Plagas de la caña de azúcar para panela.
Se describen algunos insectos dañinos y enfermedades de la caña panelera, su distribución geográfica, plantas hospederas, ciclo de vida, hábitos, daños causados y los métodos de control en forma integrada. Se mencionan entre otras plagas el cucarrón de invierno Podischnus agenor, el barrenador del t...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/675 |
id |
RepoAGROSAVIA675 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA6752021-09-08T14:36:59Z Plagas de la caña de azúcar para panela. Insuasty Burbano, Orlando Plagas de las plantas - H10 Enfermedades de las plantas - H20 Saccharum officinarum Plagas de plantas Enfermedades de las plantas Diatraea saccharalis Metamasius Castnia Physalospora Pythium Cercospora Leptosphaeria Helminthosporium Gibberella Ustilago scitaminea Lucha integrada Transitorios Se describen algunos insectos dañinos y enfermedades de la caña panelera, su distribución geográfica, plantas hospederas, ciclo de vida, hábitos, daños causados y los métodos de control en forma integrada. Se mencionan entre otras plagas el cucarrón de invierno Podischnus agenor, el barrenador del tallo Diatraea saccharalis, el picudo rayado de la caña Metamasius hemipterus, el barrenador gigante de la caña de azúcar Castnia sp. y la hormiga loca Paratrechina fulva. Se relacionan entre las enfermedades más frecuentes del cultivo el muermo rojo Physalospora tucumensis, las pudriciones radiculares producidas por Pythium spp., la mancha amarilla Cercospora kopkei, la mancha de anillo Leptosphaeria sacchari, la mancha de ojo Helminthosporium sacchari, el pokkan boeng o cogollo retorcido producido por Gibberella moniliformis y Fusarium moniliforme y el carbón ocasionado por Ustilago scitaminea. Se describen otras enfermedades causadas por bacterias, virus, nematodos y su control Caña de azúcar-Saccharum officinarum 2018-09-08T17:23:04Z 2018-09-08T17:23:04Z 1997 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/675 23891 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Memorias del II curso internacional de caña panelera y su agroindustria 126 100 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Plagas de las plantas - H10 Enfermedades de las plantas - H20 Saccharum officinarum Plagas de plantas Enfermedades de las plantas Diatraea saccharalis Metamasius Castnia Physalospora Pythium Cercospora Leptosphaeria Helminthosporium Gibberella Ustilago scitaminea Lucha integrada Transitorios |
spellingShingle |
Plagas de las plantas - H10 Enfermedades de las plantas - H20 Saccharum officinarum Plagas de plantas Enfermedades de las plantas Diatraea saccharalis Metamasius Castnia Physalospora Pythium Cercospora Leptosphaeria Helminthosporium Gibberella Ustilago scitaminea Lucha integrada Transitorios Insuasty Burbano, Orlando Plagas de la caña de azúcar para panela. |
description |
Se describen algunos insectos dañinos y enfermedades de la caña panelera, su distribución geográfica, plantas hospederas, ciclo de vida, hábitos, daños causados y los métodos de control en forma integrada. Se mencionan entre otras plagas el cucarrón de invierno Podischnus agenor, el barrenador del tallo Diatraea saccharalis, el picudo rayado de la caña Metamasius hemipterus, el barrenador gigante de la caña de azúcar Castnia sp. y la hormiga loca Paratrechina fulva. Se relacionan entre las enfermedades más frecuentes del cultivo el muermo rojo Physalospora tucumensis, las pudriciones radiculares producidas por Pythium spp., la mancha amarilla Cercospora kopkei, la mancha de anillo Leptosphaeria sacchari, la mancha de ojo Helminthosporium sacchari, el pokkan boeng o cogollo retorcido producido por Gibberella moniliformis y Fusarium moniliforme y el carbón ocasionado por Ustilago scitaminea. Se describen otras enfermedades causadas por bacterias, virus, nematodos y su control |
format |
paper |
author |
Insuasty Burbano, Orlando |
author_facet |
Insuasty Burbano, Orlando |
author_sort |
Insuasty Burbano, Orlando |
title |
Plagas de la caña de azúcar para panela. |
title_short |
Plagas de la caña de azúcar para panela. |
title_full |
Plagas de la caña de azúcar para panela. |
title_fullStr |
Plagas de la caña de azúcar para panela. |
title_full_unstemmed |
Plagas de la caña de azúcar para panela. |
title_sort |
plagas de la caña de azúcar para panela. |
publisher |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/675 |
work_keys_str_mv |
AT insuastyburbanoorlando plagasdelacanadeazucarparapanela |
_version_ |
1808105236143800320 |