Diversidad genética de diaphorina citri en cultivos cítricos del Valle del Cauca y Quindío (Colombia)
El psílido asiático Diaphorina citri es el principal vector de la bacteria Candidatus Liberibacter que causa la enfermedad Huanglongbing, considerada devastadora en la citricultura mundial y aún no reportada en Colombia. La variabilidad genética poblacional de D. citri fue estudiadautilizando la téc...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
SciELO
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692-35612014000200012&lng=pt&nrm=iso&tlng=es http://hdl.handle.net/20.500.12324/40749 |
id |
RepoAGROSAVIA40749 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Citrus ADN mitocondrial Insecto Diversidad genética (recurso) Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1637 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1354029675295 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8dcb26c2 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33952 |
spellingShingle |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Citrus ADN mitocondrial Insecto Diversidad genética (recurso) Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1637 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1354029675295 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8dcb26c2 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33952 Moncayo Donoso, Miguel Angel Almanza Pinzón, Martha Isabel Caicedovallejo, Na Milena Muñoz Flórez, Jaime Eduardo Montoya Lerma, James Carabalí Muñoz, Arturo Diversidad genética de diaphorina citri en cultivos cítricos del Valle del Cauca y Quindío (Colombia) |
description |
El psílido asiático Diaphorina citri es el principal vector de la bacteria Candidatus Liberibacter que causa la enfermedad Huanglongbing, considerada devastadora en la citricultura mundial y aún no reportada en Colombia. La variabilidad genética poblacional de D. citri fue estudiadautilizando la técnica de secuenciación del gen COI mitocondrial como marcador molecular. Se realizaron colectas de adultos en zonas productoras de cítricos del Valle del Cauca y el Quindío. La amplificación se realizó con dos parejas de cebadores específicos para hemípteros. Los productos de la PCR fueron secuenciados en Macrogen-Korea obteniéndose un total de 124 secuencias. En el análisis bioinformático se utilizaron los programas Vector NTI 11.5, Arlequín V 3.5, MEGA 5 y MAFFT 6. Los índices de diversidad molecular fueron similares entre poblaciones, mostrando un mismo origen, separación reciente de poblaciones y que no existe diferenciación genética significativa que pueda albergar variantes de la bacteria; sin embargo, el índice de diversidad haplotípica fue más alto que el de diversidad nucleotídica y este último índice presentó bajo número de sitios polimórficos, indicando que las poblaciones de D. citri están en expansión. El estudio de la variabilidad genética del vector representa una herramienta para predecir escenarios probables de propagación de la enfermedad. |
format |
article |
author |
Moncayo Donoso, Miguel Angel Almanza Pinzón, Martha Isabel Caicedovallejo, Na Milena Muñoz Flórez, Jaime Eduardo Montoya Lerma, James Carabalí Muñoz, Arturo |
author_facet |
Moncayo Donoso, Miguel Angel Almanza Pinzón, Martha Isabel Caicedovallejo, Na Milena Muñoz Flórez, Jaime Eduardo Montoya Lerma, James Carabalí Muñoz, Arturo |
author_sort |
Moncayo Donoso, Miguel Angel |
title |
Diversidad genética de diaphorina citri en cultivos cítricos del Valle del Cauca y Quindío (Colombia) |
title_short |
Diversidad genética de diaphorina citri en cultivos cítricos del Valle del Cauca y Quindío (Colombia) |
title_full |
Diversidad genética de diaphorina citri en cultivos cítricos del Valle del Cauca y Quindío (Colombia) |
title_fullStr |
Diversidad genética de diaphorina citri en cultivos cítricos del Valle del Cauca y Quindío (Colombia) |
title_full_unstemmed |
Diversidad genética de diaphorina citri en cultivos cítricos del Valle del Cauca y Quindío (Colombia) |
title_sort |
diversidad genética de diaphorina citri en cultivos cítricos del valle del cauca y quindío (colombia) |
publisher |
SciELO |
publishDate |
2025 |
url |
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692-35612014000200012&lng=pt&nrm=iso&tlng=es http://hdl.handle.net/20.500.12324/40749 |
work_keys_str_mv |
