Uso de semilla certificada de yuca : una inversión para mejorar la productividad de su cultivo
Esta cartilla presenta de manera didáctica todo el conocimiento y normativa sobre producción de semilla certificada de yuca. La primera sección señala las desventajas inherentes al uso de semillas de baja calidad. En la segunda sección, se ofrece una explicación detallada de las técnicas de propagac...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40730 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407297 |
id |
RepoAGROSAVIA40730 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA407302025-06-27T20:48:11Z Uso de semilla certificada de yuca : una inversión para mejorar la productividad de su cultivo Rosero Alpala, Elvia Amparo Espitia Montes, Amaury Aroldo Gámez Carrillo, Rocío Margarita Regino Hernández, Sol Mara Pérez Cantero, Shirley Patricia García Herazo, Jorge Luis Bohórquez, Adriana Cultivo - F01 Manihot esculenta Certificación de semillas Calidad de la semilla Manejo del cultivo Almacenamiento de la semilla Seguridad alimentaria Propagación de plantas Rendimiento de cultivos Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4579 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6929 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6938 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5977 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10176 Esta cartilla presenta de manera didáctica todo el conocimiento y normativa sobre producción de semilla certificada de yuca. La primera sección señala las desventajas inherentes al uso de semillas de baja calidad. En la segunda sección, se ofrece una explicación detallada de las técnicas de propagación vegetativa adaptadas para la yuca. Posteriormente, en la tercera sección, se detallan las condiciones que debe cumplir el material de siembra de calidad. En la cuarta sección, se abordan los protocolos necesarios para mantener la limpieza y la sanitización en condiciones in vitro. Un esquema detallado para la producción de siembra de calidad se presenta como un paso siguiente en la quinta sección. Luego, en la sexta sección, se ofrecen pautas para el manejo en el campo de los cultivos destinados a la producción de semilla. Finalmente, en la séptima sección, se enfatizan las ventajas y beneficios del uso de semilla certificada en términos de rendimiento. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación - Minciencias Universidad del Cauca Yuca-Mandioca - Manihot esculenta 2025-02-24T15:52:19Z 2025-02-24T15:52:19Z 2024-11-29 2024 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-729-7 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40730 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407297 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 41033 ; Desventajas del uso de semilla de baja calidad 41034 ; Tipos de propagación de yuca 41035 ; Características del material de siembra de calidad 41036 ; Condiciones in vitro y limpieza sanitaria para la indexación en semilla de yuca 41037 ; Esquema de producción de semilla de calidad 41038 ; Manejo en campo de cultivos para producción de semilla 41039 ; Ventajas del uso de semilla certificada https://youtu.be/Y1oZBW_8byc Sistema Productivo de yuca sostenible y competitivo con enfoque de desarrollo territorial Instituto Colombiano Agropecuario [ICA]. (2024) Resolución ICA N.º 00015141 del 23 de octubre de 2024. “Por la cual se establecen los requisitos y condiciones para la producción, importación, exportación y almacenamiento de semillas producto del mejoramiento genético para la investigación, comercialización y siembra en el país, así como el registro de las Unidades de Evaluación Agronómica y/o Unidades de Investigación en Fitomejoramiento y se dictan otras disposiciones”. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 69 páginas application/pdf application/pdf Cauca Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Manihot esculenta Certificación de semillas Calidad de la semilla Manejo del cultivo Almacenamiento de la semilla Seguridad alimentaria Propagación de plantas Rendimiento de cultivos Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4579 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6929 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6938 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5977 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10176 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Manihot esculenta Certificación de semillas Calidad de la semilla Manejo del cultivo Almacenamiento de la semilla Seguridad alimentaria Propagación de plantas Rendimiento de cultivos Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4579 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6929 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16094 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6938 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5977 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10176 Rosero Alpala, Elvia Amparo Espitia Montes, Amaury Aroldo Gámez Carrillo, Rocío Margarita Regino Hernández, Sol Mara Pérez Cantero, Shirley Patricia García Herazo, Jorge Luis Bohórquez, Adriana Uso de semilla certificada de yuca : una inversión para mejorar la productividad de su cultivo |
description |
Esta cartilla presenta de manera didáctica todo el conocimiento y normativa sobre producción de semilla certificada de yuca. La primera sección señala las desventajas inherentes al uso de semillas de baja calidad. En la segunda sección, se ofrece una explicación detallada de las técnicas de propagación vegetativa adaptadas para la yuca. Posteriormente, en la tercera sección, se detallan las condiciones que debe cumplir el material de siembra de calidad. En la cuarta sección, se abordan los protocolos necesarios para mantener la limpieza y la sanitización en condiciones in vitro. Un esquema detallado para la producción de siembra de calidad se presenta como un paso siguiente en la quinta sección. Luego, en la sexta sección, se ofrecen pautas para el manejo en el campo de los cultivos destinados a la producción de semilla. Finalmente, en la séptima sección, se enfatizan las ventajas y beneficios del uso de semilla certificada en términos de rendimiento. |
format |
book |
author |
Rosero Alpala, Elvia Amparo Espitia Montes, Amaury Aroldo Gámez Carrillo, Rocío Margarita Regino Hernández, Sol Mara Pérez Cantero, Shirley Patricia García Herazo, Jorge Luis Bohórquez, Adriana |
author_facet |
Rosero Alpala, Elvia Amparo Espitia Montes, Amaury Aroldo Gámez Carrillo, Rocío Margarita Regino Hernández, Sol Mara Pérez Cantero, Shirley Patricia García Herazo, Jorge Luis Bohórquez, Adriana |
author_sort |
Rosero Alpala, Elvia Amparo |
title |
Uso de semilla certificada de yuca : una inversión para mejorar la productividad de su cultivo |
title_short |
Uso de semilla certificada de yuca : una inversión para mejorar la productividad de su cultivo |
title_full |
Uso de semilla certificada de yuca : una inversión para mejorar la productividad de su cultivo |
title_fullStr |
Uso de semilla certificada de yuca : una inversión para mejorar la productividad de su cultivo |
title_full_unstemmed |
Uso de semilla certificada de yuca : una inversión para mejorar la productividad de su cultivo |
title_sort |
uso de semilla certificada de yuca : una inversión para mejorar la productividad de su cultivo |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40730 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407297 |
work_keys_str_mv |
AT roseroalpalaelviaamparo usodesemillacertificadadeyucaunainversionparamejorarlaproductividaddesucultivo AT espitiamontesamauryaroldo usodesemillacertificadadeyucaunainversionparamejorarlaproductividaddesucultivo AT gamezcarrillorociomargarita usodesemillacertificadadeyucaunainversionparamejorarlaproductividaddesucultivo AT reginohernandezsolmara usodesemillacertificadadeyucaunainversionparamejorarlaproductividaddesucultivo AT perezcanteroshirleypatricia usodesemillacertificadadeyucaunainversionparamejorarlaproductividaddesucultivo AT garciaherazojorgeluis usodesemillacertificadadeyucaunainversionparamejorarlaproductividaddesucultivo AT bohorquezadriana usodesemillacertificadadeyucaunainversionparamejorarlaproductividaddesucultivo |
_version_ |
1842256200473772032 |