Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: última parte.

El número de pulgadas cuadradas en cada liberación por hectárea no debe ser inferior a 15 para plagas de follage ó 20 para Heliothis y otros insectos de las cápsulas. Las liberaciones de Trichogramma en otros cultivos diferentes al algodón deben iniciarse al aparecer las primeras posturas de las pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marín Hurtado, C., Álvarez Rodríguez, José Alonso, Posada Ochoa, L.M.
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Federación Nacional de Algodoneros 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/835
id RepoAGROSAVIA835
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA8352024-11-25T13:43:29Z Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: última parte. Marín Hurtado, C. Álvarez Rodríguez, José Alonso Posada Ochoa, L.M. Plagas de las plantas - H10 Algodon Control de plagas Control quimico Metodos de aplicación Transitorios El número de pulgadas cuadradas en cada liberación por hectárea no debe ser inferior a 15 para plagas de follage ó 20 para Heliothis y otros insectos de las cápsulas. Las liberaciones de Trichogramma en otros cultivos diferentes al algodón deben iniciarse al aparecer las primeras posturas de las plagas para las cuales es efectivo este parásito. En estos cultivos el método de liberación mediante la utilización de porrones es el más adecuado. En caso de ser necesaria la aplicación de un insecticida químico de amplio espectro, se pueden continuar las Liberaciones de Trichogramma después de transcurrido un tiempo prudencial, el cual puede variar según la residualidad del producto aplicada. En todos los casos de be pensarse en la protección de la Fauna Benfica. Les productores de Trichogramma deben acogerse a las normas establecidas en la Resolución No. 1170 de 1976 del ICA. Algodón-Gossypium herbaceum 2018-09-08T17:25:31Z 2018-09-08T17:25:31Z 1980 article Artículo de divulgación http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/835 11240 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa El Algodonero 12 151 12 16 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Federación Nacional de Algodoneros El Algodonero; v. 12 No. 151 (1980); El Algodonero p. 12 - 16
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Plagas de las plantas - H10
Algodon
Control de plagas
Control quimico
Metodos de aplicación
Transitorios
spellingShingle Plagas de las plantas - H10
Algodon
Control de plagas
Control quimico
Metodos de aplicación
Transitorios
Marín Hurtado, C.
Álvarez Rodríguez, José Alonso
Posada Ochoa, L.M.
Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: última parte.
description El número de pulgadas cuadradas en cada liberación por hectárea no debe ser inferior a 15 para plagas de follage ó 20 para Heliothis y otros insectos de las cápsulas. Las liberaciones de Trichogramma en otros cultivos diferentes al algodón deben iniciarse al aparecer las primeras posturas de las plagas para las cuales es efectivo este parásito. En estos cultivos el método de liberación mediante la utilización de porrones es el más adecuado. En caso de ser necesaria la aplicación de un insecticida químico de amplio espectro, se pueden continuar las Liberaciones de Trichogramma después de transcurrido un tiempo prudencial, el cual puede variar según la residualidad del producto aplicada. En todos los casos de be pensarse en la protección de la Fauna Benfica. Les productores de Trichogramma deben acogerse a las normas establecidas en la Resolución No. 1170 de 1976 del ICA.
format article
author Marín Hurtado, C.
Álvarez Rodríguez, José Alonso
Posada Ochoa, L.M.
author_facet Marín Hurtado, C.
Álvarez Rodríguez, José Alonso
Posada Ochoa, L.M.
author_sort Marín Hurtado, C.
title Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: última parte.
title_short Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: última parte.
title_full Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: última parte.
title_fullStr Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: última parte.
title_full_unstemmed Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: última parte.
title_sort guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en colombia: última parte.
publisher Federación Nacional de Algodoneros
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/835
work_keys_str_mv AT marinhurtadoc guiageneraldemanejodeplagasenelcultivodealgodonencolombiaultimaparte
AT alvarezrodriguezjosealonso guiageneraldemanejodeplagasenelcultivodealgodonencolombiaultimaparte
AT posadaochoalm guiageneraldemanejodeplagasenelcultivodealgodonencolombiaultimaparte
_version_ 1842255993377914880