Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: primera parte.

Las investigaciones realizadas en el cultivo de algodón durante los últimos años, señalan que los agroecosistemas algodoneros de Colombia están afectados por problemas relacionados con: a) Resistencia de algunas plagas a los insecticidas tradicionalmente utilizados. b) Reducción de la fauna benéfi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marín Hurtado, C., Álvarez Rodríguez, José Alonso, Posada Ochoa, L.M.
Format: article
Language:Español
Published: Federación Nacional de Algodoneros 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/831
id RepoAGROSAVIA831
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA8312024-11-25T13:18:26Z Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: primera parte. Marín Hurtado, C. Álvarez Rodríguez, José Alonso Posada Ochoa, L.M. Plagas de las plantas - H10 Algodón Control de plagas Asistencia técnica Normalización Insectos dañinos Control químico Transitorios Las investigaciones realizadas en el cultivo de algodón durante los últimos años, señalan que los agroecosistemas algodoneros de Colombia están afectados por problemas relacionados con: a) Resistencia de algunas plagas a los insecticidas tradicionalmente utilizados. b) Reducción de la fauna benéfica y de los enemigos naturales de las plagas. c) Aparición de nuevas plagas o resurgencia de algunas de ellas en niveles económicos. d) Aumento de los niveles de residuos de plaguicidas en alimentos y de la persistencia de estos en aguas. suelos y aire. e) Incremento de los casos de intoxicación de humanos y animales. f) Creciente participación de los costos de control químico de plagas en los costos totales del cultivo. Estos hechos indican que en el futuro inmediato es necesario implantar un sistema correcto de manejo de plagas del algodonero, que permita reducir la actual dependencia del control químico, hacer un uso racional de los plaguicidas, proteger la fauna benéfica y mantener el equilibrio natural dentro de los ecosistemas agrícolas. Debe darse mayor importancia al control natural, tratar de alcanzar mayores beneficios para los agricultores y asegurar la estabilidad y eficiencia de la producción algodonera nacional. Estos objetivos pueden alcanzarse generalizando en todas las zonas algodoneras la aplicación de los principios y técnicas modernas para un control integrado de las plagas y las experiencias sobre manejo de plagas obtenidas en Colombia. El propósito esencial de esta Guía es proveer a los ingenieros agrónomos asistentes técnicos del cultivo, de la información y normas técnicas mínimas que deben seguir- se en la implementación de un verdadero programa de manejo de plagas en este cultivo y en los cultivos que se establezcan en las zonas algodoneras, en seguimiento de las Resoluciones 306 de 1973 y 078 de 1975 del Ministerio de Agricultura. Estas normas legales determinar la obligación de establecer programas de manejo de plagas en algodón y autorizan la creación de los Consejos Asesores de Control Integrado de Plagas a nivel de las gerencias regionales del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, en colaboración con las asociaciones y gremios de agricultores, ingenieros agrónomos de asistencia técnica, empresas de plaguicidas, compañías de productos agroquímicos y de los agricultores en general. Algodón-Gossypium herbaceum 2018-09-08T17:25:27Z 2018-09-08T17:25:27Z 1980 article Artículo de divulgación http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/831 10135 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa El Algodonero 12 148 53 55 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Federación Nacional de Algodoneros El Algodonero v. 12(148); 1980; El Algodonero p. 53 - 58
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Plagas de las plantas - H10
Algodón
Control de plagas
Asistencia técnica
Normalización
Insectos dañinos
Control químico
Transitorios
spellingShingle Plagas de las plantas - H10
Algodón
Control de plagas
Asistencia técnica
Normalización
Insectos dañinos
Control químico
Transitorios
Marín Hurtado, C.
Álvarez Rodríguez, José Alonso
Posada Ochoa, L.M.
Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: primera parte.
description Las investigaciones realizadas en el cultivo de algodón durante los últimos años, señalan que los agroecosistemas algodoneros de Colombia están afectados por problemas relacionados con: a) Resistencia de algunas plagas a los insecticidas tradicionalmente utilizados. b) Reducción de la fauna benéfica y de los enemigos naturales de las plagas. c) Aparición de nuevas plagas o resurgencia de algunas de ellas en niveles económicos. d) Aumento de los niveles de residuos de plaguicidas en alimentos y de la persistencia de estos en aguas. suelos y aire. e) Incremento de los casos de intoxicación de humanos y animales. f) Creciente participación de los costos de control químico de plagas en los costos totales del cultivo. Estos hechos indican que en el futuro inmediato es necesario implantar un sistema correcto de manejo de plagas del algodonero, que permita reducir la actual dependencia del control químico, hacer un uso racional de los plaguicidas, proteger la fauna benéfica y mantener el equilibrio natural dentro de los ecosistemas agrícolas. Debe darse mayor importancia al control natural, tratar de alcanzar mayores beneficios para los agricultores y asegurar la estabilidad y eficiencia de la producción algodonera nacional. Estos objetivos pueden alcanzarse generalizando en todas las zonas algodoneras la aplicación de los principios y técnicas modernas para un control integrado de las plagas y las experiencias sobre manejo de plagas obtenidas en Colombia. El propósito esencial de esta Guía es proveer a los ingenieros agrónomos asistentes técnicos del cultivo, de la información y normas técnicas mínimas que deben seguir- se en la implementación de un verdadero programa de manejo de plagas en este cultivo y en los cultivos que se establezcan en las zonas algodoneras, en seguimiento de las Resoluciones 306 de 1973 y 078 de 1975 del Ministerio de Agricultura. Estas normas legales determinar la obligación de establecer programas de manejo de plagas en algodón y autorizan la creación de los Consejos Asesores de Control Integrado de Plagas a nivel de las gerencias regionales del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, en colaboración con las asociaciones y gremios de agricultores, ingenieros agrónomos de asistencia técnica, empresas de plaguicidas, compañías de productos agroquímicos y de los agricultores en general.
format article
author Marín Hurtado, C.
Álvarez Rodríguez, José Alonso
Posada Ochoa, L.M.
author_facet Marín Hurtado, C.
Álvarez Rodríguez, José Alonso
Posada Ochoa, L.M.
author_sort Marín Hurtado, C.
title Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: primera parte.
title_short Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: primera parte.
title_full Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: primera parte.
title_fullStr Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: primera parte.
title_full_unstemmed Guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en Colombia: primera parte.
title_sort guía general de manejo de plagas en el cultivo de algodón en colombia: primera parte.
publisher Federación Nacional de Algodoneros
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/831
work_keys_str_mv AT marinhurtadoc guiageneraldemanejodeplagasenelcultivodealgodonencolombiaprimeraparte
AT alvarezrodriguezjosealonso guiageneraldemanejodeplagasenelcultivodealgodonencolombiaprimeraparte
AT posadaochoalm guiageneraldemanejodeplagasenelcultivodealgodonencolombiaprimeraparte
_version_ 1842255868185280512