Calendario climártico Junio 2025 - Mayo 2026

El clima del país presenta una singular heterogeneidad, situación que se manifiesta en zonas que reciben cantidades muy abundantes de lluvia al año, mientras en otras, las cantidades suelen ser bastante bajas. Además de esa distribución desigual de la precipitación, las temporadas regulares de ll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y el Desastre, Bogotá (Colombia)
Formato: Boletín técnico
Lenguaje:Español
Publicado: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y el Desastre - UNGRD 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/41019
Descripción
Sumario:El clima del país presenta una singular heterogeneidad, situación que se manifiesta en zonas que reciben cantidades muy abundantes de lluvia al año, mientras en otras, las cantidades suelen ser bastante bajas. Además de esa distribución desigual de la precipitación, las temporadas regulares de lluvia tienen un comportamiento que es diverso, con dos temporadas bien marcadas particularmente en departamentos andinos, mientras que en zonas del oriente del país suele presentarse solo una temporada con máximas cantidades entre mayo y julio. Las particularidades de la precipitación en el territorio colombiano sugieren una propensión constante a eventos de origen hidrometeorológico. Así, podemos tener épocas bajo la persistencia de condiciones secas, incrementando la predisposición a eventos recurrentes como los incendios forestales, e inclusive, otros menos frecuentes como la sequía y el desabastecimiento hídrico; de manera opuesta, algunos periodos lluviosos que suelen dejar grandes daños y pérdidas por una frecuencia notoria de inundaciones, movimientos en masa, vendavales y avenidas torrenciales, entre otros. Esta nueva versión de calendario para la gestión del riesgo de desastres, se ha enfocado a identificar las áreas del país en donde puede haber justamente una mayor propensión a eventos, a partir de las cantidades de lluvia que suelen presentarse históricamente en cada uno de los meses del año. Así mismo, a partir de un análisis de los reportes de emergencia acopiados por la UNGRD y disponibles en la web institucional, se han establecido los eventos que suelen presentar una mayor recurrencia, estableciendo algunos detalles de los (3) tres que se presentan en mayor cantidad para cada mes.