Naranja (Citrus sinensis [L.] Osbeck) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca

Los cítricos se cultivan en la franja comprendida entre los 40° N y los 40° S de latitud; sin embargo, las principales zonas productoras se ubican entre los 25° y los 40° de latitud norte y sur. A nivel mundial, la producción de cítricos en 2018 y 2019 alcanzó el récord de 101 500 000 de tonelada...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Miranda Lasprilla, Diego, Figueroa Ramírez, Judith, Orduz Rodríguez, Javier Orlando, Caicedo Arana, Álvaro, Pérez Rodríguez, Claudia Patricia, Parada Alfonso, Fabián, Rodríguez Torres, Rogelio, Arias Barrera, Edgar
Format: book
Language:Español
Published: Universidad Nacional de Colombia 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40717
id RepoAGROSAVIA40717
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Citrus sinensis
Cultivo
Aplicación de abono
Costos de producción
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1647
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202
spellingShingle Cultivo - F01
Citrus sinensis
Cultivo
Aplicación de abono
Costos de producción
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1647
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202
Miranda Lasprilla, Diego
Figueroa Ramírez, Judith
Orduz Rodríguez, Javier Orlando
Caicedo Arana, Álvaro
Pérez Rodríguez, Claudia Patricia
Parada Alfonso, Fabián
Rodríguez Torres, Rogelio
Arias Barrera, Edgar
Naranja (Citrus sinensis [L.] Osbeck) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
description Los cítricos se cultivan en la franja comprendida entre los 40° N y los 40° S de latitud; sin embargo, las principales zonas productoras se ubican entre los 25° y los 40° de latitud norte y sur. A nivel mundial, la producción de cítricos en 2018 y 2019 alcanzó el récord de 101 500 000 de toneladas (t), con un aumento interanual del 9 %; del cual el 53,4 % corresponde a naranjas (54 279 t). La naranja (Citrus sinensis [L.] Osbeck) se originó en la China, pero fue identificada en Portugal antes de 1865; en el subtrópico es clasificada como un cultivo de cosecha tardía. En Colombia, la falta de adopción de tecnologías nuevas e innovadoras para los sistemas de producción de naranja, ha conllevado a que los agricultores tengan bajas productividades y rentabilidades en sus cultivos. Además, en los sistemas de producción del país se observa poco relevo generacional en los productores, escasez de mano de obra, escasos recursos económicos para inversión y renovación de huertos, concentración de la producción en un periodo al año, poca tecnología para suministro de riego en periodos de escasez y la utilización de variedades con más de 30 años, entre otras (Miranda et al., 2018).
format book
author Miranda Lasprilla, Diego
Figueroa Ramírez, Judith
Orduz Rodríguez, Javier Orlando
Caicedo Arana, Álvaro
Pérez Rodríguez, Claudia Patricia
Parada Alfonso, Fabián
Rodríguez Torres, Rogelio
Arias Barrera, Edgar
author_facet Miranda Lasprilla, Diego
Figueroa Ramírez, Judith
Orduz Rodríguez, Javier Orlando
Caicedo Arana, Álvaro
Pérez Rodríguez, Claudia Patricia
Parada Alfonso, Fabián
Rodríguez Torres, Rogelio
Arias Barrera, Edgar
author_sort Miranda Lasprilla, Diego
title Naranja (Citrus sinensis [L.] Osbeck) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_short Naranja (Citrus sinensis [L.] Osbeck) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_full Naranja (Citrus sinensis [L.] Osbeck) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_fullStr Naranja (Citrus sinensis [L.] Osbeck) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_full_unstemmed Naranja (Citrus sinensis [L.] Osbeck) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
title_sort naranja (citrus sinensis [l.] osbeck) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de cundinamarca
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40717
work_keys_str_mv AT mirandalasprilladiego naranjacitrussinensislosbeckmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT figueroaramirezjudith naranjacitrussinensislosbeckmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT orduzrodriguezjavierorlando naranjacitrussinensislosbeckmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT caicedoaranaalvaro naranjacitrussinensislosbeckmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT perezrodriguezclaudiapatricia naranjacitrussinensislosbeckmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT paradaalfonsofabian naranjacitrussinensislosbeckmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT rodrigueztorresrogelio naranjacitrussinensislosbeckmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
AT ariasbarreraedgar naranjacitrussinensislosbeckmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca
_version_ 1842255991112990720
spelling RepoAGROSAVIA407172025-03-21T16:40:32Z Naranja (Citrus sinensis [L.] Osbeck) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca Miranda Lasprilla, Diego Figueroa Ramírez, Judith Orduz Rodríguez, Javier Orlando Caicedo Arana, Álvaro Pérez Rodríguez, Claudia Patricia Parada Alfonso, Fabián Rodríguez Torres, Rogelio Arias Barrera, Edgar Cultivo - F01 Citrus sinensis Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1647 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 Los cítricos se cultivan en la franja comprendida entre los 40° N y los 40° S de latitud; sin embargo, las principales zonas productoras se ubican entre los 25° y los 40° de latitud norte y sur. A nivel mundial, la producción de cítricos en 2018 y 2019 alcanzó el récord de 101 500 000 de toneladas (t), con un aumento interanual del 9 %; del cual el 53,4 % corresponde a naranjas (54 279 t). La naranja (Citrus sinensis [L.] Osbeck) se originó en la China, pero fue identificada en Portugal antes de 1865; en el subtrópico es clasificada como un cultivo de cosecha tardía. En Colombia, la falta de adopción de tecnologías nuevas e innovadoras para los sistemas de producción de naranja, ha conllevado a que los agricultores tengan bajas productividades y rentabilidades en sus cultivos. Además, en los sistemas de producción del país se observa poco relevo generacional en los productores, escasez de mano de obra, escasos recursos económicos para inversión y renovación de huertos, concentración de la producción en un periodo al año, poca tecnología para suministro de riego en periodos de escasez y la utilización de variedades con más de 30 años, entre otras (Miranda et al., 2018). Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Alcaldía de Bogotá Gobernación de Cundinamarca Mandarina-Citrus Nobilis 2025-02-21T13:51:31Z 2025-02-21T13:51:31Z 2024 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-505-501-8 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40717 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, 2024 Abrol, D. P. (2012). Pollination Biology. Biodiversity Conservation and Agricultural Production. Springer. Nueva York: Springer Dordrecht Heidelberg, London-New York. Aguilera, V. A., Civera, A. V. y Fortí, J. A. (2016). Enfermedades fúngicas de los cítricos en Panamá. Estudio particular de la mancha grasienta causada por Mycosphaerellaceae [Tesis doctoral]. Universidad Politécnica de Valencia. Aizen, M. A. y Harder, L. D. (2009). The Global Stock of Domesticated Honey Bees Is Growing Slower Than Agricultural Demand for Pollination. Current Biology, 19(1), pp. 915-918 Aizen, M. A., Garibaldi, L. A., Cunningham, S. A., & Klein, A. M. (2008). Long-term global trends in crop yield and production reveal no current pollination shortage but increasing pollinator dependency. Current biology: CB, 18(20), 1572–1575. https://doi.org/10.1016/j.cub.2008.08.066. Allsopp, M. H., de Lange, W. J. y Veldtman, R. (2008). Valuing Insect Pollination Services with Cost of Replacement. PLoS ONE, 3(9), p. 3128. Anderson C. M. (1996). Manual para productores de naranja y mandarina de la región del Río Uruguay. Uruguay, Estación Experimental Agropecuaria Concordia, INTA Syvertsen, J. P. (1994). Partial shoot removal increases net CO2 assimilation and alters water relations of citrus seedlings. Tree Physiology, 14(5), 497-508. https://doi.org/10.1093/treephys/14.5.497. Timmer, L. W., Mondal, S. N., Peres, N. A. y Bhatia, A. (2004). Fungal Diseases of Fruit and Foliage of Citrus Trees. En S. A. M. H. Naqvi (Ed.), Diseases of Fruits and Vegetables, volume I (pp. 191-227). Springer Netherlands. Urban, L., Léchaudel, M. y Lu, P. (2004). Effect of Fruit Load and Girdling on Leaf Photosynthesis in Mangifera indica L. Journal of Experimental Botany 55, pp. 2075-2085 Vicent, A., Mira, J. L. y Dalmau, V. (2014). Síntomas, daños y control de enfermedades causadas por Phytophthora y alternaria de los cítricos. Gestión integrada de las enfermedades de los cítricos causadas por hongos y oomicetos. Boletín vida rural (p. 5). Wang, Z., y Stutle, G. W. (1992). The Role of Carbohydrates in Active Osmotic Adjustment in Apple Under Water Stress. Journal of the American Society for Horticultural Science 7, pp. 816-823. Winfree, R., Gross, B. J. y Kremen, C. (2011). Valuing Pollination Services to Agriculture. Ecological Economics, 71(0), pp. 80-88. Winkler, V. (1997). Reduced Risk Concept for Prohexadione-Calcium, A Vegetative Growth Control Plant Growth Regulator in Apples. Acta Horticulturae 451, pp. 667-671. Zucconi, G., Monselise, S. y Goren, R. (1978). Growth-Abscission Relationships in Developing Orange Fruit. Scientia Horticulturae, 9(2), pp. 137-146. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 117 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia