Polinización en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en centroamérica. I. Población de insectos y conformación de racimos

Se estudió durante cuatro años la fluctuación anual de la población de los insectos polinizadores y su efecto sobre el nivel de polinización -conformación de racimos en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en Costa Rica (Quepos y Coto) y en Honduras (San Alejo). Las poblaciones por espiga mascul...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chinchilla, C, Richardson, D.L
Format: Artículo
Language:Español
Published: IICA, San José (Costa Rica) 2021
Subjects:
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10548
id RepoCATIE10548
record_format dspace
spelling RepoCATIE105482023-11-29T20:31:22Z Polinización en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en centroamérica. I. Población de insectos y conformación de racimos Chinchilla, C Richardson, D.L ELAEIS GUINEENSIS ELAEIDOBIUS KAMERUNICUS POLINIZACIÓN LIBRE COLEOPTERA RACIMO DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN POLEN HONDURAS COSTA RICA AMERICA CENTRAL Se estudió durante cuatro años la fluctuación anual de la población de los insectos polinizadores y su efecto sobre el nivel de polinización -conformación de racimos en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en Costa Rica (Quepos y Coto) y en Honduras (San Alejo). Las poblaciones por espiga masculina de Elaeidobius subvittatus y Mystrops costarricensis fueron máximas durante la última parte de la estación seca e inicios de la lluviosa, y cayeron bruscamente en aquellos meses de mayor precipitación. Las numerosas poblaciones de insectos fueron asociadas cinco y seis meses después con un alto valor en la conformación de racimos. El número de E. subvittatus por espiga fue máximo durante todo al año en San Alejo y fue mínimo en Coto, siendo también más alto el nivel de polinización en San Alejo. Elacidobius kamerunicus fue introducido en Centroamérica en 1986 para intentar mejorar el nivel de polinización. Este insecto se encuentra hoy establecido en el Norte de Honduras y Costa Rica y sus poblaciones son más estables durante el año que las de los otros dos polinizadores. Los efectos directos del establecimiento de E. kamerunicus se han mostrado en una mejora en el nivel de polinización y en la desaparición de E. subvittatus, así como en una reducción considerable en la población de M. costarricensis. 2021-03-23T14:32:07Z 2021-03-23T14:32:07Z 1990-10 Artículo 0041-4360 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10548 es Turrialba; Volumen 40, Número 4 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ pdf application/pdf IICA, San José (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic ELAEIS GUINEENSIS
ELAEIDOBIUS KAMERUNICUS
POLINIZACIÓN LIBRE
COLEOPTERA
RACIMO
DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN
POLEN
HONDURAS
COSTA RICA
AMERICA CENTRAL
spellingShingle ELAEIS GUINEENSIS
ELAEIDOBIUS KAMERUNICUS
POLINIZACIÓN LIBRE
COLEOPTERA
RACIMO
DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN
POLEN
HONDURAS
COSTA RICA
AMERICA CENTRAL
Chinchilla, C
Richardson, D.L
Polinización en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en centroamérica. I. Población de insectos y conformación de racimos
description Se estudió durante cuatro años la fluctuación anual de la población de los insectos polinizadores y su efecto sobre el nivel de polinización -conformación de racimos en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en Costa Rica (Quepos y Coto) y en Honduras (San Alejo). Las poblaciones por espiga masculina de Elaeidobius subvittatus y Mystrops costarricensis fueron máximas durante la última parte de la estación seca e inicios de la lluviosa, y cayeron bruscamente en aquellos meses de mayor precipitación. Las numerosas poblaciones de insectos fueron asociadas cinco y seis meses después con un alto valor en la conformación de racimos. El número de E. subvittatus por espiga fue máximo durante todo al año en San Alejo y fue mínimo en Coto, siendo también más alto el nivel de polinización en San Alejo. Elacidobius kamerunicus fue introducido en Centroamérica en 1986 para intentar mejorar el nivel de polinización. Este insecto se encuentra hoy establecido en el Norte de Honduras y Costa Rica y sus poblaciones son más estables durante el año que las de los otros dos polinizadores. Los efectos directos del establecimiento de E. kamerunicus se han mostrado en una mejora en el nivel de polinización y en la desaparición de E. subvittatus, así como en una reducción considerable en la población de M. costarricensis.
format Artículo
author Chinchilla, C
Richardson, D.L
author_facet Chinchilla, C
Richardson, D.L
author_sort Chinchilla, C
title Polinización en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en centroamérica. I. Población de insectos y conformación de racimos
title_short Polinización en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en centroamérica. I. Población de insectos y conformación de racimos
title_full Polinización en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en centroamérica. I. Población de insectos y conformación de racimos
title_fullStr Polinización en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en centroamérica. I. Población de insectos y conformación de racimos
title_full_unstemmed Polinización en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en centroamérica. I. Población de insectos y conformación de racimos
title_sort polinización en palma aceitera (elaeis guineensis jacq.) en centroamérica. i. población de insectos y conformación de racimos
publisher IICA, San José (Costa Rica)
publishDate 2021
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10548
work_keys_str_mv AT chinchillac polinizacionenpalmaaceiteraelaeisguineensisjacqencentroamericaipoblaciondeinsectosyconformacionderacimos
AT richardsondl polinizacionenpalmaaceiteraelaeisguineensisjacqencentroamericaipoblaciondeinsectosyconformacionderacimos
_version_ 1808116837963005952