Respuesta de líneas de tomate de mesa a Pseudomonas solanacearum en época de invierno en Costa Rica
Uno de los mayores problemas patológicos del cultivo del tomate en el Valle Central de Costa Rica es la pérdida de plantas por marchitez bacterial "Pseudomonas solanacearum". Entre las alternativas de los productores para evitar pérdidas está la de sembrar en terrenos en que antes se culti...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
IICA, San José (Costa Rica)
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10485 |
id |
RepoCATIE10485 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoCATIE104852023-11-29T19:14:23Z Respuesta de líneas de tomate de mesa a Pseudomonas solanacearum en época de invierno en Costa Rica Meneses, R Moreira, M Jiménez, J.M Bustamante, E BACTERIOSIS HÍBRIDOS PSEUDOMONAS SOLANACEARUM RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD MARCHITEZ CULTIVOS DE INVIERNO TOMATE ERWINIA FACTORES CLIMÁTICOS COSTA RICA Uno de los mayores problemas patológicos del cultivo del tomate en el Valle Central de Costa Rica es la pérdida de plantas por marchitez bacterial "Pseudomonas solanacearum". Entre las alternativas de los productores para evitar pérdidas está la de sembrar en terrenos en que antes se cultivaba caña de azúcar. Sin embargo, la caña está siendo sustituida por café y las posibilidades de rotación con tomate son reducidas, por lo cual se sugiere probar materiales resistentes o tolerantes a "P. solanacearum". El experimento se realizó durante la época lluviosa de 1988 en un lote naturalmente infectado por la bacteria en EEFB de la Universidad de Costa Rica, ubicada a 840 msnm. Se probaron 16 materiales de tomate para mesa, utilizando un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. Los materiales se evaluaron bajo condiciones de inoculación artificial mediante punción en la tercera axila con una mezcla de cuatro cepas recolectadas en la zona de Alajuela. Para conocer la respuesta a "P. solanacearum", se efectuaron evaluaciones bajo condiciones de inóculo natural, a los 45, 60 y 90 días después de la siembra y a los 15 y 30 días después de la inoculación artificial. Los rendimientos indicaron que los híbridos con la mayor producción total de tomate fueron los siguientes: CR-5 (Northrup King), FA-78 (Israel) y los cultivares Catalina 87 (UCR) y Tropigrama 3 con 25, 23, 30 y 25 t/ha, "Catalina 87", Tropigrama 3, Dina Guayabo y CR-5 se comportaron como los mejores materiales en resistencia a "P. solanecearum", bajo ambas condiciones: inóculo natural y artificial. Los materiales Dina Guayabo, 115-9 y 371 Vanguard, se comportaron como resistentes a tallo hueco "Erwinia carotovora". 2021-03-15T16:28:52Z 2021-03-15T16:28:52Z 1990-04 Artículo 0041-4360 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10485 es Turrialba; Volumen 40, Número 2 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ pdf application/pdf IICA, San José (Costa Rica) |
institution |
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza |
collection |
Repositorio CATIE |
language |
Español |
topic |
BACTERIOSIS HÍBRIDOS PSEUDOMONAS SOLANACEARUM RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD MARCHITEZ CULTIVOS DE INVIERNO TOMATE ERWINIA FACTORES CLIMÁTICOS COSTA RICA |
spellingShingle |
BACTERIOSIS HÍBRIDOS PSEUDOMONAS SOLANACEARUM RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD MARCHITEZ CULTIVOS DE INVIERNO TOMATE ERWINIA FACTORES CLIMÁTICOS COSTA RICA Meneses, R Moreira, M Jiménez, J.M Bustamante, E Respuesta de líneas de tomate de mesa a Pseudomonas solanacearum en época de invierno en Costa Rica |
description |
Uno de los mayores problemas patológicos del cultivo del tomate en el Valle Central de Costa Rica es la pérdida de plantas por marchitez bacterial "Pseudomonas solanacearum". Entre las alternativas de los productores para evitar pérdidas está la de sembrar en terrenos en que antes se cultivaba caña de azúcar. Sin embargo, la caña está siendo sustituida por café y las posibilidades de rotación con tomate son reducidas, por lo cual se sugiere probar materiales resistentes o tolerantes a "P. solanacearum". El experimento se realizó durante la época lluviosa de 1988 en un lote naturalmente infectado por la bacteria en EEFB de la Universidad de Costa Rica, ubicada a 840 msnm. Se probaron 16 materiales de tomate para mesa, utilizando un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. Los materiales se evaluaron bajo condiciones de inoculación artificial mediante punción en la tercera axila con una mezcla de cuatro cepas recolectadas en la zona de Alajuela. Para conocer la respuesta a "P. solanacearum", se efectuaron evaluaciones bajo condiciones de inóculo natural, a los 45, 60 y 90 días después de la siembra y a los 15 y 30 días después de la inoculación artificial. Los rendimientos indicaron que los híbridos con la mayor producción total de tomate fueron los siguientes: CR-5 (Northrup King), FA-78 (Israel) y los cultivares Catalina 87 (UCR) y Tropigrama 3 con 25, 23, 30 y 25 t/ha, "Catalina 87", Tropigrama 3, Dina Guayabo y CR-5 se comportaron como los mejores materiales en resistencia a "P. solanecearum", bajo ambas condiciones: inóculo natural y artificial. Los materiales Dina Guayabo, 115-9 y 371 Vanguard, se comportaron como resistentes a tallo hueco "Erwinia carotovora". |
format |
Artículo |
author |
Meneses, R Moreira, M Jiménez, J.M Bustamante, E |
author_facet |
Meneses, R Moreira, M Jiménez, J.M Bustamante, E |
author_sort |
Meneses, R |
title |
Respuesta de líneas de tomate de mesa a Pseudomonas solanacearum en época de invierno en Costa Rica |
title_short |
Respuesta de líneas de tomate de mesa a Pseudomonas solanacearum en época de invierno en Costa Rica |
title_full |
Respuesta de líneas de tomate de mesa a Pseudomonas solanacearum en época de invierno en Costa Rica |
title_fullStr |
Respuesta de líneas de tomate de mesa a Pseudomonas solanacearum en época de invierno en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Respuesta de líneas de tomate de mesa a Pseudomonas solanacearum en época de invierno en Costa Rica |
title_sort |
respuesta de líneas de tomate de mesa a pseudomonas solanacearum en época de invierno en costa rica |
publisher |
IICA, San José (Costa Rica) |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10485 |
work_keys_str_mv |
AT menesesr respuestadelineasdetomatedemesaapseudomonassolanacearumenepocadeinviernoencostarica AT moreiram respuestadelineasdetomatedemesaapseudomonassolanacearumenepocadeinviernoencostarica AT jimenezjm respuestadelineasdetomatedemesaapseudomonassolanacearumenepocadeinviernoencostarica AT bustamantee respuestadelineasdetomatedemesaapseudomonassolanacearumenepocadeinviernoencostarica |
_version_ |
1808117027590635520 |