Criterios y métodos para determinar la unidad agrícola familiar

Tesis (Mag.Sc.) - IICA, Turrialba (Costa Rica), 1968

Bibliographic Details
Main Author: Abadía Campo, F.
Other Authors: Singh, P.
Format: Tesis
Language:Español
Published: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Turrialba (Costa Rica) 2014
Subjects:
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1037
id RepoCATIE1037
record_format dspace
spelling RepoCATIE10372022-08-10T23:39:20Z Criterios y métodos para determinar la unidad agrícola familiar Abadía Campo, F. Singh, P. CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza AGRICULTURA SITUACIÓN ECONÓMICA MÉTODOS EXPLOTACIONES AGRARIAS EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA FAMILIAR Sede Central Tesis (Mag.Sc.) - IICA, Turrialba (Costa Rica), 1968 La presente investigación discute los criterios que intervienen en la determinación del tamaño óptimo de la Unidad Agrícola Familiar y los métodos que serían más aplicables en regiones que tengan características similares a la tratada, donde se realiza un tipo de explotación agrícola que podría calificarse de una baja tecnología. En el presente trabajo, el cual se realizó en el área de Paniquitá localizada en el departamento del Cauca (Colombia), se siguió normas sociales tratando de averiguar el número de plazas que serían necesarias para proporcionar un ingreso neto dado, el cual según el Incora (Instituto Colombiano de Reforma Agraria) debería ser por lo menos de 8.000 pesos colombianos al año. Como un primer método se aplicó el de Contabilidad de la Finca, el cual consiste en formar una tabla con los ingresos netos ordenados en sentido decreciente e indicando los insumos correspondientes a esos ingresos. Para encontrar cuál es el tamaño de la parcela necesario para obtener un ingreso neto de 8.000, se toma el intervalo de ingresos que se aproxime al fijado y se promedia las plazas de tierra (1 plaza = 0,64 hectáreas) que los agricultores utilizan. De este cálculo resultó que sólo un 5 por ciento de los agricultores tienen un ingreso superior a 8.000, el cual no es respresentativo del total de los encuestas razón por la cual, aunque la característica del método es su facilidad de aplicación y la rapidez en la obtención de los datos buscados, los resultados tienen escaso valor significativo para esta zona. El segundo método es el del presupuesto que consiste en el cálculo de ingresos y gastos del agricultor. Se indagó el ingreso neto por plaza y luego se calculó cuántas plazas son necesarias para obtener el ingreso fijado. La aplicación de este método estaba limitado porque sólo se poseían datos referentes a un sólo cultivo y porque, los agricultores utilizaban las mismas prácticas culturales, de esta manera se desaprovechó una de las más notorias ventajas del método la cual es establecer alternativas de producción. Sin embargo es éste el que más se acomoda a los datos disponibles, además de que no requiere personal muy especializado y hay mayor confiabilidad en su aplicación. Como un tercer método se intentó la aplicación de la función de Producción de Cobb-Douglas. La ecuación calculada no es aplicable en la región de estudio porque tiene coeficientes de elasticidad de los insumos tanto positivos como negativos y porque la suma de los exponentes es mayor que uno, lo cual indica que se está en un estado de la producción donde se presentan rendimientos crecientes. Como conclusiones se tiene que el tamaño óptimo de la Unidad Agrícola Familiar depende enteramente del criterio usado para su determinación. Para áreas donde la explotación agrícola se puede calificar de baja tecnología y los datos de producción no son muy precisos ni detallados, el método más aplicable para determinar el tamaño de la Unidad Agrícola Familiar, según este estudio, es el del presupuesto. 2014-10-17T07:00:06Z 2014-10-17T07:00:06Z 1968 Tesis de maestría 341434 https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1037 es info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Turrialba (Costa Rica)
institution Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
collection Repositorio CATIE
language Español
topic AGRICULTURA
SITUACIÓN ECONÓMICA
MÉTODOS
EXPLOTACIONES AGRARIAS
EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA FAMILIAR
Sede Central
spellingShingle AGRICULTURA
SITUACIÓN ECONÓMICA
MÉTODOS
EXPLOTACIONES AGRARIAS
EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA FAMILIAR
Sede Central
Abadía Campo, F.
Criterios y métodos para determinar la unidad agrícola familiar
description Tesis (Mag.Sc.) - IICA, Turrialba (Costa Rica), 1968
author2 Singh, P.
author_facet Singh, P.
Abadía Campo, F.
format Tesis
author Abadía Campo, F.
author_sort Abadía Campo, F.
title Criterios y métodos para determinar la unidad agrícola familiar
title_short Criterios y métodos para determinar la unidad agrícola familiar
title_full Criterios y métodos para determinar la unidad agrícola familiar
title_fullStr Criterios y métodos para determinar la unidad agrícola familiar
title_full_unstemmed Criterios y métodos para determinar la unidad agrícola familiar
title_sort criterios y métodos para determinar la unidad agrícola familiar
publisher Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Turrialba (Costa Rica)
publishDate 2014
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1037
work_keys_str_mv AT abadiacampof criteriosymetodosparadeterminarlaunidadagricolafamiliar
_version_ 1808116407557160960