Efecto del sistema de labranza conservacionista en las propiedades de los suelos de ladera en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)
Con el propósito de contribuir con la labranza de conservación de suelos en ladera se emplearon tecnologías fundamentadas en la minimización del movimiento de suelo y en el establecimiento de coberturas y fertilización orgánica con abonos verdes. Se estableció el sistema de rotación abono verde- pap...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Surcolombiana
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://journalusco.edu.co/index.php/iregion/article/view/778 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40976 https://doi.org/10.25054/22161325.778 |
id |
RepoAGROSAVIA40976 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Abono verde Rotación de cultivos Microbiología Solanum tuberosum Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3375 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6662 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4800 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Abono verde Rotación de cultivos Microbiología Solanum tuberosum Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3375 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6662 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4800 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221 Amorocho Cruz, Claudia Milena Sánchez S., Carolina Murcia C., Gilberto Efecto del sistema de labranza conservacionista en las propiedades de los suelos de ladera en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) |
description |
Con el propósito de contribuir con la labranza de conservación de suelos en ladera se emplearon tecnologías fundamentadas en la minimización del movimiento de suelo y en el establecimiento de coberturas y fertilización orgánica con abonos verdes. Se estableció el sistema de rotación abono verde- papa- abono verde, utilizando semilla de papa “parda pastusa” y 9 tipos de abonos verdes evaluándose las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del suelo. El sistema propuesto mejoró la densidad aparente, porosidad, estabilidad estructural e infiltración del suelo; donde se destacó en densidad aparente el lote HB14 que pasó de 1.14 a 1.06 Mg/m3 y el lote PC19 de 0,84 Mg/m3 a 0.8 Mg/m3. Respecto a la porosidad el lote HB14 tuvo un valor inicial de 49.33% y final de 52.72% y en el lote PC19 un valor inicial de 57.22% y final de 59.27%. El diámetro ponderado medio destacado fue del lote HB8 pasando de 0.929 mm a 2.014 mm y el lote PC1 con un valor inicial de 1.48 mm y final de 2.25 mm. La infiltración más notoria fue para el lote HB2 con valor inicial de 22.57 cm/h y final de 138.07 cm/h y PC1 con valor inicial de 18.62 cm/h y final de 63.21 cm/h. |
format |
article |
author |
Amorocho Cruz, Claudia Milena Sánchez S., Carolina Murcia C., Gilberto |
author_facet |
Amorocho Cruz, Claudia Milena Sánchez S., Carolina Murcia C., Gilberto |
author_sort |
Amorocho Cruz, Claudia Milena |
title |
Efecto del sistema de labranza conservacionista en las propiedades de los suelos de ladera en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) |
title_short |
Efecto del sistema de labranza conservacionista en las propiedades de los suelos de ladera en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) |
title_full |
Efecto del sistema de labranza conservacionista en las propiedades de los suelos de ladera en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) |
title_fullStr |
Efecto del sistema de labranza conservacionista en las propiedades de los suelos de ladera en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) |
title_full_unstemmed |
Efecto del sistema de labranza conservacionista en las propiedades de los suelos de ladera en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) |
title_sort |
efecto del sistema de labranza conservacionista en las propiedades de los suelos de ladera en el cultivo de papa (solanum tuberosum) |
publisher |
Universidad Surcolombiana |
publishDate |
2025 |
url |
https://journalusco.edu.co/index.php/iregion/article/view/778 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40976 https://doi.org/10.25054/22161325.778 |
work_keys_str_mv |
AT amorochocruzclaudiamilena efectodelsistemadelabranzaconservacionistaenlaspropiedadesdelossuelosdeladeraenelcultivodepapasolanumtuberosum AT sanchezscarolina efectodelsistemadelabranzaconservacionistaenlaspropiedadesdelossuelosdeladeraenelcultivodepapasolanumtuberosum AT murciacgilberto efectodelsistemadelabranzaconservacionistaenlaspropiedadesdelossuelosdeladeraenelcultivodepapasolanumtuberosum AT amorochocruzclaudiamilena systemeffectsofconservationtillageonhillsidesoilspropertiesinpotatocropsolanumtuberosum AT sanchezscarolina systemeffectsofconservationtillageonhillsidesoilspropertiesinpotatocropsolanumtuberosum AT murciacgilberto systemeffectsofconservationtillageonhillsidesoilspropertiesinpotatocropsolanumtuberosum |
_version_ |
1842255505042440192 |
spelling |
