Desarrollo y fenología del lulo Solanum quitoense var. septentrionale bajo polisombra desde siembra hasta primera fructificación
El objetivo de este trabajo fue cuantificar variables asociadas al crecimiento y desarrollo de la planta de lulo bajo polisombra. La fase de campo se llevó a cabo en el municipio de Cajicá, Cundinamarca (2.597 msnm, 13 ºC y 80 por ciento HR). Se sembraron 210 plantas en un área de 900 m2, se realizó...
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | article |
| Language: | Español |
| Published: |
UNAL
2018
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/978 |
| id |
RepoAGROSAVIA978 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA9782024-09-10T18:59:44Z Desarrollo y fenología del lulo Solanum quitoense var. septentrionale bajo polisombra desde siembra hasta primera fructificación Cruz Jaramillo, Paola Verónica Acosta, Kristell Cure, José Ricardo Rodríguez, Daniel Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Fenologia Desarrollo estaciónal Crecimiento Floración Solanum quitoense Frutales El objetivo de este trabajo fue cuantificar variables asociadas al crecimiento y desarrollo de la planta de lulo bajo polisombra. La fase de campo se llevó a cabo en el municipio de Cajicá, Cundinamarca (2.597 msnm, 13 ºC y 80 por ciento HR). Se sembraron 210 plantas en un área de 900 m2, se realizó el seguimiento del cultivo desde la siembra hasta las primeras etapas de floración, y se efectuaron muestreos destructivos quincenales, de tres plantas seleccionadas aleatoriamente durante diez meses. Se determinó el peso seco de las diferentes estructuras de la planta a lo largo del crecimiento, así como la duración de las diferentes etapas fenológicas de dichas estructuras. Se estimaron las tasas de crecimiento exponencial y lineal para hojas (0,002702 g·g-1·dd-1y 0,006096 g·dd-1), tallo principal (0,0036240 g·g-1·dd-1 y 0,05421 g·dd-1) y estructuras florales del racimo (0,004538 g·g-1·dd-1 y 0,0021270 g·dd-1), la tasa de producción de hojas (0,001119 h·h-1·dd-1) y de botones (0,037006 botones/dd) y, la duración de estados fenológicos como botón (59 dd), botón maduro (44 dd) y flor (44 dd) (dd = grados día, acumulación de unidades térmicas por encima de un umbral de crecimiento de 8 oC). Lulo-Solanum quitoense - Solanum hyporhodium 2018-09-08T17:28:16Z 2018-09-08T17:28:16Z 2007 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/978 49228 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Agronomía Colombiana 25 2 288 298 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Cajicá Colombia UNAL Revista Agronomía Colombiana; v 25 (2); 2007 |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Fenologia Desarrollo estaciónal Crecimiento Floración Solanum quitoense Frutales |
| spellingShingle |
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Fenologia Desarrollo estaciónal Crecimiento Floración Solanum quitoense Frutales Cruz Jaramillo, Paola Verónica Acosta, Kristell Cure, José Ricardo Rodríguez, Daniel Desarrollo y fenología del lulo Solanum quitoense var. septentrionale bajo polisombra desde siembra hasta primera fructificación |
| description |
El objetivo de este trabajo fue cuantificar variables asociadas al crecimiento y desarrollo de la planta de lulo bajo polisombra. La fase de campo se llevó a cabo en el municipio de Cajicá, Cundinamarca (2.597 msnm, 13 ºC y 80 por ciento HR). Se sembraron 210 plantas en un área de 900 m2, se realizó el seguimiento del cultivo desde la siembra hasta las primeras etapas de floración, y se efectuaron muestreos destructivos quincenales, de tres plantas seleccionadas aleatoriamente durante diez meses. Se determinó el peso seco de las diferentes estructuras de la planta a lo largo del crecimiento, así como la duración de las diferentes etapas fenológicas de dichas estructuras. Se estimaron las tasas de crecimiento exponencial y lineal para hojas (0,002702 g·g-1·dd-1y 0,006096 g·dd-1), tallo principal (0,0036240 g·g-1·dd-1 y 0,05421 g·dd-1) y estructuras florales del racimo (0,004538 g·g-1·dd-1 y 0,0021270 g·dd-1), la tasa de producción de hojas (0,001119 h·h-1·dd-1) y de botones (0,037006 botones/dd) y, la duración de estados fenológicos como botón (59 dd), botón maduro (44 dd) y flor (44 dd) (dd = grados día, acumulación de unidades térmicas por encima de un umbral de crecimiento de 8 oC). |
| format |
article |
| author |
Cruz Jaramillo, Paola Verónica Acosta, Kristell Cure, José Ricardo Rodríguez, Daniel |
| author_facet |
Cruz Jaramillo, Paola Verónica Acosta, Kristell Cure, José Ricardo Rodríguez, Daniel |
| author_sort |
Cruz Jaramillo, Paola Verónica |
| title |
Desarrollo y fenología del lulo Solanum quitoense var. septentrionale bajo polisombra desde siembra hasta primera fructificación |
| title_short |
Desarrollo y fenología del lulo Solanum quitoense var. septentrionale bajo polisombra desde siembra hasta primera fructificación |
| title_full |
Desarrollo y fenología del lulo Solanum quitoense var. septentrionale bajo polisombra desde siembra hasta primera fructificación |
| title_fullStr |
Desarrollo y fenología del lulo Solanum quitoense var. septentrionale bajo polisombra desde siembra hasta primera fructificación |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo y fenología del lulo Solanum quitoense var. septentrionale bajo polisombra desde siembra hasta primera fructificación |
| title_sort |
desarrollo y fenología del lulo solanum quitoense var. septentrionale bajo polisombra desde siembra hasta primera fructificación |
| publisher |
UNAL |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/978 |
| work_keys_str_mv |
AT cruzjaramillopaolaveronica desarrolloyfenologiadellulosolanumquitoensevarseptentrionalebajopolisombradesdesiembrahastaprimerafructificacion AT acostakristell desarrolloyfenologiadellulosolanumquitoensevarseptentrionalebajopolisombradesdesiembrahastaprimerafructificacion AT curejosericardo desarrolloyfenologiadellulosolanumquitoensevarseptentrionalebajopolisombradesdesiembrahastaprimerafructificacion AT rodriguezdaniel desarrolloyfenologiadellulosolanumquitoensevarseptentrionalebajopolisombradesdesiembrahastaprimerafructificacion |
| _version_ |
1842255617113194496 |