Sumario: | La fístula ruminal es una importante ayuda para la evaluación nutritiva de los alimentos, en la determinación de la eficiencia de la fermentación ruminal en los requerimientos post-ruminales del animal húesped y manejar la fisiología del mismo rumen. Existen técnicas para la fistulación y colocación de las cánulas, pero la investigación descrita en el presente trabajo muestra el comportamiento post-operatorio de los animales. La técnica está dividida en 2 fases: aséptica y séptica. El proceso aséptico es manejado cuando las posibilidades de contaminación de la cavidad abdominal son mínimas. Esta técnica ofrece un mayor soporte a la cánula, mediante un borde de cicatrización grueso. La fístula es util y funcional por las facilidades en la toma de muestras requeridas para análisis, la pronta recuperación del animal y por la utilización rápida de los bovinos en las diferentes investigaciones. Dentro de los materiales y métodos empleados se describe el ayuno, la posición, depilación del área, tranquilizantes y anestesia (dependiendo si es decúbito lateral derecho, de pie), asepsia, instrumental, material de sutura, técnica quirúrgica (secuencia de la cirugía), y postoperatorio.
|