Preservar nuestra herencia: experiencias de custodios de semillas en conservación de agrobiodiversidad en el Cauca
El objetivo de esta cartilla es dar a conocer la labor de los custodios de semillas, algunas de sus experiencias y la importancia de su papel en la conservación de la agrobiodiversidad en el departamento del Cauca. Esta publicación también presenta información relevante sobre la diversidad de semill...
Autores principales: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40705 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407181 |
id |
RepoAGROSAVIA40705 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Investigación agropecuaria - A50 Almacenamiento de semillas Agrobiodiversidad Desarrollo rural Soberanía alimentaria Intercambio de conocimientos Práctica ancestral Transversal |
spellingShingle |
Investigación agropecuaria - A50 Almacenamiento de semillas Agrobiodiversidad Desarrollo rural Soberanía alimentaria Intercambio de conocimientos Práctica ancestral Transversal Manzano Mompotes, Ricardo Alfredo Rojas Vargas, Carol Yohanna Patiño Moscoso, Manuel Alfonso Jiménez Guzmán, Ana María Rodríguez Robayo, Karla Juliana Osorio Guerrero, Karen Viviana Pulido Castro, Sandra Xiomara Valencia Sánchez, Juan Sebastián Rodríguez Molina, John Fredy Lasso Paredes, Zahara Lucía Ramírez Durán, Julio Preservar nuestra herencia: experiencias de custodios de semillas en conservación de agrobiodiversidad en el Cauca |
description |
El objetivo de esta cartilla es dar a conocer la labor de los custodios de semillas, algunas de sus experiencias y la importancia de su papel en la conservación de la agrobiodiversidad en el departamento del Cauca. Esta publicación también presenta información relevante sobre la diversidad de semillas nativas y criollas presentes en los territorios de las diez zonas que hacen parte del CRIC. En dichas zonas ha sido crucial el papel de los custodios y custodias de semillas, pues, gracias al intercambio de semillas como mecanismo tradicional, ellas y ellos han logrado dinamizar y mantener la diversidad local, así como promover la recuperación biológica y cultural de las semillas; todo lo cual redunda en el fortalecimiento de la soberanía alimentaria de los territorios. Este trabajo, en consecuencia, espera contribuir al fortalecimiento de los procesos locales de producción de semillas de calidad y al reconocimiento del papel que realizan custodias y custodios en los territorios, ya que son los principales proveedores locales de semillas nativas y criollas, y contribuyen a preservar la identidad cultural y la soberanía alimentaria. Vale aclarar que este trabajo es el resultado de una síntesis de los esfuerzos realizados por el CRIC y AGROSAVIA. |
format |
book |
author |
Manzano Mompotes, Ricardo Alfredo Rojas Vargas, Carol Yohanna Patiño Moscoso, Manuel Alfonso Jiménez Guzmán, Ana María Rodríguez Robayo, Karla Juliana Osorio Guerrero, Karen Viviana Pulido Castro, Sandra Xiomara Valencia Sánchez, Juan Sebastián Rodríguez Molina, John Fredy Lasso Paredes, Zahara Lucía Ramírez Durán, Julio |
author_facet |
Manzano Mompotes, Ricardo Alfredo Rojas Vargas, Carol Yohanna Patiño Moscoso, Manuel Alfonso Jiménez Guzmán, Ana María Rodríguez Robayo, Karla Juliana Osorio Guerrero, Karen Viviana Pulido Castro, Sandra Xiomara Valencia Sánchez, Juan Sebastián Rodríguez Molina, John Fredy Lasso Paredes, Zahara Lucía Ramírez Durán, Julio |
author_sort |
Manzano Mompotes, Ricardo Alfredo |
title |
Preservar nuestra herencia: experiencias de custodios de semillas en conservación de agrobiodiversidad en el Cauca |
title_short |
Preservar nuestra herencia: experiencias de custodios de semillas en conservación de agrobiodiversidad en el Cauca |
title_full |
Preservar nuestra herencia: experiencias de custodios de semillas en conservación de agrobiodiversidad en el Cauca |
title_fullStr |
Preservar nuestra herencia: experiencias de custodios de semillas en conservación de agrobiodiversidad en el Cauca |
title_full_unstemmed |
Preservar nuestra herencia: experiencias de custodios de semillas en conservación de agrobiodiversidad en el Cauca |
title_sort |
preservar nuestra herencia: experiencias de custodios de semillas en conservación de agrobiodiversidad en el cauca |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40705 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407181 |
work_keys_str_mv |
AT manzanomompotesricardoalfredo preservarnuestraherenciaexperienciasdecustodiosdesemillasenconservaciondeagrobiodiversidadenelcauca AT rojasvargascarolyohanna preservarnuestraherenciaexperienciasdecustodiosdesemillasenconservaciondeagrobiodiversidadenelcauca AT patinomoscosomanuelalfonso preservarnuestraherenciaexperienciasdecustodiosdesemillasenconservaciondeagrobiodiversidadenelcauca AT jimenezguzmananamaria preservarnuestraherenciaexperienciasdecustodiosdesemillasenconservaciondeagrobiodiversidadenelcauca AT rodriguezrobayokarlajuliana preservarnuestraherenciaexperienciasdecustodiosdesemillasenconservaciondeagrobiodiversidadenelcauca AT osorioguerrerokarenviviana preservarnuestraherenciaexperienciasdecustodiosdesemillasenconservaciondeagrobiodiversidadenelcauca AT pulidocastrosandraxiomara preservarnuestraherenciaexperienciasdecustodiosdesemillasenconservaciondeagrobiodiversidadenelcauca AT valenciasanchezjuansebastian preservarnuestraherenciaexperienciasdecustodiosdesemillasenconservaciondeagrobiodiversidadenelcauca AT rodriguezmolinajohnfredy preservarnuestraherenciaexperienciasdecustodiosdesemillasenconservaciondeagrobiodiversidadenelcauca AT lassoparedeszaharalucia preservarnuestraherenciaexperienciasdecustodiosdesemillasenconservaciondeagrobiodiversidadenelcauca AT ramirezduranjulio preservarnuestraherenciaexperienciasdecustodiosdesemillasenconservaciondeagrobiodiversidadenelcauca |
_version_ |
1842255866401652736 |
spelling |
RepoAGROSAVIA407052025-05-08T17:13:01Z Preservar nuestra herencia: experiencias de custodios de semillas en conservación de agrobiodiversidad en el Cauca Manzano Mompotes, Ricardo Alfredo Rojas Vargas, Carol Yohanna Patiño Moscoso, Manuel Alfonso Jiménez Guzmán, Ana María Rodríguez Robayo, Karla Juliana Osorio Guerrero, Karen Viviana Pulido Castro, Sandra Xiomara Valencia Sánchez, Juan Sebastián Rodríguez Molina, John Fredy Lasso Paredes, Zahara Lucía Ramírez Durán, Julio Investigación agropecuaria - A50 Almacenamiento de semillas Agrobiodiversidad Desarrollo rural Soberanía alimentaria Intercambio de conocimientos Práctica ancestral Transversal El objetivo de esta cartilla es dar a conocer la labor de los custodios de semillas, algunas de sus experiencias y la importancia de su papel en la conservación de la agrobiodiversidad en el departamento del Cauca. Esta publicación también presenta información relevante sobre la diversidad de semillas nativas y criollas presentes en los territorios de las diez zonas que hacen parte del CRIC. En dichas zonas ha sido crucial el papel de los custodios y custodias de semillas, pues, gracias al intercambio de semillas como mecanismo tradicional, ellas y ellos han logrado dinamizar y mantener la diversidad local, así como promover la recuperación biológica y cultural de las semillas; todo lo cual redunda en el fortalecimiento de la soberanía alimentaria de los territorios. Este trabajo, en consecuencia, espera contribuir al fortalecimiento de los procesos locales de producción de semillas de calidad y al reconocimiento del papel que realizan custodias y custodios en los territorios, ya que son los principales proveedores locales de semillas nativas y criollas, y contribuyen a preservar la identidad cultural y la soberanía alimentaria. Vale aclarar que este trabajo es el resultado de una síntesis de los esfuerzos realizados por el CRIC y AGROSAVIA. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR 2025-02-17T15:45:54Z 2025-02-17T15:45:54Z 2024-09-25 2024 book Cartilla http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-718-1 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40705 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407181 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 40929 ; Lo que se hereda se custodia 40930 ; El trueque: un intercambio cultural para fortalecer la autonomía alimentaria 40931 ; Nuestras semillas: nuestra tradición 40932 ; Algunas muestras de biodiversidad de semillas nativas y criollas que conservan los custodios Fortalecimiento de la red de custodios de semillas desde la visión de los pueblos indígenas del CRIC, para la conservación de semillas nativas y criollas Chacón, X., & García, M. (Eds.). (2016). Guía metodológica. Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas. SWISSAID y Corporación Biocomercio Sostenible. https://www.swissaid. org.co/guia-metodologica-redes-de-custodios-y-guardianes- de-semillas-y-casas-comunitarias-de-semillas-nativas- y-criollas/ CRIC-Colombia. (2024). Estructura organizativa. https://www. cric-colombia.org/portal/ Grupo Semillas. (2018). Producción y conservación de semillas nativas y criollas de buena calidad y sanidad. La cajuela. https:// www.semillas.org.co/apc-aa-files/5d99b14191c59782eab- 3da99d8f95126/cartilla-produccion-de-semillas_web.pdf Lasso Paredes, Z. (2021). Consecuencias del enfoque tecnocrático de desarrollo rural en el conocimiento y uso de la agrobiodiversidad en dos comunidades campesinas. Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal. edu.co/handle/unal/80534 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2014). Bancos de semillas comunitarios. https://www.fao.org/3/i3987s/i3987s.pdf Vernooy, R., Shrestha, P., Sthapit, B., & Ramírez, M. (Eds.). (2016). Bancos comunitarios de semillas: orígenes, evolución y perspectivas. Bioversity International. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 60 páginas application/pdf application/pdf Sede Central C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |