Primer Boletín Sectorial : tecnologías emergentes del sector agropecuario

La agricultura ha sido históricamente un motor clave para el desarrollo de las sociedades. No obstante, durante la última década, ha experimentado una transformación profunda, resultado de la incorporación de tecnologías provenientes de otras industrias, tales como la informática y la automatización...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ovalle Másmela, Juan Camilo, Zambrano Muñoz, Adriana Del Pilar, Gómez Contreras, Luz Mery, Salazar García, Adriana Marcela, Acevedo Silva, William Fabian, Flórez Martínez, Diego Hernando, Uribe Galvis, Claudia Patricia
Other Authors: Ovalle, Juan Camilo
Format: Boletín divulgativo
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40938
https://doi.org/10.21930/agrosavia.boletin.2025.3
Description
Summary:La agricultura ha sido históricamente un motor clave para el desarrollo de las sociedades. No obstante, durante la última década, ha experimentado una transformación profunda, resultado de la incorporación de tecnologías provenientes de otras industrias, tales como la informática y la automatización. A nivel global, países como Estados Unidos, China y Brasil han liderado esta transición hacia lo que se conoce como Agricultura 4.0 y 5.0, marcadas por el uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), big data, Internet de las cosas (IoT), blockchain y robótica avanzada (Saiz-Rubio & Rovira-Más, 2020; Ovalle et al., 2023). La Agricultura 4.0 se caracteriza por la digitalización de los procesos productivos, donde herramientas como sensores, drones y sistemas de monitoreo remoto permiten a los agricultores optimizar el uso de insumos y gestionar de manera más eficiente las operaciones en campo. La Agricultura 5.0, en cambio, introduce un enfoque más integrado, donde la interacción entre el ser humano y las máquinas es fundamental, potenciando la automatización total de las tareas mecánicas, con el objetivo de liberar tiempo para que los agricultores se centren en la innovación y la toma de decisiones estratégicas (Martos et al., 2021).