Cosecha y poscosecha del maíz
El maíz es un producto multipropósito, se usa como hortaliza en forma de mazorca para consumo humano, para producción de grano seco o como forraje verde y ensilaje para el consumo animal. El manejo del maíz desde la cosecha hasta el almacenamiento contribuirá a hacer más rentable, segura y atr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40829 |
id |
RepoAGROSAVIA40829 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA408292025-03-29T03:01:25Z Cosecha y poscosecha del maíz Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Zea mays Cosecha Tecnología postcosecha Ensilaje Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3500 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16036 El maíz es un producto multipropósito, se usa como hortaliza en forma de mazorca para consumo humano, para producción de grano seco o como forraje verde y ensilaje para el consumo animal. El manejo del maíz desde la cosecha hasta el almacenamiento contribuirá a hacer más rentable, segura y atractiva la producción de esta especie en el país. Las prácticas consisten en realizar la cosecha oportuna, secado, limpieza, selección, clasificación, almacenamiento y, en el caso de grano seco, el control de plagas. Gracias a la eficacia en estas labores, el producto cosechado se podrá conservar por más tiempo hasta cuando llegue al consumidor final. En algunas regiones el maíz se cultiva para la producción de ensilaje, de esta manera se convierte en una reserva alimenticia para el ganado bovino en épocas de sequía o cuando la producción de forraje es limitada. Esta fuente contribuye a equilibrar el contenido de nutrientes de la dieta animal debido a que los granos tienen en promedio 65 a 70% de almidón y representan más del 40% de la masa seca producida por área (Mendes et al., 2015). Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Gobernación de Cundinamarca Alcaldía de Bogotá Maíz-Zea mays 2025-03-28T15:39:00Z 2025-03-28T15:39:00Z 2024 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-783-269-3 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40829 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Mendes, M.C., A. Gabriel, M.V. Faria, E.S. Rossi y O.P. Júnior. 2015. Época de semeadura de híbridos de milho forrageiro colhidos em diferentes estádios de maturação. Revista Agro@mbiente On-line 9(2), 136-142. Ospina, J.G. 1999. Tecnología del cultivo del maíz. Convenio SENA, SAC, Fenalce y Fondo Nacional Cerealista. Bogotá. 335p Parry, R.T. 2003. Envasado de los alimentos en atmósferas modificadas. Traducido por Ballesteros R.F.A. Ediciones Madrid Vicente. pp. 16-17 Ramírez, 2014. Las tecnologías poscosecha y Masagro. Enlace, la revista de la Agricultura de Conservación, Cimmyt. 18 (febrero-marzo), 20- 24. Sanchez, A. y F. Villamizar. 2003. Acondicionamiento y empaque de hortalizas para la reducción de residuos vegetales en centrales de abastos. Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha 5(1), 60 – 66. Trevor, S. y M. Cantwell. 2002. Maíz dulce (elote). Recomendaciones para mantener la calidad postcosecha. Department of Vegetable Crops, University of California, Davis, CA 95616. pp 1-3. Turk, R., J. Turgut y A. Croglu. 2001. Quality changes of sweet corn cultivars during cold storage. Acta Hort. Science 553, 759-761. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 12 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Zea mays Cosecha Tecnología postcosecha Ensilaje Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3500 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16036 |
spellingShingle |
Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Zea mays Cosecha Tecnología postcosecha Ensilaje Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3500 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16036 Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo Cosecha y poscosecha del maíz |
description |
El maíz es un producto multipropósito, se usa como
hortaliza en forma de mazorca para consumo humano,
para producción de grano seco o como forraje verde y
ensilaje para el consumo animal.
El manejo del maíz desde la cosecha hasta el almacenamiento
contribuirá a hacer más rentable, segura y
atractiva la producción de esta especie en el país. Las
prácticas consisten en realizar la cosecha oportuna, secado,
limpieza, selección, clasificación, almacenamiento
y, en el caso de grano seco, el control de plagas. Gracias
a la eficacia en estas labores, el producto cosechado se
podrá conservar por más tiempo hasta cuando llegue
al consumidor final.
En algunas regiones el maíz se cultiva para la producción
de ensilaje, de esta manera se convierte en una
reserva alimenticia para el ganado bovino en épocas
de sequía o cuando la producción de forraje es limitada.
Esta fuente contribuye a equilibrar el contenido de
nutrientes de la dieta animal debido a que los granos
tienen en promedio 65 a 70% de almidón y representan
más del 40% de la masa seca producida por área
(Mendes et al., 2015). |
format |
book |
author |
Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo |
author_facet |
Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo |
author_sort |
Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo |
title |
Cosecha y poscosecha del maíz |
title_short |
Cosecha y poscosecha del maíz |
title_full |
Cosecha y poscosecha del maíz |
title_fullStr |
Cosecha y poscosecha del maíz |
title_full_unstemmed |
Cosecha y poscosecha del maíz |
title_sort |
cosecha y poscosecha del maíz |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40829 |
work_keys_str_mv |
AT ligarretomorenogustavoadolfo cosechayposcosechadelmaiz |
_version_ |
1842255991970725888 |