AT moncayodonosomiguelangel diversidadgeneticadediaphorinacitriencultivoscitricosdelvalledelcaucayquindiocolombia AT almanzapinzonmarthaisabel diversidadgeneticadediaphorinacitriencultivoscitricosdelvalledelcaucayquindiocolombia AT caicedovallejonamilena diversidadgeneticadediaphorinacitriencultivoscitricosdelvalledelcaucayquindiocolombia AT munozflorezjaimeeduardo diversidadgeneticadediaphorinacitriencultivoscitricosdelvalledelcaucayquindiocolombia AT montoyalermajames diversidadgeneticadediaphorinacitriencultivoscitricosdelvalledelcaucayquindiocolombia AT carabalimunozarturo diversidadgeneticadediaphorinacitriencultivoscitricosdelvalledelcaucayquindiocolombia AT moncayodonosomiguelangel geneticdiaphorinacitridiversityoncitruscropsofthevalledelcaucaandquindiocolombia AT almanzapinzonmarthaisabel geneticdiaphorinacitridiversityoncitruscropsofthevalledelcaucaandquindiocolombia AT caicedovallejonamilena geneticdiaphorinacitridiversityoncitruscropsofthevalledelcaucaandquindiocolombia AT munozflorezjaimeeduardo geneticdiaphorinacitridiversityoncitruscropsofthevalledelcaucaandquindiocolombia AT montoyalermajames geneticdiaphorinacitridiversityoncitruscropsofthevalledelcaucaandquindiocolombia AT carabalimunozarturo geneticdiaphorinacitridiversityoncitruscropsofthevalledelcaucaandquindiocolombia |
_version_ |
1842255725805436928 |
spelling |
RepoAGROSAVIA407492025-03-04T03:00:45Z Diversidad genética de diaphorina citri en cultivos cítricos del Valle del Cauca y Quindío (Colombia) GENETIC Diaphorina citri DIVERSITY ON CITRUS CROPS OF THE VALLE DEL CAUCA AND QUINDÍO (COLOMBIA) Moncayo Donoso, Miguel Angel Almanza Pinzón, Martha Isabel Caicedovallejo, Na Milena Muñoz Flórez, Jaime Eduardo Montoya Lerma, James Carabalí Muñoz, Arturo Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Citrus ADN mitocondrial Insecto Diversidad genética (recurso) Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1637 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1354029675295 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8dcb26c2 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33952 El psílido asiático Diaphorina citri es el principal vector de la bacteria Candidatus Liberibacter que causa la enfermedad Huanglongbing, considerada devastadora en la citricultura mundial y aún no reportada en Colombia. La variabilidad genética poblacional de D. citri fue estudiadautilizando la técnica de secuenciación del gen COI mitocondrial como marcador molecular. Se realizaron colectas de adultos en zonas productoras de cítricos del Valle del Cauca y el Quindío. La amplificación se realizó con dos parejas de cebadores específicos para hemípteros. Los productos de la PCR fueron secuenciados en Macrogen-Korea obteniéndose un total de 124 secuencias. En el análisis bioinformático se utilizaron los programas Vector NTI 11.5, Arlequín V 3.5, MEGA 5 y MAFFT 6. Los índices de diversidad molecular fueron similares entre poblaciones, mostrando un mismo origen, separación reciente de poblaciones y que no existe diferenciación genética significativa que pueda albergar variantes de la bacteria; sin embargo, el índice de diversidad haplotípica fue más alto que el de diversidad nucleotídica y este último índice presentó bajo número de sitios polimórficos, indicando que las poblaciones de D. citri están en expansión. El estudio de la variabilidad genética del vector representa una herramienta para predecir escenarios probables de propagación de la enfermedad. Universidad Nacional de Colombia - UNAL Lima-Citrus aurantifolia Limón-Limón ácido- Citrus limonum Risso 2025-03-03T21:22:14Z 2025-03-03T21:22:14Z 2014-12 2014 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692-35612014000200012&lng=pt&nrm=iso&tlng=es 1692-3561 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40749 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial 12 2 106 114 CERMELI, M., MORALES, P., y GODOY, F. Presencia del psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) en Venezuela. Boletín Entomológico Venezuela, 15(2), 2000, p. 235-243. REYES, R. Chicharrita (Diaphorina citri) amenaza para la citricultura en el Salvador. San Salvador (El Salvador): Programa Nacional de Frutas del Salvador, 2006, 4 p. LANTERI, A., LOIÁCONO, M.S. y MARGARÍA, C. Aportes de La Biología Molecular a la Conservación de los Insectos. Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática, 2, 2002, p. 207–220. GARCÍA, C. Diaphorina citri Kuwayama (Hemíptera: Psyllidae), vector de la bacteria que causa el Huanglongbing (HLB–Greening). Buenos Aires (Argentina): Ministerio de la Producción, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, 2009, 18 p. HALBERT, S.E. and MANJUNATH, K.L. Asian citrus Psyllids (Sternorrhyncha: Psyllidae) and greening disease of citrus: a literature review and assessment of risk in Florida. Florida Entomologist, 87(3), 2004, p. 330-353. ALEMÁN, J., HEYKER, B. y RAVELO, J. Diaphorina citri y la enfermedad Huanglongbing: una combinación destructiva para la producción citrícola. Revista Protección Vegetal, 2(3), 2007, p. 154-165. HALL, D.G. Biology, history and world status of Diaphorina citri. Hermosillo (México): I Taller internacional sobre Huanglongbing de los citricos (Candidatus Liberibacter spp) y el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), 2008, 11 p. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA). Situación actual de HLB (huanglonbing) y su vector el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri kuwayama) en Colombia. Bogotá (Colombia): Boletín Epidemiológico, 2010, 10 p. TABERLET, P. The Use of Mitochondrial DNA Control Region Sequencing in Conservation Genetics. En: Molecular Genetic Approaches in Conservation. New York (USA): Smith, T. B. and Wayne, R. K. (Eds), Oxford University Press, 1996, p. 125-148. ALJANABI, M. and MARTÍNEZ, I. Universal and rapid salt-extraction of high quality genomic DNA for PCR-based techniques. Nucleic Acids Research, 25(22), 1997, p. 4692-4693. ZHANG, D. and HEWITT, G.M. Assessment of the universality and utility of a set of conserved mitochondrial COI primers in insects. Insect Molecular Biology, 6(2), 1997, p. 143-150. NEI, M. Molecular evolutionary genetics. New York, (USA): Columbia University Press, 1987, 512 p. NEI, M. and LI, W.H. Mathematical model for studying genetic variation in terms of restriction endonucleases. Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 76, 1979, p. 5269-5273. NEI, M., and TAJIMA, F. DNA polymorphism detectable by restriction endonucleases. Genetics, 97, 1981, p. 145-163. NEIGEL, J.E., and AVISE, J.C. Application of a random walk model to geographic distributions of animal mitochondrial DNA variation. Genetics, 135, 1993, p. 1209-1220. SAÉNZ, C.V. Genética de poblaciones y prevalencia del hongo patógeno Batrachochytrium dendrobatidis en anfibios de Papallacta y Guamaní, Ecuador [Tesis Ciencias Biológicas]. Quito (Ecuador): Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Ciencias Biológicas , 2011, 98 p. BROWN, B.L., EPIFANIO, J.M., SMOUSE, P.E. and KOBAK, C.J. Temporal stability of mtDNA haplotype frequencies in American shad stocks: to pool or not to pool across years. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 53(10), 1996, p. 2274-2283. SARTORI, G.A. Diversidae genética de Diaphorina citri Kuwayama, (Hemiptera: Psyllidae) e caracterização molecular das linhagens de Wolbachia associadas [Tese de doutorado Entomología]. Sao Paulo (Brasil). Universidade de São Paulo, Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”, 2011,127 p. BASS, C. and FIELD, L.M. Gene amplification and insecticide resistance. Pest Management Science, 67(8), 2011, p. 886-890. MURRAY, D. and PASHLEY, D.P. Molecular phylogenetics and evolutionary history of the neotropical Satyrine Subtribe Euptyciina (Nymphalidae: Satyrinae). Molecular Phylogenetics and Evolution, 34, 2005, p. 67-80. HAMILTON, M.B. Populations genetics. 1 ed. Chichester (England): Wiley-Blackwell, Oxford, 2009, 424 p. BARÓN, J.D. Geografía económica de los Andes occidentales de Colombia. Bogotá (Colombia): Banco de la Republica, 2009, 95 p. PEÑALOZA, M.C. y DÍAS, R.C. Así se maneja y controla el picudo de los cítricos Compsus sp. Bogotá (Colombia): Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Produmedios, 2004, 30 p. SARMIENTO, L. Variabilidad genética de poblaciones mexicanas de la cochinilla rosada del hibisco, Maconellicoccus hirsutus (Green) (Hemiptera: Pseudococcidae) [Tesis Maestro em Ciencias en Biotecnología Genómica]. Tamaulipas (México): Instituto Politécnico Nacional, 2008, 61 p. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia SciELO Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial; Vol. 12, Núm. 2 (2014): Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial (Dic.);p. 106-114. |