Linkeando : boletín del extensionista agropecuario

El extensionismo agropecuario en Colombia enfrenta nuevos desafíos en un entorno de cambio climático, avances tecnológicos y la necesidad de mejorar la sostenibilidad productiva. En este contexto, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) ha liderado iniciativas innov...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Ovalle Másmela, Juan Camilo
Format: Boletín divulgativo
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40779
Description
Summary:El extensionismo agropecuario en Colombia enfrenta nuevos desafíos en un entorno de cambio climático, avances tecnológicos y la necesidad de mejorar la sostenibilidad productiva. En este contexto, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) ha liderado iniciativas innovadoras que buscan fortalecer la articulación entre actores del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) y mejorar la capacidad de respuesta ante las necesidades del sector. La agro climatología ha sido una de las áreas clave de desarrollo, con herramientas como las mesas técnicas agroclimáticas (MTA) y las fichas técnicas agroclimáticas (FTA), que permiten tomar decisiones informadas sobre los riesgos climáticos y su impacto en la producción agropecuaria. A través de estas metodologías, productores y extensionistas han logrado mitigar pérdidas y mejorar la adaptación de sus cultivos y sistemas pecuarios. La extensión agropecuaria también ha evolucionado a través de medios alternativos como la radio, un canal de comunicación efectivo para la transferencia de conocimiento en zonas rurales con baja conectividad. Experiencias como las desarrolladas en Córdoba y otros territorios del país demuestran el potencial de este medio para la capacitación continua de productores y técnicos.