Comportamiento agronómico del cultivar híbrido RC1 de palma de aceite (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) x Elaeis guineensis.
Se realizó transferencia de genes desde la especie Nolí (Elaeis oleifera) a la especie Palma de aceite (Elaeis guineensis) mediante retrocruzamientos con el propósito de obtener un cultivar que tuviera alta producción de frutos y aceite por unidad de área, baja tasa de crecimiento, tolerancia a enfe...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/969 |
id |
RepoAGROSAVIA969 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA9692022-04-07T17:58:11Z Comportamiento agronómico del cultivar híbrido RC1 de palma de aceite (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) x Elaeis guineensis. Bastidas Pérez, S. E. Peña Rojas, E. A. Reyes Cuesta, R. Tolosa Montaño, W. Cultivo - F01 Elaeis guineensis Palma de aceite Bioquimica Etologia Hospederos Insectos Permanentes Se realizó transferencia de genes desde la especie Nolí (Elaeis oleifera) a la especie Palma de aceite (Elaeis guineensis) mediante retrocruzamientos con el propósito de obtener un cultivar que tuviera alta producción de frutos y aceite por unidad de área, baja tasa de crecimiento, tolerancia a enfermedades, y aceite con alto contenido de ácidos grasos insaturados y carotenos. La primera generación de retrocruzamiento RC1 se obtuvo mediante polinización controlada entre palmas del híbrido interespecífico F1 (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) usadas como progenitor femenino, con palmas de la especie Elaeis guineensis como progenitor masculino. En 1995 se establecieron en campo las descendencias de cinco cruces RC1, planteando como hipótesis de segregación que el 50 por ciento de los descendientes corresponderían al genotipo de palma de aceite y el 50 por ciento restante al genotipo del híbrido RC1 con carga genética africana (75 por ciento E. guineensis y 25 por ciento E. oleifera). Los datos de campo se analizaron con base en un diseño completamente al azar con arreglo jerárquico y desigual número de repeticiones por tratamiento, para probar la hipótesis se aplicó la prueba de Chi-cuadrado (X2). En el cuarto año de producción los híbridos RC1 promisorios alcanzaron 35,0 t·ha-1 de fruto, con 19,6 por ciento de aceite y una producción anual estimada de aceite de 6,3 t·ha-1. Estos híbridos crecieron en promedio 25,8 cm por año, característica que aumenta a más de 40 años la expectativa de vida útil de la plantación. Hasta la fecha presentan tolerancia a cuatro enfermedades de carácter letal que afectan la Palma de aceite en Colombia, puesto que durante siete años de evaluación no se han presentado síntomas. El aceite de estos híbridos contiene mayor concentración de ácidos grasos insaturados y carotenos que el de la Palma de aceite. Palma-Elaeis guineensis 2018-09-08T17:28:03Z 2018-09-08T17:28:03Z 2007 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/969 48935 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 8 1 5 11 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Bogotá (Colombia) Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria; v. 8 (1); 2007 |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Elaeis guineensis Palma de aceite Bioquimica Etologia Hospederos Insectos Permanentes |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Elaeis guineensis Palma de aceite Bioquimica Etologia Hospederos Insectos Permanentes Bastidas Pérez, S. E. Peña Rojas, E. A. Reyes Cuesta, R. Tolosa Montaño, W. Comportamiento agronómico del cultivar híbrido RC1 de palma de aceite (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) x Elaeis guineensis. |
description |
Se realizó transferencia de genes desde la especie Nolí (Elaeis oleifera) a la especie Palma de aceite (Elaeis guineensis) mediante retrocruzamientos con el propósito de obtener un cultivar que tuviera alta producción de frutos y aceite por unidad de área, baja tasa de crecimiento, tolerancia a enfermedades, y aceite con alto contenido de ácidos grasos insaturados y carotenos. La primera generación de retrocruzamiento RC1 se obtuvo mediante polinización controlada entre palmas del híbrido interespecífico F1 (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) usadas como progenitor femenino, con palmas de la especie Elaeis guineensis como progenitor masculino. En 1995 se establecieron en campo las descendencias de cinco cruces RC1, planteando como hipótesis de segregación que el 50 por ciento de los descendientes corresponderían al genotipo de palma de aceite y el 50 por ciento restante al genotipo del híbrido RC1 con carga genética africana (75 por ciento E. guineensis y 25 por ciento E. oleifera). Los datos de campo se analizaron con base en un diseño completamente al azar con arreglo jerárquico y desigual número de repeticiones por tratamiento, para probar la hipótesis se aplicó la prueba de Chi-cuadrado (X2). En el cuarto año de producción los híbridos RC1 promisorios alcanzaron 35,0 t·ha-1 de fruto, con 19,6 por ciento de aceite y una producción anual estimada de aceite de 6,3 t·ha-1. Estos híbridos crecieron en promedio 25,8 cm por año, característica que aumenta a más de 40 años la expectativa de vida útil de la plantación. Hasta la fecha presentan tolerancia a cuatro enfermedades de carácter letal que afectan la Palma de aceite en Colombia, puesto que durante siete años de evaluación no se han presentado síntomas. El aceite de estos híbridos contiene mayor concentración de ácidos grasos insaturados y carotenos que el de la Palma de aceite. |
format |
article |
author |
Bastidas Pérez, S. E. Peña Rojas, E. A. Reyes Cuesta, R. Tolosa Montaño, W. |
author_facet |
Bastidas Pérez, S. E. Peña Rojas, E. A. Reyes Cuesta, R. Tolosa Montaño, W. |
author_sort |
Bastidas Pérez, S. E. |
title |
Comportamiento agronómico del cultivar híbrido RC1 de palma de aceite (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) x Elaeis guineensis. |
title_short |
Comportamiento agronómico del cultivar híbrido RC1 de palma de aceite (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) x Elaeis guineensis. |
title_full |
Comportamiento agronómico del cultivar híbrido RC1 de palma de aceite (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) x Elaeis guineensis. |
title_fullStr |
Comportamiento agronómico del cultivar híbrido RC1 de palma de aceite (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) x Elaeis guineensis. |
title_full_unstemmed |
Comportamiento agronómico del cultivar híbrido RC1 de palma de aceite (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis) x Elaeis guineensis. |
title_sort |
comportamiento agronómico del cultivar híbrido rc1 de palma de aceite (elaeis oleifera x elaeis guineensis) x elaeis guineensis. |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/969 |
work_keys_str_mv |
AT bastidasperezse comportamientoagronomicodelcultivarhibridorc1depalmadeaceiteelaeisoleiferaxelaeisguineensisxelaeisguineensis AT penarojasea comportamientoagronomicodelcultivarhibridorc1depalmadeaceiteelaeisoleiferaxelaeisguineensisxelaeisguineensis AT reyescuestar comportamientoagronomicodelcultivarhibridorc1depalmadeaceiteelaeisoleiferaxelaeisguineensisxelaeisguineensis AT tolosamontanow comportamientoagronomicodelcultivarhibridorc1depalmadeaceiteelaeisoleiferaxelaeisguineensisxelaeisguineensis |
_version_ |
1808105445827543040 |