Insectos plagas del maíz y su control
En los cultivos de maíz se puede encontrar una gran variedad de especies de artrópodos que hacen parte de la biodiversidad de los cultivos, sin embargo, podemos considerar que son plagas o llegan a serlo una vez causan daños directos al follaje de las plantas y a la mazorca, caso en el que pued...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40828 |
id |
RepoAGROSAVIA40828 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA408282025-03-29T03:00:36Z Insectos plagas del maíz y su control Ramírez Godoy, Augusto Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo Sánchez Guío, Diana Marcela Plagas de las plantas - H10 Enfermedades de las plantas - H20 Zea mays Enfermedades de las plantas Plaga de plantas Spodoptera frugiperda Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16196 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25452 En los cultivos de maíz se puede encontrar una gran variedad de especies de artrópodos que hacen parte de la biodiversidad de los cultivos, sin embargo, podemos considerar que son plagas o llegan a serlo una vez causan daños directos al follaje de las plantas y a la mazorca, caso en el que pueden disminuir la producción y afectar la calidad del producto, a la vez que ocasionan pérdidas económicas. Las dinámicas de las plagas varían de acuerdo con los sistemas de cultivos; los policultivos son más estables pues presentan una menor incidencia de insectos plagas que los monocultivos. En estudios realizados por el CIAT en maíz en monocultivo, el daño del cogollero Spodoptera frugiperda fue mayor en 38% respecto al cultivo del asocio maíz x frijol. La época de siembra de los cultivos también afecta la dinámica de estados plagas de los insectos. En el caso de S. frugiperda y de lorito verde Empoasca kraemeri, al sembrar 30 días antes el maíz se reduce en un 66% la incidencia de E. kraemeri en frijol, mientras el maíz se ve 66% menos afectado por el cogollero al sembrar el frijol entre 20 y 40 días antes (Ospina, 1999). Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Gobernación de Cundinamarca Alcaldía de Bogotá Maíz-Zea mays 2025-03-28T15:10:47Z 2025-03-28T15:10:47Z 2024 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-783-280-8 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40828 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Angulo, A. O., Rodríguez, M. A. y Olivares, T. 1999. Nuevo género y nuevas especies de noctuidos altoandinos III. Faronta Smith 1908 V/S Strigania Hampson 1095 y algunos alcances acerca de Dargida Walker 1856 (Lepidoptera: Noctuidae). Gayana, 63(2), 67–85. Deras, H. 2011. Guía técnica El cultivo del maíz. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova”. CENTA. San Salvador, Salvador. 42 p. Fanigliulo, A., Mancino, O. y Fanti, C. 2012. Chlorantraniliprole/lambda-cyhalothrin, a new insecticide mixture to control Tuta absoluta and Spodoptera littoralis in tomato. Communications in Agricultural and Applied Biological Sciences, 77(4), 677–684. Morales, N. 2009. Manual de recomendaciones técnicas Cultivo de Maíz. Costa Rica: INTA. 68 p. Ospina, J. G. 1999. Tecnología del cultivo del maíz. Bogotá: Fondo Nacional Cerealista. p, 125-134. Polanczyk, R. A., Pires Da Silva, R. F. y Fiuza, L. M. 2000. Effectiveness of Bacillus thuringiensis strains against Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Brazilian Journal of Microbiology, 31(3), 165–167 Universidad Nacional de Colombia. 2017. Diagnóstico socio - técnico y de clima en los cultivos de frijol y maíz en las regiones de Ubaté y Guavio en Cundinamarca. Corredor Tecnológico CTA-2. G.A. Ligarreto (ed.). Bogotá. 78 p. Varella, A. C., Menezes-Netto, A. C., Alonso, J. D. de S., Caixeta, D. F., Peterson, R. K. D. y Fernandes, O. A. 2015. Mortality Dynamics of Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) Immatures in Maize. PloS One, 10(6), 1–12. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 12 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Plagas de las plantas - H10 Enfermedades de las plantas - H20 Zea mays Enfermedades de las plantas Plaga de plantas Spodoptera frugiperda Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16196 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25452 |
spellingShingle |
Plagas de las plantas - H10 Enfermedades de las plantas - H20 Zea mays Enfermedades de las plantas Plaga de plantas Spodoptera frugiperda Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16196 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25452 Ramírez Godoy, Augusto Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo Sánchez Guío, Diana Marcela Insectos plagas del maíz y su control |
description |
En los cultivos de maíz se puede encontrar una gran
variedad de especies de artrópodos que hacen parte de
la biodiversidad de los cultivos, sin embargo, podemos
considerar que son plagas o llegan a serlo una vez causan
daños directos al follaje de las plantas y a la mazorca,
caso en el que pueden disminuir la producción y
afectar la calidad del producto, a la vez que ocasionan
pérdidas económicas.
Las dinámicas de las plagas varían de acuerdo con
los sistemas de cultivos; los policultivos son más estables
pues presentan una menor incidencia de insectos plagas
que los monocultivos. En estudios realizados por el CIAT
en maíz en monocultivo, el daño del cogollero Spodoptera
frugiperda fue mayor en 38% respecto al cultivo del asocio
maíz x frijol. La época de siembra de los cultivos también
afecta la dinámica de estados plagas de los insectos. En
el caso de S. frugiperda y de lorito verde Empoasca kraemeri,
al sembrar 30 días antes el maíz se reduce en un 66% la
incidencia de E. kraemeri en frijol, mientras el maíz se ve
66% menos afectado por el cogollero al sembrar el frijol
entre 20 y 40 días antes (Ospina, 1999). |
format |
book |
author |
Ramírez Godoy, Augusto Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo Sánchez Guío, Diana Marcela |
author_facet |
Ramírez Godoy, Augusto Ligarreto Moreno, Gustavo Adolfo Sánchez Guío, Diana Marcela |
author_sort |
Ramírez Godoy, Augusto |
title |
Insectos plagas del maíz y su control |
title_short |
Insectos plagas del maíz y su control |
title_full |
Insectos plagas del maíz y su control |
title_fullStr |
Insectos plagas del maíz y su control |
title_full_unstemmed |
Insectos plagas del maíz y su control |
title_sort |
insectos plagas del maíz y su control |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40828 |
work_keys_str_mv |
AT ramirezgodoyaugusto insectosplagasdelmaizysucontrol AT ligarretomorenogustavoadolfo insectosplagasdelmaizysucontrol AT sanchezguiodianamarcela insectosplagasdelmaizysucontrol |
_version_ |
1842255662490320896 |