Sumario: | Abril cerró con el comportamiento típico de los meses de transición, es decir del paso de la época seca
a la más lluviosa del año. En ese sentido, la primera quincena del mes fue más lluviosa que la última, con
un periodo de 10 días sin lluvia hacía mediados de mes que pudo haber afectado la actividad
agropecuaria. Se espera que, en los siguientes meses, la lluvia acumulada esté cercana al promedio,
aunque podría llover un poco más en los municipios del norte de Casanare (Hato Corozal, Paz de
Ariporo, Pore, Trinidad y San Luis de Palenque) durante mayo.
En junio también se espera una condición de lluvias similar al promedio histórico, con probabilidad de
lluvias más intensas de lo normal en el nor-oriente del departamento (Paz de Ariporo, Trinidad, San Luis
y Orocoué). En esta condición lluviosa se debe hacer monitoreo constante de los vectores de
enfermedades de cultivos y animales para que la condición sanitaria no determine pérdidas productivas
importantes.
|