La disposición a aplicar estándares en empresas productoras de hortalizas en el noroeste de México
El proceso de certificación de las empresas productoras de hortalizas en la Región Noroeste de México, se hace más necesario, si se quiere mejorar la competitividad, como respuesta a exigencias mismas del mercado. Este trabajo busca hacer una medición cuantitativa de la Disposición a Certificarse po...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Dialnet
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5332048 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40758 |
id |
RepoAGROSAVIA40758 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Economía de la producción - E16 Hortaliza Inocuidad alimentaria Producción Mercadeo Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33995 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4620 |
spellingShingle |
Economía de la producción - E16 Hortaliza Inocuidad alimentaria Producción Mercadeo Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33995 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4620 Martínez, Antonio M. La disposición a aplicar estándares en empresas productoras de hortalizas en el noroeste de México |
description |
El proceso de certificación de las empresas productoras de hortalizas en la Región Noroeste de México, se hace más necesario, si se quiere mejorar la competitividad, como respuesta a exigencias mismas del mercado. Este trabajo busca hacer una medición cuantitativa de la Disposición a Certificarse por parte de los productores, lo cual implica asumir costos adicionales pero que luego se convierten en ventajas comparativas en la medida que los productos puedan llegar al mercado. Mediante el uso del método de valoración contingente (VC), técnicas de regresión logística con estimación de parámetros usando máxima verosimilitud, se concluye que las variables aplicación de estándares especialmente de calidad e inocuidad, trabajar bajo agricultura por contrato influyen positivamente en la Disposición a Certificar la producción; mientras que la experiencia como productor de hortalizas, influyen negativamente. |
format |
article |
author |
Martínez, Antonio M. |
author_facet |
Martínez, Antonio M. |
author_sort |
Martínez, Antonio M. |
title |
La disposición a aplicar estándares en empresas productoras de hortalizas en el noroeste de México |
title_short |
La disposición a aplicar estándares en empresas productoras de hortalizas en el noroeste de México |
title_full |
La disposición a aplicar estándares en empresas productoras de hortalizas en el noroeste de México |
title_fullStr |
La disposición a aplicar estándares en empresas productoras de hortalizas en el noroeste de México |
title_full_unstemmed |
La disposición a aplicar estándares en empresas productoras de hortalizas en el noroeste de México |
title_sort |
la disposición a aplicar estándares en empresas productoras de hortalizas en el noroeste de méxico |
publisher |
Dialnet |
publishDate |
2025 |
url |
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5332048 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40758 |
work_keys_str_mv |
AT martinezantoniom ladisposicionaaplicarestandaresenempresasproductorasdehortalizasenelnoroestedemexico AT martinezantoniom thewillingnesstoapplystandardsinvegetablemanufacturingcompaniesinnorthwestmexico |
_version_ |
1842255943209844736 |
spelling |
RepoAGROSAVIA407582025-03-06T03:01:31Z La disposición a aplicar estándares en empresas productoras de hortalizas en el noroeste de México THE WILLINGNESS TO APPLY STANDARDS IN VEGETABLE MANUFACTURING COMPANIES IN NORTHWEST MEXICO Martínez, Antonio M. Economía de la producción - E16 Hortaliza Inocuidad alimentaria Producción Mercadeo Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33995 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4620 El proceso de certificación de las empresas productoras de hortalizas en la Región Noroeste de México, se hace más necesario, si se quiere mejorar la competitividad, como respuesta a exigencias mismas del mercado. Este trabajo busca hacer una medición cuantitativa de la Disposición a Certificarse por parte de los productores, lo cual implica asumir costos adicionales pero que luego se convierten en ventajas comparativas en la medida que los productos puedan llegar al mercado. Mediante el uso del método de valoración contingente (VC), técnicas de regresión logística con estimación de parámetros usando máxima verosimilitud, se concluye que las variables aplicación de estándares especialmente de calidad e inocuidad, trabajar bajo agricultura por contrato influyen positivamente en la Disposición a Certificar la producción; mientras que la experiencia como productor de hortalizas, influyen negativamente. 2025-03-05T14:15:08Z 2025-03-05T14:15:08Z 2014-07 2014 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5332048 0122-7610 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40758 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Temas Agrarios 19 2 234 244 Domencich and McFadden 1975. illustrates the conceptual fl exibility and computational drawbacks of this approach. Journal of Economics. FAO. 2010. Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación) en Httpp//www.fao.org [noviembre deFAO. 2010. Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación) en Httpp//www.fao.org [noviembre de 2010]. Gujarati, D. 2006. Econometría. 4 ed., México, MacGraw Hill. Henson, S. and Hensman, M. 1998. Food Safety Regulation and the Firm. Understanding the Compliancen Process. Food Policy 23(1): 9-23. Herrador, D. y Dimas, L. 2001. Valoración económica del agua para el área metropolitana de San Salvador. Programa Salvadoreño de investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (PRISMA). El salvador. 65p Maddala, G. 1996. Introducción a la econometría. 2. ed. México, Prentice-Hall. Martinez, A. 2010. Instituciones y Estándares: su rol en el sector hortícola del noroeste de México. Tesis de doctorado Universidad Autónoma de Baja California. 173p. McFadden, D. 1973. Conditional logit Analysis of Qualitative Choice Behavior. En P. Zarembka, Frontiers in Econometrics. Nueva York, Academic Press. McFadden, D. 1975. The revealed preferencies of government bureavecracy Theory Bell Journal of Economics 6: 401-416. Pindyck, R. y Rubinfel D. 2001. Econometría: Modelos y pronósticos, 4 ed., México, McGraw Hill. Econometría: Modelos y pronósticos, 4 ed., México, McGraw Hill. Polése. Secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación SAGARPA. 2010. Estadísticas de Producción Agropecuaria disponibles en www.sagarpa.gob.mx fecha de consulta octubre 13 de 2010. Tudela , J., Martínez, M., Valdivia, R., Portillo V. y Romo, J. (2009). Modelos de elección discreta en la valoración económica de áreas naturales protegidas. Rev. Mex. Ec. Agríc. Rec. Nat. 2: 7-29. Valdivia A., Cuevas, C., Sandoval V. y Romo, J. (2009). Estimación econométrica de la disponibilidad a pagar por los consumidores de servicios recreativos turísticos. Terra Latinoamericana 27: 227-235. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf México Dialnet Temas Agrarios; Vol. 19, Núm. 2 (2014): Temas Agrarios (Julio);p. 234 - 244. |