Respuesta productiva del intercalamiento de la yuca (Manihot esculenta) en un sistema agrosilvopastoril de Pachira quinata. I. Resultados agronómicos

Se evaluó un arreglo agrosilvopastoril como una alternativa productiva para propiciar un mejor uso del suelo e incrementar la productividad rural. Se estudiaron las interacciones presentadas en la integración del cultivo de la yuca (Manihot esculenta) con la ceiba roja (Pachira quinata) y la leucaen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Belisario Roncallo, F, Mojica, José, Gustavo Rodríguez, F
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: IV Congreso de Producción Animal Tropical 2025
Materias:
Acceso en línea:http://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/2700
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40871
id RepoAGROSAVIA40871
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Preparación del suelo - F07
Mandioca
Sistema silvopascícola
Utilización de la tierra
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4182
spellingShingle Preparación del suelo - F07
Mandioca
Sistema silvopascícola
Utilización de la tierra
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4182
Belisario Roncallo, F
Mojica, José
Gustavo Rodríguez, F
Respuesta productiva del intercalamiento de la yuca (Manihot esculenta) en un sistema agrosilvopastoril de Pachira quinata. I. Resultados agronómicos
description Se evaluó un arreglo agrosilvopastoril como una alternativa productiva para propiciar un mejor uso del suelo e incrementar la productividad rural. Se estudiaron las interacciones presentadas en la integración del cultivo de la yuca (Manihot esculenta) con la ceiba roja (Pachira quinata) y la leucaena (Leucaena leucocephala), durante el desarrollo del cultivo de la yuca en la fase de establecimiento del sistema. En los experimentos se aplicó un diseño de bloques completos al azar con dos tratamientos y tres réplicas. La yuca presentó similar rendimiento por planta entre los tratamientos agrosilvopastoril (5688,0 g) y monocultivo (5604,1 g), con una producción por hectárea del primer sistema equivalente al 58% de la obtenida en el segundo. La presencia del cultivo de yuca influyó sobre el incremento de la altura y del diámetro del tallo de la ceiba roja y de la leucaena. Se resalta un efecto negativo sobre el incremento del diámetro del tallo en ambas especies, presentado en los dos meses finales del ciclo del cultivo de la yuca.
format article
author Belisario Roncallo, F
Mojica, José
Gustavo Rodríguez, F
author_facet Belisario Roncallo, F
Mojica, José
Gustavo Rodríguez, F
author_sort Belisario Roncallo, F
title Respuesta productiva del intercalamiento de la yuca (Manihot esculenta) en un sistema agrosilvopastoril de Pachira quinata. I. Resultados agronómicos
title_short Respuesta productiva del intercalamiento de la yuca (Manihot esculenta) en un sistema agrosilvopastoril de Pachira quinata. I. Resultados agronómicos
title_full Respuesta productiva del intercalamiento de la yuca (Manihot esculenta) en un sistema agrosilvopastoril de Pachira quinata. I. Resultados agronómicos
title_fullStr Respuesta productiva del intercalamiento de la yuca (Manihot esculenta) en un sistema agrosilvopastoril de Pachira quinata. I. Resultados agronómicos
title_full_unstemmed Respuesta productiva del intercalamiento de la yuca (Manihot esculenta) en un sistema agrosilvopastoril de Pachira quinata. I. Resultados agronómicos
title_sort respuesta productiva del intercalamiento de la yuca (manihot esculenta) en un sistema agrosilvopastoril de pachira quinata. i. resultados agronómicos
publisher IV Congreso de Producción Animal Tropical
publishDate 2025
url http://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/2700
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40871
work_keys_str_mv AT belisarioroncallof respuestaproductivadelintercalamientodelayucamanihotesculentaenunsistemaagrosilvopastorildepachiraquinatairesultadosagronomicos
AT mojicajose respuestaproductivadelintercalamientodelayucamanihotesculentaenunsistemaagrosilvopastorildepachiraquinatairesultadosagronomicos
AT gustavorodriguezf respuestaproductivadelintercalamientodelayucamanihotesculentaenunsistemaagrosilvopastorildepachiraquinatairesultadosagronomicos
AT belisarioroncallof productiveresponseofcassavaintercropmanihotesculentainaagrosilvopastorilsystemofpachiraquinataiagronomicresults
AT mojicajose productiveresponseofcassavaintercropmanihotesculentainaagrosilvopastorilsystemofpachiraquinataiagronomicresults
AT gustavorodriguezf productiveresponseofcassavaintercropmanihotesculentainaagrosilvopastorilsystemofpachiraquinataiagronomicresults
_version_ 1842255944154611712
spelling RepoAGROSAVIA408712025-04-10T03:01:30Z Respuesta productiva del intercalamiento de la yuca (Manihot esculenta) en un sistema agrosilvopastoril de Pachira quinata. I. Resultados agronómicos Productive response of cassava intercrop (Manihot esculenta) in a agrosilvopastoril system of Pachira quinata. I. Agronomic results Belisario Roncallo, F Mojica, José Gustavo Rodríguez, F Preparación del suelo - F07 Mandioca Sistema silvopascícola Utilización de la tierra Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4182 Se evaluó un arreglo agrosilvopastoril como una alternativa productiva para propiciar un mejor uso del suelo e incrementar la productividad rural. Se estudiaron las interacciones presentadas en la integración del cultivo de la yuca (Manihot esculenta) con la ceiba roja (Pachira quinata) y la leucaena (Leucaena leucocephala), durante el desarrollo del cultivo de la yuca en la fase de establecimiento del sistema. En los experimentos se aplicó un diseño de bloques completos al azar con dos tratamientos y tres réplicas. La yuca presentó similar rendimiento por planta entre los tratamientos agrosilvopastoril (5688,0 g) y monocultivo (5604,1 g), con una producción por hectárea del primer sistema equivalente al 58% de la obtenida en el segundo. La presencia del cultivo de yuca influyó sobre el incremento de la altura y del diámetro del tallo de la ceiba roja y de la leucaena. Se resalta un efecto negativo sobre el incremento del diámetro del tallo en ambas especies, presentado en los dos meses finales del ciclo del cultivo de la yuca. Yuca-Mandioca - Manihot esculenta 2025-04-09T21:28:27Z 2025-04-09T21:28:27Z 2019-01 2019 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/2700 2075-8359 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40871 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 21 5 389 392 Anghinoni,I., Moraes, A., Carvalho, P.C.F., Souza, E.D., Conté, O., Lang, C. 2011. Beneficios da integracao lavoura pecuaria sobre a fertilidade do solo em sistema plantio direto. In: Da Fonseca, A.F; Caires, E.F; Barth, G.F. Fertilidade do solo e nutricao de plantas no sistema plantio direto. Ponta Grossa: EUPG, p. 1-31, 2011. Almeida, L., Da Maia, N., Ortega, A., Angelo, A. 2005. Crescimento de mudas de Jacaranda puberulas Chame m vivero submetidas a diferentes niveis de luminosidade. Ciencia Floresta 15(3): 323 – 329. CIAT-IICA. 2009. Yuca industrial con énfasis en la producción de etanol para regiones estratégicas de Colombia. Contrato n° 199/06 entre CIAT-IICA derivado del convenio n° 002/2006 IICA-MADR. Proyecto: Mejorar la competitividad de la producción de etanol carburante a partir de raíces de yuca mediante esfuerzos específicamente dirigidos a la producción, identificación, evaluación y difusión de clones de yuca. 118 p. Http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2009114/73051. 15 de Octubre/2011 Da Silva, R., De Freitas, G., Siebeneichler, S., Da Mata, J., Chagas, J. 2007. Desenvolvimento inicial de plántulas de Theobroma grandiflorum (Willd. ex Spreng.) Schum. sob influencia de sombreamento. Acta Amazonica 37(3): 365 - 370. Eichorn, M., Paris, P., Herzog, F., Incoll, L., Liagre, F., Mantzanas, K., Mayus, M., Moreno, G., Papanastasis, V., Pilbeam, D., Pisanelli, A., Dupraz, C. 2006. Silvoarable Systems in Europe: past, present and future prospects. Agroforest. Syst. 67, 29-50. Ortega, A., Almeida, N., Da Maia, N., Angelo, A. 2006. Avaliacao do crescemento de mudas de Psidium cattleiarum Sabine a diferentes niveis de sombreamento em vivero. Cerne 12 (3): 300 -308. Piña, M., Arboleda, M.E. 2010. Efecto de dos ambientes lumínicos en el crecimiento inicial y calidad de plantas de Crescentia cujete. Bioagro 22 (1): 61- 66. Zimmer, A.M., Almeida, R.G., Bungenstab, D.J., Kichel, A.N. 2010. Integracao lavoura pecuaria-floresta no Brasil: Histórico e perspectivas para o desemvolvimento sustentavel. VII Congresso Latinoamericano de Sistemas Agroflorestais para a Produção Pecuária Sustentável. Belém do Pará - 8, 9 e 10 de Novembro de 2012. p 666 – 670. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Motilonia IV Congreso de Producción Animal Tropical Archivos latinoamericanos de producción animal ; Vol. 21, Núm. 5 (2019): Archivos latinoamericanos de producción animal (Ene.);p. 389 - 392.