Evaluación de un método no destructivo para estimación de biomasa forrajera
Se realizaron el ajuste y la aplicación del método Botanal en un pastizal natural perteneciente a la Depresión del Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina, y en una pastura cultivada compuesta por alfalfa (Medicago sativa), cebadilla criolla (Bromus catharticus), falaris (Phalaris aquatica) y t...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
IICA, San José (Costa Rica)
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10536 |
id |
RepoCATIE10536 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoCATIE105362023-11-29T20:25:51Z Evaluación de un método no destructivo para estimación de biomasa forrajera Hidalgo, L.G Cauhepe, M.A Viviani, E.M Galatoire, A Meijome, I Colabelli, M PASTIZAL NATURA GRAMINEAS FORRAJERAS COMPOSICIÓN BOTÁNICA MEDICAGO SATIVA PHALARIS AQUATICA TRIFOLIUM REPENS BIOMASA EVALUACIÓN AMÉRICA DEL SUR ARGENTINA Se realizaron el ajuste y la aplicación del método Botanal en un pastizal natural perteneciente a la Depresión del Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina, y en una pastura cultivada compuesta por alfalfa (Medicago sativa), cebadilla criolla (Bromus catharticus), falaris (Phalaris aquatica) y trébol blanco (Trifolium repens). En ambas pasturas se calibró el método para disponibilidad y composición botánica. Para ello se cortaron las muestras estimadas a ras del suelo, se separaron manualmente los componentes y se secaron en estufa. Se hizo una regresión de los valores estimados versus los de la separación manual. En el pastizal natural, además del "ranking" de especies se computaron grupos de especies y observaciones adicionales que se estimaron en la misma muestra. Los resultados de la calibración de disponibilidad para las dos pasturas responden a las exigencias presentadas en la bibliografía. La correlación fue de alrededor de r igual 0.90. La comparación de la composición botánica estimada visualmente, versus la separación manual, fue satisfactoria en la pastura natural y en la cultivada. En general las gramíneas fueron evaluadas con la mayor precisión por los observadores. En cambio las dicotiledóneas de estructura planófila fueron sobreestimadas. La especie trébol blanco (de hábito rastrero) fue subestimada debido al peso de los estolones considerados en la separación manual. Se concluye que: a) el método podría permitir una estimación confiable de la composición botánica relativa de pasturas cultivadas; b) es factible atribuir "ranking" a las especies en un pastizal natural, a pesar de que se requeriría mayor investigación aumentando el número de muestras; c) el método admite evaluaciones adicionales de importancia forrajera; y d) es indispensable el procesamiento de los datos por computación, dada la abundante información que se maneja. 2021-03-22T14:43:49Z 2021-03-22T14:43:49Z 1990-07 Artículo 0041-4360 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10536 es Turrialba; Volumen 40, Número 3 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ pdf application/pdf IICA, San José (Costa Rica) |
institution |
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza |
collection |
Repositorio CATIE |
language |
Español |
topic |
PASTIZAL NATURA GRAMINEAS FORRAJERAS COMPOSICIÓN BOTÁNICA MEDICAGO SATIVA PHALARIS AQUATICA TRIFOLIUM REPENS BIOMASA EVALUACIÓN AMÉRICA DEL SUR ARGENTINA |
spellingShingle |
PASTIZAL NATURA GRAMINEAS FORRAJERAS COMPOSICIÓN BOTÁNICA MEDICAGO SATIVA PHALARIS AQUATICA TRIFOLIUM REPENS BIOMASA EVALUACIÓN AMÉRICA DEL SUR ARGENTINA Hidalgo, L.G Cauhepe, M.A Viviani, E.M Galatoire, A Meijome, I Colabelli, M Evaluación de un método no destructivo para estimación de biomasa forrajera |
description |
Se realizaron el ajuste y la aplicación del método Botanal en un pastizal natural perteneciente a la Depresión del Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina, y en una pastura cultivada compuesta por alfalfa (Medicago sativa), cebadilla criolla (Bromus catharticus), falaris (Phalaris aquatica) y trébol blanco (Trifolium repens). En ambas pasturas se calibró el método para disponibilidad y composición botánica. Para ello se cortaron las muestras estimadas a ras del suelo, se separaron manualmente los componentes y se secaron en estufa. Se hizo una regresión de los valores estimados versus los de la separación manual. En el pastizal natural, además del "ranking" de especies se computaron grupos de especies y observaciones adicionales que se estimaron en la misma muestra. Los resultados de la calibración de disponibilidad para las dos pasturas responden a las exigencias presentadas en la bibliografía. La correlación fue de alrededor de r igual 0.90. La comparación de la composición botánica estimada visualmente, versus la separación manual, fue satisfactoria en la pastura natural y en la cultivada. En general las gramíneas fueron evaluadas con la mayor precisión por los observadores. En cambio las dicotiledóneas de estructura planófila fueron sobreestimadas. La especie trébol blanco (de hábito rastrero) fue subestimada debido al peso de los estolones considerados en la separación manual. Se concluye que: a) el método podría permitir una estimación confiable de la composición botánica relativa de pasturas cultivadas; b) es factible atribuir "ranking" a las especies en un pastizal natural, a pesar de que se requeriría mayor investigación aumentando el número de muestras; c) el método admite evaluaciones adicionales de importancia forrajera; y d) es indispensable el procesamiento de los datos por computación, dada la abundante información que se maneja. |
format |
Artículo |
author |
Hidalgo, L.G Cauhepe, M.A Viviani, E.M Galatoire, A Meijome, I Colabelli, M |
author_facet |
Hidalgo, L.G Cauhepe, M.A Viviani, E.M Galatoire, A Meijome, I Colabelli, M |
author_sort |
Hidalgo, L.G |
title |
Evaluación de un método no destructivo para estimación de biomasa forrajera |
title_short |
Evaluación de un método no destructivo para estimación de biomasa forrajera |
title_full |
Evaluación de un método no destructivo para estimación de biomasa forrajera |
title_fullStr |
Evaluación de un método no destructivo para estimación de biomasa forrajera |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un método no destructivo para estimación de biomasa forrajera |
title_sort |
evaluación de un método no destructivo para estimación de biomasa forrajera |
publisher |
IICA, San José (Costa Rica) |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10536 |
work_keys_str_mv |
AT hidalgolg evaluaciondeunmetodonodestructivoparaestimaciondebiomasaforrajera AT cauhepema evaluaciondeunmetodonodestructivoparaestimaciondebiomasaforrajera AT vivianiem evaluaciondeunmetodonodestructivoparaestimaciondebiomasaforrajera AT galatoirea evaluaciondeunmetodonodestructivoparaestimaciondebiomasaforrajera AT meijomei evaluaciondeunmetodonodestructivoparaestimaciondebiomasaforrajera AT colabellim evaluaciondeunmetodonodestructivoparaestimaciondebiomasaforrajera |
_version_ |
1808117422700363776 |