Primer Boletín Sectorial : tecnologías emergentes del sector agropecuario
La agricultura ha sido históricamente un motor clave para el desarrollo de las sociedades. No obstante, durante la última década, ha experimentado una transformación profunda, resultado de la incorporación de tecnologías provenientes de otras industrias, tales como la informática y la automatización...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Boletín divulgativo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40938 https://doi.org/10.21930/agrosavia.boletin.2025.3 |
id |
RepoAGROSAVIA40938 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Extensión - C20 Agricultura Tecnología apropiada Sostenibilidad Innovación Inteligencia artificial Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_203 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_544 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27064 |
spellingShingle |
Extensión - C20 Agricultura Tecnología apropiada Sostenibilidad Innovación Inteligencia artificial Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_203 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_544 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27064 Ovalle Másmela, Juan Camilo Zambrano Muñoz, Adriana Del Pilar Gómez Contreras, Luz Mery Salazar García, Adriana Marcela Acevedo Silva, William Fabian Flórez Martínez, Diego Hernando Uribe Galvis, Claudia Patricia Primer Boletín Sectorial : tecnologías emergentes del sector agropecuario |
description |
La agricultura ha sido históricamente un motor clave para el desarrollo de las sociedades. No obstante, durante la última década, ha experimentado una transformación profunda, resultado de la incorporación de tecnologías provenientes de otras industrias, tales como la informática y la automatización. A nivel global, países como Estados Unidos, China y Brasil han liderado esta transición hacia lo que se conoce como Agricultura 4.0 y 5.0, marcadas por el uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), big data, Internet de las cosas (IoT), blockchain y robótica avanzada (Saiz-Rubio & Rovira-Más, 2020; Ovalle et al., 2023).
La Agricultura 4.0 se caracteriza por la digitalización de los procesos productivos, donde herramientas como sensores, drones y sistemas de monitoreo remoto permiten a los agricultores optimizar el uso de insumos y gestionar de manera más eficiente las operaciones en campo. La Agricultura 5.0, en cambio, introduce un enfoque más integrado, donde la interacción entre el ser humano y las máquinas es fundamental, potenciando la automatización total de las tareas mecánicas, con el objetivo de liberar tiempo para que los agricultores se centren en la innovación y la toma de decisiones estratégicas (Martos et al., 2021). |
author2 |
Ovalle, Juan Camilo |
author_facet |
Ovalle, Juan Camilo Ovalle Másmela, Juan Camilo Zambrano Muñoz, Adriana Del Pilar Gómez Contreras, Luz Mery Salazar García, Adriana Marcela Acevedo Silva, William Fabian Flórez Martínez, Diego Hernando Uribe Galvis, Claudia Patricia |
format |
Boletín divulgativo |
author |
Ovalle Másmela, Juan Camilo Zambrano Muñoz, Adriana Del Pilar Gómez Contreras, Luz Mery Salazar García, Adriana Marcela Acevedo Silva, William Fabian Flórez Martínez, Diego Hernando Uribe Galvis, Claudia Patricia |
author_sort |
Ovalle Másmela, Juan Camilo |
title |
Primer Boletín Sectorial : tecnologías emergentes del sector agropecuario |
title_short |
Primer Boletín Sectorial : tecnologías emergentes del sector agropecuario |
title_full |
Primer Boletín Sectorial : tecnologías emergentes del sector agropecuario |
title_fullStr |
Primer Boletín Sectorial : tecnologías emergentes del sector agropecuario |
title_full_unstemmed |
Primer Boletín Sectorial : tecnologías emergentes del sector agropecuario |
title_sort |
primer boletín sectorial : tecnologías emergentes del sector agropecuario |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40938 https://doi.org/10.21930/agrosavia.boletin.2025.3 |
work_keys_str_mv |
AT ovallemasmelajuancamilo primerboletinsectorialtecnologiasemergentesdelsectoragropecuario AT zambranomunozadrianadelpilar primerboletinsectorialtecnologiasemergentesdelsectoragropecuario AT gomezcontrerasluzmery primerboletinsectorialtecnologiasemergentesdelsectoragropecuario AT salazargarciaadrianamarcela primerboletinsectorialtecnologiasemergentesdelsectoragropecuario AT acevedosilvawilliamfabian primerboletinsectorialtecnologiasemergentesdelsectoragropecuario AT florezmartinezdiegohernando primerboletinsectorialtecnologiasemergentesdelsectoragropecuario AT uribegalvisclaudiapatricia primerboletinsectorialtecnologiasemergentesdelsectoragropecuario |
_version_ |
1842255851067277312 |
spelling |
RepoAGROSAVIA409382025-06-04T03:01:18Z Primer Boletín Sectorial : tecnologías emergentes del sector agropecuario Ovalle Másmela, Juan Camilo Zambrano Muñoz, Adriana Del Pilar Gómez Contreras, Luz Mery Salazar García, Adriana Marcela Acevedo Silva, William Fabian Flórez Martínez, Diego Hernando Uribe Galvis, Claudia Patricia Ovalle, Juan Camilo Extensión - C20 Agricultura Tecnología apropiada Sostenibilidad Innovación Inteligencia artificial Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_203 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_544 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27064 La agricultura ha sido históricamente un motor clave para el desarrollo de las sociedades. No obstante, durante la última década, ha experimentado una transformación profunda, resultado de la incorporación de tecnologías provenientes de otras industrias, tales como la informática y la automatización. A nivel global, países como Estados Unidos, China y Brasil han liderado esta transición hacia lo que se conoce como Agricultura 4.0 y 5.0, marcadas por el uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), big data, Internet de las cosas (IoT), blockchain y robótica avanzada (Saiz-Rubio & Rovira-Más, 2020; Ovalle et al., 2023). La Agricultura 4.0 se caracteriza por la digitalización de los procesos productivos, donde herramientas como sensores, drones y sistemas de monitoreo remoto permiten a los agricultores optimizar el uso de insumos y gestionar de manera más eficiente las operaciones en campo. La Agricultura 5.0, en cambio, introduce un enfoque más integrado, donde la interacción entre el ser humano y las máquinas es fundamental, potenciando la automatización total de las tareas mecánicas, con el objetivo de liberar tiempo para que los agricultores se centren en la innovación y la toma de decisiones estratégicas (Martos et al., 2021). Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación - OCTIAGRO 2025-05-21T19:39:30Z 2025-05-21T19:39:30Z 2025-02 2025 Boletín divulgativo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40938 https://doi.org/10.21930/agrosavia.boletin.2025.3 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Serie Pensamientos del Agro Abbasi, M., Kamilaris, A., & Prenafeta-Boldú, F. X. (2022). Agricultural robotics and artificial intelligence: From lab to field and back. Agricultural Systems, 203, 103127. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2022.103127 Abuchaibe, N., & Gómez, M. (2021). Innovación y competitividad en la agricultura colombiana: La misión para la transformación del campo. Economía y Desarrollo, 20(1), 34-48. https://doi.org/10.33334/ed.v20i1.1012 Contreras-Medina, L. M., Lezama, E. P., & Rivera, P. A. (2022). Agricultura 5.0: Transformación digital y sostenibilidad en el agro. Revista Mexicana de Agronegocios, 26(3), 16-27. https://doi.org/10.4067/s0718-27242022000300002 Martos, E., Pérez-Solano, C., & García, C. (2021). La revolución de la agricultura 5.0: Hacia la sostenibilidad mediante el uso de robots y automatización. Journal of Smart Agriculture, 45(2), 109-122. https://doi.org/10.1016/j.smartagri.2021.05.002 Orjuela Santamaría, J. A., & Economista, G. (2021). Gobernanza y tecnología para la agricultura del siglo XXI. Revista Ciencia y Tecnología, 38(2), 52-68. https://doi.org/10.1016/j.cyt.2021.04.002 Ovalle, J. C., Romero, F., & Uribe, C. (2023). Tecnologías emergentes para el agro y su aplicación en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). https://doi.org/10.21930/agrosavia.estudiodevigilancia.2023.2 Rico, M. (2022). Brecha digital en el sector agropecuario colombiano. *DANE Observatorio de Agricultura Digital. (s. f.). Listado de Startups en la región para Agricultura digital. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://agriculturadigital.cepal.org/es/buscar-startups?search_api_fulltext=&sort_by=title Unión Europea y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2023). Portafolio de soluciones desde la innovación digital para el sector agropecuario en Colombia. Proyecto TAP-AIS. Recuperado de https://www.fao.org Zhang, Y., Wang, J., & Shen, H. (2020). Deep learning for crop yield prediction: A review. Agricultural Systems, 181, 102713. Kaddah, M., Abu-Rub, H., & Al-Nabhani, M. (2020). Internet of things applications in precision agriculture: A comprehensive survey. Sensors, 20(11), 3262. Liakos, K. G., Labropoulos, P., Moshou, D., & Karapanos, I. (2019). Agricultural robotics: State of the art. Computers and electronics in agriculture, 154, 104-120. Kumar, S., & Tuli, R. (2018). Biotechnology in agriculture: A review. Biotechnology advances, 36(4), 969-997. Moraes, A. N., Ponzetto, J. M., & Fries, R. (2016). Precision agriculture: A review. Computers and electronics in agriculture, 124, 64-74. Martínez, J. A., & Gómez, M. E. (2021). Aplicación de aprendizaje automático en la detección temprana de enfermedades en cultivos de café en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 15(2), 345-352. Rodríguez, C., & Ramírez, A. (2022). Implementación de IoT en sistemas de riego de cultivos de palma de aceite en la región del Pacífico colombiano. Revista Ingeniería e Investigación, 32(1), 12-25. Pérez, M. A., & Sánchez, L. F. (2020). Diseño y desarrollo de un robot para la cosecha de uchuva en Colombia. Revista Ingeniería, 25(2), 56-68. Gómez, J. L., & Silva, M. C. (2021). Desarrollo de biofertilizantes a partir de microorganismos nativos para cultivos de maíz en Colombia. Revista Agronomía Colombiana, 69(1), 112-120. Hernández, A., & Moreno, R. (2022). Implementación de agricultura de precisión en cultivos de caña de azúcar en el Valle del Cauca. Revista Ciencias Agrícolas, 39(2), 145-158. Torres, J. D., & Vásquez, C. A. (2021). Implementación de blockchain en la cadena de suministro de café colombiano. Revista Logística y Transporte, 12(2), 34-48. López, M. A., & Ramírez, J. E. (2020). Uso de realidad virtual en la capacitación de agricultores en el manejo de plagas en cultivos de algodón. Revista Educación y Tecnología, 15(2), 78-89. AGROSAVIA. (s.f.). Biblioteca Agropecuaria de Colombia. Recuperado de https://www.agrosavia.co/biblioteca Linkata. (s.f.). Red de extensionistas y asistentes técnicos Colombia. Recuperado de https://linkata.co/ UPRA. (s.f.). Monitoreo de Cultivos. Recuperado de https://upra.gov.co/es-co/Paginas/monitoreo-cultivos.aspx Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones – Min TIC (s.f.). Portal de Datos Abiertos, sección usos, Monitoreo de la dinámica y comportamiento del mercado de tierras rurales en Colombia Recuperado de https://herramientas.datos.gov.co/usos Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 37 páginas application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Primer Boletín Sectorial; (2025): Primer Boletín Sectorial (Feb.);p. 1 - 37. |