Boletín Agroclimático Nacional Abril de 2016

La Oscilación del Sur El Niño (ENOS) continúa con tendencia hacia condiciones neutrales, las cuales se prevén para abril o mayo. No obstante, aún se espera disminución en los volúmenes de precipitación para los meses de abril y mayo asociados con este fenómeno de variabilidad climática. De acue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia)
Formato: Boletín técnico
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/41168
id RepoAGROSAVIA41168
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA411682025-09-02T03:02:02Z Boletín Agroclimático Nacional Abril de 2016 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Meteorología y climatología - P40 Agro climatología Adaptación al cambio climático Técnicas de predicción Invierno Fenómenos atmosféricos Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691 La Oscilación del Sur El Niño (ENOS) continúa con tendencia hacia condiciones neutrales, las cuales se prevén para abril o mayo. No obstante, aún se espera disminución en los volúmenes de precipitación para los meses de abril y mayo asociados con este fenómeno de variabilidad climática. De acuerdo con los registros del IDEAM, desde junio de 2015 hasta marzo de 2016 estuvo intensificada la anomalía de déficit de precipitación, las condiciones del evento El Niño en términos de déficit de lluvia ha sido más parecido al evento cálido de 1972-1973. Para este mes IDEAM indica muy probable que se presenten precipitaciones ligeramente deficitarias en algunas zonas de la Guajira, Atlántico y Córdoba que aún mantienen en alerta por incendios forestales, mientras tanto para las regiones del piedemonte llanero, Antioquia y Valle se presenta la alerta por deslizamientos. Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya - FENALCE Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Federación colombiana de productores de papa - FEDEPAPA Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Asociación Hortifrutícola de Colombia - ASOHOFRUCOL Fondo para el financiamiento del sector agropecuario - FINAGRO Fondo Nacional Avícola - FENAVI 2025-09-01T19:34:53Z 2025-09-01T19:34:53Z 2016-04 2016 Boletín técnico http://hdl.handle.net/20.500.12324/41168 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 18 páginas application/pdf application/pdf Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bogotá Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guaviare Huila Guajira Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Putumayo Quindío Risaralda San Andrés y Providencia Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Vaupés Vichada Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Boletín Agroclimático Nacional No.16 (Abr. 2016)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Meteorología y climatología - P40
Agro climatología
Adaptación al cambio climático
Técnicas de predicción
Invierno
Fenómenos atmosféricos
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691
spellingShingle Meteorología y climatología - P40
Agro climatología
Adaptación al cambio climático
Técnicas de predicción
Invierno
Fenómenos atmosféricos
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_691
Boletín Agroclimático Nacional Abril de 2016
description La Oscilación del Sur El Niño (ENOS) continúa con tendencia hacia condiciones neutrales, las cuales se prevén para abril o mayo. No obstante, aún se espera disminución en los volúmenes de precipitación para los meses de abril y mayo asociados con este fenómeno de variabilidad climática. De acuerdo con los registros del IDEAM, desde junio de 2015 hasta marzo de 2016 estuvo intensificada la anomalía de déficit de precipitación, las condiciones del evento El Niño en términos de déficit de lluvia ha sido más parecido al evento cálido de 1972-1973. Para este mes IDEAM indica muy probable que se presenten precipitaciones ligeramente deficitarias en algunas zonas de la Guajira, Atlántico y Córdoba que aún mantienen en alerta por incendios forestales, mientras tanto para las regiones del piedemonte llanero, Antioquia y Valle se presenta la alerta por deslizamientos.
author2 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia)
author_facet Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia)
format Boletín técnico
title Boletín Agroclimático Nacional Abril de 2016
title_short Boletín Agroclimático Nacional Abril de 2016
title_full Boletín Agroclimático Nacional Abril de 2016
title_fullStr Boletín Agroclimático Nacional Abril de 2016
title_full_unstemmed Boletín Agroclimático Nacional Abril de 2016
title_sort boletín agroclimático nacional abril de 2016
publisher Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/41168
_version_ 1842256039763771392