RepoAGROSAVIA409762025-06-04T03:00:18Z Efecto del sistema de labranza conservacionista en las propiedades de los suelos de ladera en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) System effects of conservation tillage on hillside soils properties in potato crop (Solanum tuberosum) Amorocho Cruz, Claudia Milena Sánchez S., Carolina Murcia C., Gilberto Cultivo - F01 Abono verde Rotación de cultivos Microbiología Solanum tuberosum Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3375 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6662 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4800 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221 Con el propósito de contribuir con la labranza de conservación de suelos en ladera se emplearon tecnologías fundamentadas en la minimización del movimiento de suelo y en el establecimiento de coberturas y fertilización orgánica con abonos verdes. Se estableció el sistema de rotación abono verde- papa- abono verde, utilizando semilla de papa “parda pastusa” y 9 tipos de abonos verdes evaluándose las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del suelo. El sistema propuesto mejoró la densidad aparente, porosidad, estabilidad estructural e infiltración del suelo; donde se destacó en densidad aparente el lote HB14 que pasó de 1.14 a 1.06 Mg/m3 y el lote PC19 de 0,84 Mg/m3 a 0.8 Mg/m3. Respecto a la porosidad el lote HB14 tuvo un valor inicial de 49.33% y final de 52.72% y en el lote PC19 un valor inicial de 57.22% y final de 59.27%. El diámetro ponderado medio destacado fue del lote HB8 pasando de 0.929 mm a 2.014 mm y el lote PC1 con un valor inicial de 1.48 mm y final de 2.25 mm. La infiltración más notoria fue para el lote HB2 con valor inicial de 22.57 cm/h y final de 138.07 cm/h y PC1 con valor inicial de 18.62 cm/h y final de 63.21 cm/h. Papa-Solanum tuberosum 2025-06-03T19:55:26Z 2025-06-03T19:55:26Z 2012-12 2012 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://journalusco.edu.co/index.php/iregion/article/view/778 2216-1325 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40976 https://doi.org/10.25054/22161325.778 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Ingeniería y Región 9 83 92 Bejarano A. 2000. Evaluación de diferentes sistemas de labranza como contribución al desarrollo de la producción sostenible del cultivo de papa (solanum tuberosum) en la vereda “Los Soches”, localidad de Usme. Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia. 2000. Camacho, H. Maquinaria Agrícola. Bogotá, Colombia: ICA, manual N®20,1981. 220 pp. CAR - GrTZ -KFW. 2000. Cultivar sin Arar: Labranza Minima y Siembra directa en los Andes. Proyecto Checua. Bogotá D.C. 146 pp. FAO. 1992. Manual de sistemas de labranza para América Latina. Boletín de suelos. EAO. #66.193 pp. Galantini, J; Landnscnu, M; Hevia, C. 2007. Contenido y Cahdad de la matena orgánica particulada del suelo. Sistemas productivos. Resista técnica. Buenos Aires, 36-40. Garrido M.F.. Cárdenas D.M., Bonilla R.R., Vera B. 2010. Efecto de los factores edafoclimátícos y la especie de pasto en la diversidad de bacterias diazotróficas. Pastos y Forrajes, \ól 33, No 4,1-7. Guerrero R 1998. Fertilización de cultivos en clima frío. Bogotá. 370 pp. ICA, 1992. Fertilidad en diversos cultivos. Manual de asistencia técnica No 25. C.I Tibaitatá. 9 pp. Lara C.. Garcia L.P., Oviedo L.E. 2011. Efecto biofertilizante del preparado: residuos vegetales-bacteria native diazotrofa. sobre las variables biométncas en plántulas de Rhapanus sativus. Rev. Colom. Biotecnol. Vól. XK No 1. 156-162. Manso ML, Foiján HL, Studdert G.A., San Martino S. 2012. Rev. Fea Uncuyo, 44 (1), 85-99 Martin A. Introducción a la microbiología del suelo. México D.F. 1980. 491pp. Martinez I., Ovalle C., Del Pozo A.. Uribe H., Valdeirama N., Prat C., Sandoval M., Fernández F., Zagal E. 2011. Influence of conservation tillage and soil water content on crop yield in dryland compacted alfisol of central chile. Chilean Journal of agricultural research 71 (4), 615-622. Martinez-Viera R_, Dibut B., Rios Y. 2010. Efecto de la integración de aplicaciones agrícolas de biofertilizantes y fertilizantes minerales sobre las relaciones suelo-planta. Cultivos Tropicales, vol 31, No 3, 27-31. Medina, C. 1997. Evolución del suelo con sustratos orgánicos (paja de maiz dulce y gallinaza) y observaciones generales de su fauna edifica. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronomía. Bogotá, 103-121 Minoldo, G. Galanturi, J; Iglesias J. 2007. Efecto de las rotaciones con leguminosas y la fertilización. Sistemas productivos. Revista Técnica. Buenos Aires, 33-35. Montenegro, H. Malagón, D. 1990. Propiedades físicas de los suelos. IGAC. Bogotá 1990. 81 lpp. Murcia, G. 2001. Conservación de suelos de ladera bajo el sistema de producción de papa (Solanuni Tuberosum). OORPOICA. Bogotá, 1445 pp. Murcia, G., 2002. Potencialidad del uso de los abonos verdes en la recuperación y conservación de suelos de ladera bajo el sistema de producción de papa (Solanum Tuberosum). Boletín técnico. CORPOICA. Bogotá, 47 pp. Rodríguez, P. 1996. La papa y el desarrollo económico en Colombia. Bogotá, Colombia: CORPOICA. 72pp. Sáenz. C.M.S., Souza, Z.M., Matsura, E.E, Campos, M.C.C. 2008. Descomposifáo do residuo de milho e produtividade do feiiáo irrigado. Revista de Biología e Ciencias da Terra., v.8, 207-213. Sánchez, C.M.S.. Souza, Z.M . Matsura, E.E, Freitas, N.R.S. 2010. Efecto de la cobertura en las propiedades del suelo y en la producción de fiijol irrigado. Revista UDCA Actualidad y divulgación científica. Bogotá, vl3,4048. SantillanaN. 2006. Producción de biofertilizantes utilizando Pseudomonas sp. Ecologia Aplicada, 5 (1,2). Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Peni, 87-91. Tate R.L. 1995. Soil microbiology. John Wiley & Sons. New York. USA. 1995. 398 pp. Viteri S, Vélandia J. 2006. Evaluación de asociaciones vegetales por su potencial como fuente de matena orgánica para suelos de Samacá (Boyacá). Agronomía Colombiana 24 (1): 138-146. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Universidad Surcolombiana Ingeniería y Región; Vol. 9, Núm. 1 (2012): Ingeniería y Región (Dic.);p. 83-92. |