Reconversión productiva en el municipio de La Cruz, Nariño, Colombia: sostenibilidad y adaptación a la variabilidad y cambio climático en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel

Esta obra analiza los desafíos y oportunidades que enfrenta la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana (PNNCVDJ-C), en el municipio de La Cruz, Nariño. El ecosistema de alta montaña, ubicado en el área protegida, es estratégico y esencial para la provisión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Meneses Buitrago, Diego Hernán, Bolaños Benavides, Martha Marina, Cortés Delgadillo, Diego Leonardo, Bejarano Herrera, Wilfrand Ferney, Rodríguez Puertas, David, Bacca Acosta, Pedro Pablo, Ríos Peña, Lina Marcela, Ramos Zambrano, Housseman Steven, López Rendón, Juan Fernando, Borja Tintinago, Jhon James, Ortega Cepeda, María Camila, Luna Mancilla, Lizeth Tatiana, Chavarro Rodríguez, Carmen Lorena, Bohórquez Andrade, Estefanía, Pantoja Espinosa, Darío Camilo, Martínez Camelo, Fabián Enrique
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40707
https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7407310
id RepoAGROSAVIA40707
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Ciencias y manejo del suelo - P30
Páramo
Gestión ambiental
Adaptación al cambio climático
Hidrología del suelo
Aspecto político
Aspecto socioeconómico
Ajuste agrario
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4931
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37875
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_79e2033c
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_b4bc2b68
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_b950fcf3
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28626
spellingShingle Ciencias y manejo del suelo - P30
Páramo
Gestión ambiental
Adaptación al cambio climático
Hidrología del suelo
Aspecto político
Aspecto socioeconómico
Ajuste agrario
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4931
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37875
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_79e2033c
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_b4bc2b68
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_b950fcf3
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28626
Meneses Buitrago, Diego Hernán
Bolaños Benavides, Martha Marina
Cortés Delgadillo, Diego Leonardo
Bejarano Herrera, Wilfrand Ferney
Rodríguez Puertas, David
Bacca Acosta, Pedro Pablo
Ríos Peña, Lina Marcela
Ramos Zambrano, Housseman Steven
López Rendón, Juan Fernando
Borja Tintinago, Jhon James
Ortega Cepeda, María Camila
Luna Mancilla, Lizeth Tatiana
Chavarro Rodríguez, Carmen Lorena
Bohórquez Andrade, Estefanía
Pantoja Espinosa, Darío Camilo
Martínez Camelo, Fabián Enrique
Reconversión productiva en el municipio de La Cruz, Nariño, Colombia: sostenibilidad y adaptación a la variabilidad y cambio climático en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel
description Esta obra analiza los desafíos y oportunidades que enfrenta la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana (PNNCVDJ-C), en el municipio de La Cruz, Nariño. El ecosistema de alta montaña, ubicado en el área protegida, es estratégico y esencial para la provisión de agua y la conservación de la biodiversidad, pero está bajo presión debido al cambio climático y las prácticas agropecuarias no sostenibles. En dicho contexto, la reconversión productiva se presenta como una solución integral para promover la sostenibilidad y la resiliencia en la región. El libro está estructurado en tres capítulos principales. El primero ofrece un análisis detallado del contexto ambiental, político, social, económico y tecnológico, destacando las dinámicas que influyen en la gestión sostenible. El segundo capítulo aborda los enfoques y las herramientas de la reconversión productiva, presentando ejemplos concretos de implementación y casos de éxito liderados por AGROSAVIA en colaboración con actores locales. Finalmente, el tercer capítulo brinda recomendaciones prácticas para la zona de amortiguamiento del pnncvdj-c en el municipio de La Cruz, Nariño, enfocadas en la gestión sostenible de suelos, la diversificación productiva, el manejo integrado de recursos y la generación de valor, con el objetivo de equilibrar el desarrollo humano con la conservación ambiental. sta publicación es una guía inspiradora para comunidades, tomadores de decisiones e investigadores interesados en impulsar la transición hacia sistemas de producción sostenibles que contribuyan a la preservación y provisión de los servicios ecosistémicos en áreas de importancia ambiental y social. Esta obra es resultado del trabajo realizado por AGROSAVIA y financiado por la Unión Europea (UE), la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco del programa DRET II, que buscó fortalecer las capacidades técnicas y humanas de la región para fomentar el desarrollo rural sostenible y proteger la biodiversidad en áreas de alta importancia ecológica.
