Un acercamiento a la ecofisiología del cacao

En el presente artículo se discuten y analizan los principales aspectos que determinan la floración fructificación y desarrollo vegetativo de Theobroma cacao, especialmente en la zona cacaotera colombiana. Ecofisiológicamente, el cacao es una planta con alta respuesta al hidroperiodo, de naturaleza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sáenz Cardona, Bernardo, Cabezas Gutiérrez, Marco
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/772
id RepoAGROSAVIA772
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA7722020-11-11T15:34:32Z Un acercamiento a la ecofisiología del cacao Sáenz Cardona, Bernardo Cabezas Gutiérrez, Marco Ecofisiologia Hidroperiodo Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Theobroma cacao Radiación solar Rendimiento de cultivos Cacao En el presente artículo se discuten y analizan los principales aspectos que determinan la floración fructificación y desarrollo vegetativo de Theobroma cacao, especialmente en la zona cacaotera colombiana. Ecofisiológicamente, el cacao es una planta con alta respuesta al hidroperiodo, de naturaleza umbrófila durante sus primeros años de vida, posteriormente se adapta a libre exposición gracias al autosombreamiento de su dosel. La radiación fotosintéticamente activa bien distribuida en los estratos foliares, permite un trabajo eficaz de las hojas cercanas a las zonas de diferenciación o cojines florales. La temperatura afecta no solamente los crecimientos vegetativos, sino la regulación de la producción de mazorcas en el año. Se recalca en la importancia de mantener la cobertura natural producto de la renovación de hojas, para que la descomposición enriquezca con CO2 los estratos bajos, donde se concentran las hojas que son responsables del llenado de frutos. Cacao-Theobroma cacao 2018-09-08T17:24:29Z 2018-09-08T17:24:29Z 2007 article Artículo de divulgación http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/772 55420 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Innovación y Cambio Tecnológico 6 6 44 51 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Revista Innovación y Cambio Tecnológico; v. 6 (6)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Ecofisiologia
Hidroperiodo
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Theobroma cacao
Radiación solar
Rendimiento de cultivos
Cacao
spellingShingle Ecofisiologia
Hidroperiodo
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Theobroma cacao
Radiación solar
Rendimiento de cultivos
Cacao
Sáenz Cardona, Bernardo
Cabezas Gutiérrez, Marco
Un acercamiento a la ecofisiología del cacao
description En el presente artículo se discuten y analizan los principales aspectos que determinan la floración fructificación y desarrollo vegetativo de Theobroma cacao, especialmente en la zona cacaotera colombiana. Ecofisiológicamente, el cacao es una planta con alta respuesta al hidroperiodo, de naturaleza umbrófila durante sus primeros años de vida, posteriormente se adapta a libre exposición gracias al autosombreamiento de su dosel. La radiación fotosintéticamente activa bien distribuida en los estratos foliares, permite un trabajo eficaz de las hojas cercanas a las zonas de diferenciación o cojines florales. La temperatura afecta no solamente los crecimientos vegetativos, sino la regulación de la producción de mazorcas en el año. Se recalca en la importancia de mantener la cobertura natural producto de la renovación de hojas, para que la descomposición enriquezca con CO2 los estratos bajos, donde se concentran las hojas que son responsables del llenado de frutos.
format article
author Sáenz Cardona, Bernardo
Cabezas Gutiérrez, Marco
author_facet Sáenz Cardona, Bernardo
Cabezas Gutiérrez, Marco
author_sort Sáenz Cardona, Bernardo
title Un acercamiento a la ecofisiología del cacao
title_short Un acercamiento a la ecofisiología del cacao
title_full Un acercamiento a la ecofisiología del cacao
title_fullStr Un acercamiento a la ecofisiología del cacao
title_full_unstemmed Un acercamiento a la ecofisiología del cacao
title_sort un acercamiento a la ecofisiología del cacao
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/772
work_keys_str_mv AT saenzcardonabernardo unacercamientoalaecofisiologiadelcacao
AT cabezasgutierrezmarco unacercamientoalaecofisiologiadelcacao
_version_ 1808107918387576832