Contribución del plan de fomento de razas criollas al tamaño poblacional de razas para producción en colombia

El objetivo de este trabajo fue fomentar, multiplicar y dar un uso sostenible a las razas criollas blanco Orejinegro (BON), Romosinuano (ROMO), Costeño con cuernos (CCC) y Sanmartinero (SM), mediante la entrega de núcleos de 20 a 25 animales, así como generar un esquema de recolección y manejo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vasquez Romero, Rodrigo Efren, Martinez Sarmiento, Rodrigo Alfredo, Gallego, J., Abuabara-Perez, Yesid Jose, Perez, J., Onofre Rodriguez, Hector Guillermo, Polanco, Nelson, Silva, J.
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Actas Iberoamericanas de Conservación Animal 2025
Materias:
Acceso en línea:https://www.aicarevista.com/n%C3%BAmeros/vol%C3%BAmen-6-2015/
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40698
id RepoAGROSAVIA40698
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Genética y mejoramiento animal - L10
Ganado bovino
Raza mixta
Mejoramiento genético
Producción
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24053
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
spellingShingle Genética y mejoramiento animal - L10
Ganado bovino
Raza mixta
Mejoramiento genético
Producción
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24053
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
Vasquez Romero, Rodrigo Efren
Martinez Sarmiento, Rodrigo Alfredo
Gallego, J.
Abuabara-Perez, Yesid Jose
Perez, J.
Onofre Rodriguez, Hector Guillermo
Polanco, Nelson
Silva, J.
Contribución del plan de fomento de razas criollas al tamaño poblacional de razas para producción en colombia
description El objetivo de este trabajo fue fomentar, multiplicar y dar un uso sostenible a las razas criollas blanco Orejinegro (BON), Romosinuano (ROMO), Costeño con cuernos (CCC) y Sanmartinero (SM), mediante la entrega de núcleos de 20 a 25 animales, así como generar un esquema de recolección y manejo de la información productiva, que permitió documentar el desempeño de este tipo de recurso genético bajo diferentes condiciones ambientales. La metodología incluyó un sistema de encuestas para selección de beneficiarios, un esquema de manejo animal estándar para el sistema de producción, y finalmente un sistema de seguimiento y control a la información productiva y análisis genético para control de consanguinidad y selección de toros por sus valores genéticos. Los animales para entrega fueron obtenidos del programa de bancos de germoplasma animal in situ, de donde se seleccionaron un total de 1.492 animales que fueron distribuidos en 131 núcleos para ser entregados a los productores, y a partir de estos se generó información para la evaluación de los parámetros productivos. Como resultado, se registró un total de 6.264 animales, y se logró un incremento de más del 418% en el tamaño total de la población. Con respecto al desempeño productivo, tomando en conjunto todas las razas, los parámetros de crecimiento presentaron un comportamiento superior al valor promedio de la ganadería en Colombia, con un peso al destete (PD) de 148+32 kg; una ganancia media diaria (GP) de 486+22 g; lo que representa una edad al sacrificio (ESac) de 30 a 36 meses; con un peso al sacrificio (PSac) de 450+30 kg; en cuanto al desempeño reproductivo, la edad al primer parto (EPP) fue de 40+10 meses con un intervalo entre partos (IEP) de 490+4 días, lo que representa una media de fertilidad de 70+12%. En cuanto a la evaluación Genética, se realizaron análisis de consanguinidad, con valores que variaron entre el 2% y el 4 %, igualmente se realizó la estimación de parámetros y valores genéticos, que indicaron un componente genético similar a lo reportado para características de crecimiento en otras razas.
format article
author Vasquez Romero, Rodrigo Efren
Martinez Sarmiento, Rodrigo Alfredo
Gallego, J.
Abuabara-Perez, Yesid Jose
Perez, J.
Onofre Rodriguez, Hector Guillermo
Polanco, Nelson
Silva, J.
author_facet Vasquez Romero, Rodrigo Efren
Martinez Sarmiento, Rodrigo Alfredo
Gallego, J.
Abuabara-Perez, Yesid Jose
Perez, J.
Onofre Rodriguez, Hector Guillermo
Polanco, Nelson
Silva, J.
author_sort Vasquez Romero, Rodrigo Efren
title Contribución del plan de fomento de razas criollas al tamaño poblacional de razas para producción en colombia
title_short Contribución del plan de fomento de razas criollas al tamaño poblacional de razas para producción en colombia
title_full Contribución del plan de fomento de razas criollas al tamaño poblacional de razas para producción en colombia
title_fullStr Contribución del plan de fomento de razas criollas al tamaño poblacional de razas para producción en colombia
title_full_unstemmed Contribución del plan de fomento de razas criollas al tamaño poblacional de razas para producción en colombia
title_sort contribución del plan de fomento de razas criollas al tamaño poblacional de razas para producción en colombia
publisher Actas Iberoamericanas de Conservación Animal
publishDate 2025
url https://www.aicarevista.com/n%C3%BAmeros/vol%C3%BAmen-6-2015/
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40698
work_keys_str_mv AT vasquezromerorodrigoefren contribuciondelplandefomentoderazascriollasaltamanopoblacionalderazasparaproduccionencolombia
AT martinezsarmientorodrigoalfredo contribuciondelplandefomentoderazascriollasaltamanopoblacionalderazasparaproduccionencolombia
AT gallegoj contribuciondelplandefomentoderazascriollasaltamanopoblacionalderazasparaproduccionencolombia
AT abuabaraperezyesidjose contribuciondelplandefomentoderazascriollasaltamanopoblacionalderazasparaproduccionencolombia
AT perezj contribuciondelplandefomentoderazascriollasaltamanopoblacionalderazasparaproduccionencolombia
AT onofrerodriguezhectorguillermo contribuciondelplandefomentoderazascriollasaltamanopoblacionalderazasparaproduccionencolombia
AT polanconelson contribuciondelplandefomentoderazascriollasaltamanopoblacionalderazasparaproduccionencolombia
AT silvaj contribuciondelplandefomentoderazascriollasaltamanopoblacionalderazasparaproduccionencolombia
AT vasquezromerorodrigoefren contributionofthecreolecattlepromotionprogramtoincreasethepopulationsizeandmeatproductionincolombia
AT martinezsarmientorodrigoalfredo contributionofthecreolecattlepromotionprogramtoincreasethepopulationsizeandmeatproductionincolombia
AT gallegoj contributionofthecreolecattlepromotionprogramtoincreasethepopulationsizeandmeatproductionincolombia
AT abuabaraperezyesidjose contributionofthecreolecattlepromotionprogramtoincreasethepopulationsizeandmeatproductionincolombia
AT perezj contributionofthecreolecattlepromotionprogramtoincreasethepopulationsizeandmeatproductionincolombia
AT onofrerodriguezhectorguillermo contributionofthecreolecattlepromotionprogramtoincreasethepopulationsizeandmeatproductionincolombia
AT polanconelson contributionofthecreolecattlepromotionprogramtoincreasethepopulationsizeandmeatproductionincolombia
AT silvaj contributionofthecreolecattlepromotionprogramtoincreasethepopulationsizeandmeatproductionincolombia
_version_ 1842255486948212736
spelling RepoAGROSAVIA406982025-02-18T03:00:21Z Contribución del plan de fomento de razas criollas al tamaño poblacional de razas para producción en colombia CONTRIBUTION OF THE CREOLE CATTLE PROMOTION PROGRAM TO INCREASE THE POPULATION SIZE AND MEAT PRODUCTION IN COLOMBIA Vasquez Romero, Rodrigo Efren Martinez Sarmiento, Rodrigo Alfredo Gallego, J. Abuabara-Perez, Yesid Jose Perez, J. Onofre Rodriguez, Hector Guillermo Polanco, Nelson Silva, J. Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado bovino Raza mixta Mejoramiento genético Producción Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24053 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11119 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200 El objetivo de este trabajo fue fomentar, multiplicar y dar un uso sostenible a las razas criollas blanco Orejinegro (BON), Romosinuano (ROMO), Costeño con cuernos (CCC) y Sanmartinero (SM), mediante la entrega de núcleos de 20 a 25 animales, así como generar un esquema de recolección y manejo de la información productiva, que permitió documentar el desempeño de este tipo de recurso genético bajo diferentes condiciones ambientales. La metodología incluyó un sistema de encuestas para selección de beneficiarios, un esquema de manejo animal estándar para el sistema de producción, y finalmente un sistema de seguimiento y control a la información productiva y análisis genético para control de consanguinidad y selección de toros por sus valores genéticos. Los animales para entrega fueron obtenidos del programa de bancos de germoplasma animal in situ, de donde se seleccionaron un total de 1.492 animales que fueron distribuidos en 131 núcleos para ser entregados a los productores, y a partir de estos se generó información para la evaluación de los parámetros productivos. Como resultado, se registró un total de 6.264 animales, y se logró un incremento de más del 418% en el tamaño total de la población. Con respecto al desempeño productivo, tomando en conjunto todas las razas, los parámetros de crecimiento presentaron un comportamiento superior al valor promedio de la ganadería en Colombia, con un peso al destete (PD) de 148+32 kg; una ganancia media diaria (GP) de 486+22 g; lo que representa una edad al sacrificio (ESac) de 30 a 36 meses; con un peso al sacrificio (PSac) de 450+30 kg; en cuanto al desempeño reproductivo, la edad al primer parto (EPP) fue de 40+10 meses con un intervalo entre partos (IEP) de 490+4 días, lo que representa una media de fertilidad de 70+12%. En cuanto a la evaluación Genética, se realizaron análisis de consanguinidad, con valores que variaron entre el 2% y el 4 %, igualmente se realizó la estimación de parámetros y valores genéticos, que indicaron un componente genético similar a lo reportado para características de crecimiento en otras razas. Ganadería bovina 2025-02-17T13:52:46Z 2025-02-17T13:52:46Z 2015 2015 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://www.aicarevista.com/n%C3%BAmeros/vol%C3%BAmen-6-2015/ http://hdl.handle.net/20.500.12324/40698 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista oficial de la Red Conbiand 6 1 388 397 FEDEGAN; (2013). Plan Quinquenal y conceptos estratégicos para generar innovación en el sector ganadero. Martínez, S.R. A.; Ávila, O.; Pérez, J.; Gallego, J.; Onofre, H. (2005). Estructura y función del Banco de Germoplasma in vitro en Colombia. Archivos de Zootecnia. 54:545-550. Martínez R, García D, Gallego J, Onofre G, Pérez J And Cañón J. (2008). Genetic Variability In Colombian Creole Cattle Populations Estimated By Pedigree Information. The Journal of Animal Science, 86: 545–552. Martinez, S. R. A.; Vásquez, R. E.; Gallego, G. J. L. (2012). Eficiencia productiva de la raza BON en el trópico Colombiano. Libro 1 ed. Bogotá: Produmedios, v.500. p. 213. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Actas Iberoamericanas de Conservación Animal Revista oficial de la Red Conbiand; Vol. 6, (2015): Revista oficial de la Red Conbiand ;p. 411-418.