format book
author Meneses Buitrago, Diego Hernán
Bolaños Benavides, Martha Marina
Cortés Delgadillo, Diego Leonardo
Bejarano Herrera, Wilfrand Ferney
Rodríguez Puertas, David
Bacca Acosta, Pedro Pablo
Ríos Peña, Lina Marcela
Ramos Zambrano, Housseman Steven
López Rendón, Juan Fernando
Borja Tintinago, Jhon James
Ortega Cepeda, María Camila
Luna Mancilla, Lizeth Tatiana
Chavarro Rodríguez, Carmen Lorena
Bohórquez Andrade, Estefanía
Pantoja Espinosa, Darío Camilo
Martínez Camelo, Fabián Enrique
author_facet Meneses Buitrago, Diego Hernán
Bolaños Benavides, Martha Marina
Cortés Delgadillo, Diego Leonardo
Bejarano Herrera, Wilfrand Ferney
Rodríguez Puertas, David
Bacca Acosta, Pedro Pablo
Ríos Peña, Lina Marcela
Ramos Zambrano, Housseman Steven
López Rendón, Juan Fernando
Borja Tintinago, Jhon James
Ortega Cepeda, María Camila
Luna Mancilla, Lizeth Tatiana
Chavarro Rodríguez, Carmen Lorena
Bohórquez Andrade, Estefanía
Pantoja Espinosa, Darío Camilo
Martínez Camelo, Fabián Enrique
author_sort Meneses Buitrago, Diego Hernán
title Reconversión productiva en el municipio de La Cruz, Nariño, Colombia: sostenibilidad y adaptación a la variabilidad y cambio climático en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel
title_short Reconversión productiva en el municipio de La Cruz, Nariño, Colombia: sostenibilidad y adaptación a la variabilidad y cambio climático en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel
title_full Reconversión productiva en el municipio de La Cruz, Nariño, Colombia: sostenibilidad y adaptación a la variabilidad y cambio climático en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel
title_fullStr Reconversión productiva en el municipio de La Cruz, Nariño, Colombia: sostenibilidad y adaptación a la variabilidad y cambio climático en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel
title_full_unstemmed Reconversión productiva en el municipio de La Cruz, Nariño, Colombia: sostenibilidad y adaptación a la variabilidad y cambio climático en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel
title_sort reconversión productiva en el municipio de la cruz, nariño, colombia: sostenibilidad y adaptación a la variabilidad y cambio climático en la zona de amortiguamiento del parque nacional natural complejo volcánico doña juana - cascabel
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40707
https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7407310
work_keys_str_mv AT menesesbuitragodiegohernan reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT bolanosbenavidesmarthamarina reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT cortesdelgadillodiegoleonardo reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT bejaranoherrerawilfrandferney reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT rodriguezpuertasdavid reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT baccaacostapedropablo reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT riospenalinamarcela reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT ramoszambranohoussemansteven reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT lopezrendonjuanfernando reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT borjatintinagojhonjames reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT ortegacepedamariacamila reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT lunamancillalizethtatiana reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT chavarrorodriguezcarmenlorena reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT bohorquezandradeestefania reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT pantojaespinosadariocamilo reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
AT martinezcamelofabianenrique reconversionproductivaenelmunicipiodelacruznarinocolombiasostenibilidadyadaptacionalavariabilidadycambioclimaticoenlazonadeamortiguamientodelparquenacionalnaturalcomplejovolcanicodonajuanacascabel
_version_ 1842255583810420736
spelling RepoAGROSAVIA407072025-06-26T19:32:48Z Reconversión productiva en el municipio de La Cruz, Nariño, Colombia: sostenibilidad y adaptación a la variabilidad y cambio climático en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel Meneses Buitrago, Diego Hernán Bolaños Benavides, Martha Marina Cortés Delgadillo, Diego Leonardo Bejarano Herrera, Wilfrand Ferney Rodríguez Puertas, David Bacca Acosta, Pedro Pablo Ríos Peña, Lina Marcela Ramos Zambrano, Housseman Steven López Rendón, Juan Fernando Borja Tintinago, Jhon James Ortega Cepeda, María Camila Luna Mancilla, Lizeth Tatiana Chavarro Rodríguez, Carmen Lorena Bohórquez Andrade, Estefanía Pantoja Espinosa, Darío Camilo Martínez Camelo, Fabián Enrique Ciencias y manejo del suelo - P30 Páramo Gestión ambiental Adaptación al cambio climático Hidrología del suelo Aspecto político Aspecto socioeconómico Ajuste agrario Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4931 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37875 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_79e2033c http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_b4bc2b68 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_b950fcf3 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28626 Esta obra analiza los desafíos y oportunidades que enfrenta la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana (PNNCVDJ-C), en el municipio de La Cruz, Nariño. El ecosistema de alta montaña, ubicado en el área protegida, es estratégico y esencial para la provisión de agua y la conservación de la biodiversidad, pero está bajo presión debido al cambio climático y las prácticas agropecuarias no sostenibles. En dicho contexto, la reconversión productiva se presenta como una solución integral para promover la sostenibilidad y la resiliencia en la región. El libro está estructurado en tres capítulos principales. El primero ofrece un análisis detallado del contexto ambiental, político, social, económico y tecnológico, destacando las dinámicas que influyen en la gestión sostenible. El segundo capítulo aborda los enfoques y las herramientas de la reconversión productiva, presentando ejemplos concretos de implementación y casos de éxito liderados por AGROSAVIA en colaboración con actores locales. Finalmente, el tercer capítulo brinda recomendaciones prácticas para la zona de amortiguamiento del pnncvdj-c en el municipio de La Cruz, Nariño, enfocadas en la gestión sostenible de suelos, la diversificación productiva, el manejo integrado de recursos y la generación de valor, con el objetivo de equilibrar el desarrollo humano con la conservación ambiental. sta publicación es una guía inspiradora para comunidades, tomadores de decisiones e investigadores interesados en impulsar la transición hacia sistemas de producción sostenibles que contribuyan a la preservación y provisión de los servicios ecosistémicos en áreas de importancia ambiental y social. Esta obra es resultado del trabajo realizado por AGROSAVIA y financiado por la Unión Europea (UE), la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco del programa DRET II, que buscó fortalecer las capacidades técnicas y humanas de la región para fomentar el desarrollo rural sostenible y proteger la biodiversidad en áreas de alta importancia ecológica. Programa de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial - DRET II Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO 2025-02-19T13:38:06Z 2025-02-19T13:38:06Z 2024-12-24 2024 book Libro resultado de investigación http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book https://purl.org/redcol/resource_type/LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-731-0 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40707 https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7407310 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 41020 ; Generalidades del Complejo de Páramos Doña Juana en el municipio de La Cruz, Nariño 41021 ; La reconversión productiva: una alternativa para la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana – Cascabel en el municipio de La Cruz, Nariño 41022 ; Recomendaciones para la reconversión productiva en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana – Cascabel en el municipio de La Cruz, Nariño Diseño de un plan de reconversión productiva en la zona de amortiguamiento del Complejo de Páramos Doña Juana, departamento de Nariño, en el marco de políticas públicas nacionales Acevedo González, G., & Palacio Martínez, J. (2016). Evaluación de factores que afectan la comercialización de agro-productos de pequeños y medianos productores del Oriente Antioqueño. Journal of Agriculture and Animal Sciencies, 5(2), 60-69. http://revistas.unilasallista.edu.co/index.php/jals/article/view/1268 Acuña-Caita, J., & Fischer, G. (2020). Fresa (‘Fragaria × ananassa’ Duch.): manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca. Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2. https://repository.agrosavia.co/bitstream/ handle/20.500.12324/36815/Ver_documento_36815.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aguilar-Carpio, C., Escalante Estrada, J. A. S., Aguilar-Mariscal, I., & Pérez-Ramírez, A. (2017). Crecimiento, rendimiento y rentabilidad del maíz VS-535 en función del biofertilizante y nitrógeno. Revista Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 4(12), 475-483. https://www.scielo.org.mx/pdf/era/v4n12/2007-901X-era-4-12-00475.pdf Albiach, R., Canet, R., Pomares, F., & Ingelmo, F. (2001). Organic matter components and aggregate stability after the application of different amendments to a horticultural soil. Bioresource Technology, 76(2), 125-129. https://www.sciencedirect.com/science/ article/abs/pii/S0960852400000900 Vida, C., De Vicente, A., & Cazorla, F. M. (2020). The role of organic amendments to soil for crop protection: induction of suppression of soilborne pathogens. Annals of Applied Biology, 176(1), 1-15. https://doi.org/10.1111/aab.12555 Volverás-Mambuscay, B., Merchancano-Rosero, J. D., Campo-Quesada, J. M., & López-Rendón, J. F. (2020). Propiedades físicas del suelo en el sistema de siembra en wachado en Nariño, Colombia. Agronomía Mesoamericana, 31(3), 743-760. https://www.scielo. sa.cr/scielo.php?pid=S1659-13212020000300731&script=sci_abstract&tlng=es Volverás-Mambuscay, B., Merchancano-Rosero, J. D., López-Rendón, J. F., & Campo- Quesada, J. M. (2021). Pérdida de suelo en el sistema ancestral wachado en el trópico alto de Nariño, Colombia. Agronomía Mesoamericana, 32(1), 120-136. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/39284/45238 Xing, Z., Toner, P., Chow, L., Rees, H.W., Li, S., & Meng, F. (2012). Effects of hay mulch on soil properties and potato tuber yield under irrigation and nonirrigation in New Brunswick, Canada. Journal of Irrigation and Drainage Engineering, 138(8), 703- 714. https://doi.org/10.1061/(ASCE)IR.1943-4774.0000459 Yapa, K. A. S. (2013). Prácticas ancestrales de crianza de agua: una guía de campo. Estrategias para adaptarnos a la escasez de agua. United Nations Development Program. https://www.preventionweb.net/publication/practicas-ancestrales-decrianza- de-agua-una-guia-de-campo-estrategias-para-adaptarnos Zepeda-Jazo, I. (2018). Manejo sustentable de plagas agrícolas en México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 15(1), 99-108. https://www.scielo.org.mx/pdf/asd/ v15n1/1870-5472-asd-15-01-99-en.pdf Zhang, Y. F., Li, Y. P., Sun, J., & Huang, G. H. (2020). Optimizing water resources allocation and soil salinity control for supporting agricultural and environmental sustainable development in Central Asia. Science of the Total Environment, 704, 135281. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31896221/ Zingore, S., Njoroge, S., Chikowo, R., Kihara, J., Nziguheba, G., & Nyamangara, J. (2014). 4R plant nutrient management in African agriculture: an extension handbook for fertilizer management in smallholder farming systems. International Plant Nutrition Institute [ipni]. http://ssa.ipni.net/ipniweb/ region/africa.nsf/0/79A037DA41071A8043257D9A0054739B/$FILE/4R%20 Extension%20Handbook.pdf Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 219 páginas application/pdf application/pdf Nariño Sede Central C.I Obonuco Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA