleyrodidae), como plaga del frijol común
title_full_unstemmed Biología, cría masal y aspectos ecológicos de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Homoptera: Aleyrodidae), como plaga del frijol común
title_sort biología, cría masal y aspectos ecológicos de la mosca blanca bemisia tabaci (gennadius) (homoptera: aleyrodidae), como plaga del frijol común
publisher Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica)
publishDate 2021
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10597
work_keys_str_mv AT eichelkrautk biologiacriamasalyaspectosecologicosdelamoscablancabemisiatabacigennadiushomopteraaleyrodidaecomoplagadelfrijolcomun
AT cardonac biologiacriamasalyaspectosecologicosdelamoscablancabemisiatabacigennadiushomopteraaleyrodidaecomoplagadelfrijolcomun
_version_ 1808117290593419264