Aceptabilidad del ensilaje de la parte aérea de la yuca adicionado con diferentes tipos y cantidades de aditivos en bovinos

El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de la adición de diferentes tipos y proporciones de subproductos y aditivos al ensilaje de la parte aérea de la yuca sobre su aceptabilidad a diferentes tiempos de ensilado, asociando las variables organolépticas, de composición química...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez P., Jorge, Patiño P., René, Romero Perdomo, Alberto, Rivero E., Sandra, Salcedo C., Erica, Suárez P., Emiro
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: RECIA 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/424
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40697
https://doi.org/10.24188/recia.v7.n1.2015.424
id RepoAGROSAVIA40697
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Alimentación animal - L02
Ganado bovino
Ensilaje
Mandioca
Propiedades fisicoquímicas
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16036
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1521
spellingShingle Alimentación animal - L02
Ganado bovino
Ensilaje
Mandioca
Propiedades fisicoquímicas
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16036
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1521
Pérez P., Jorge
Patiño P., René
Romero Perdomo, Alberto
Rivero E., Sandra
Salcedo C., Erica
Suárez P., Emiro
Aceptabilidad del ensilaje de la parte aérea de la yuca adicionado con diferentes tipos y cantidades de aditivos en bovinos
description El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de la adición de diferentes tipos y proporciones de subproductos y aditivos al ensilaje de la parte aérea de la yuca sobre su aceptabilidad a diferentes tiempos de ensilado, asociando las variables organolépticas, de composición química y aceptabilidad del ensilaje. Se utilizó un diseño completamente al azar con siete tipos o proporciones de aditivos y cuatro tiempos de ensilado. Los tratamientos fueron: como testigo, la parte aérea de la yuca adicionada con 2% de melaza, adición común en todos los tratamientos; Sil-All® (inoculante bacteriano); salvado de arroz (15 y 30% de inclusión); tusa de maíz molida (15 y 30% de inclusión) y azúcar (3% de inclusión). Los ensilajes adicionados con tusa fueron mayormente aceptados por los animales, reflejado esto en mayor número y tiempo de visitas y un mayor consumo. Los ensilajes que incluyeron salvado fueron los menos aceptados. La edad de abertura del silo no afectó (P>0.05) las variables en estudio. Se confirmó la preferencia de los animales por el material ensilado en comparación al material no ensilado. La aceptabilidad de los materiales ensilados se relacionó con algunas variables de calidad, como pH, FDA, hemicelulosa, grasa y la DISMS.
format article
author Pérez P., Jorge
Patiño P., René
Romero Perdomo, Alberto
Rivero E., Sandra
Salcedo C., Erica
Suárez P., Emiro
author_facet Pérez P., Jorge
Patiño P., René
Romero Perdomo, Alberto
Rivero E., Sandra
Salcedo C., Erica
Suárez P., Emiro
author_sort Pérez P., Jorge
title Aceptabilidad del ensilaje de la parte aérea de la yuca adicionado con diferentes tipos y cantidades de aditivos en bovinos
title_short Aceptabilidad del ensilaje de la parte aérea de la yuca adicionado con diferentes tipos y cantidades de aditivos en bovinos
title_full Aceptabilidad del ensilaje de la parte aérea de la yuca adicionado con diferentes tipos y cantidades de aditivos en bovinos
title_fullStr Aceptabilidad del ensilaje de la parte aérea de la yuca adicionado con diferentes tipos y cantidades de aditivos en bovinos
title_full_unstemmed Aceptabilidad del ensilaje de la parte aérea de la yuca adicionado con diferentes tipos y cantidades de aditivos en bovinos
title_sort aceptabilidad del ensilaje de la parte aérea de la yuca adicionado con diferentes tipos y cantidades de aditivos en bovinos
publisher RECIA
publishDate 2025
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/424
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40697
https://doi.org/10.24188/recia.v7.n1.2015.424
work_keys_str_mv AT perezpjorge aceptabilidaddelensilajedelaparteaereadelayucaadicionadocondiferentestiposycantidadesdeaditivosenbovinos
AT patinoprene aceptabilidaddelensilajedelaparteaereadelayucaadicionadocondiferentestiposycantidadesdeaditivosenbovinos
AT romeroperdomoalberto aceptabilidaddelensilajedelaparteaereadelayucaadicionadocondiferentestiposycantidadesdeaditivosenbovinos
AT riveroesandra aceptabilidaddelensilajedelaparteaereadelayucaadicionadocondiferentestiposycantidadesdeaditivosenbovinos
AT salcedocerica aceptabilidaddelensilajedelaparteaereadelayucaadicionadocondiferentestiposycantidadesdeaditivosenbovinos
AT suarezpemiro aceptabilidaddelensilajedelaparteaereadelayucaadicionadocondiferentestiposycantidadesdeaditivosenbovinos
AT perezpjorge acceptabilitysilageairpartofyuccaaddedwithdifferenttypesandquantitiesofadditivesincattle
AT patinoprene acceptabilitysilageairpartofyuccaaddedwithdifferenttypesandquantitiesofadditivesincattle
AT romeroperdomoalberto acceptabilitysilageairpartofyuccaaddedwithdifferenttypesandquantitiesofadditivesincattle
AT riveroesandra acceptabilitysilageairpartofyuccaaddedwithdifferenttypesandquantitiesofadditivesincattle
AT salcedocerica acceptabilitysilageairpartofyuccaaddedwithdifferenttypesandquantitiesofadditivesincattle
AT suarezpemiro acceptabilitysilageairpartofyuccaaddedwithdifferenttypesandquantitiesofadditivesincattle
_version_ 1842256036219584512
spelling RepoAGROSAVIA406972025-02-18T03:02:03Z Aceptabilidad del ensilaje de la parte aérea de la yuca adicionado con diferentes tipos y cantidades de aditivos en bovinos ACCEPTABILITY SILAGE AIR PART OF YUCCA ADDED WITH DIFFERENT TYPES AND QUANTITIES OF ADDITIVES IN CATTLE Pérez P., Jorge Patiño P., René Romero Perdomo, Alberto Rivero E., Sandra Salcedo C., Erica Suárez P., Emiro Alimentación animal - L02 Ganado bovino Ensilaje Mandioca Propiedades fisicoquímicas Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16036 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1521 El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de la adición de diferentes tipos y proporciones de subproductos y aditivos al ensilaje de la parte aérea de la yuca sobre su aceptabilidad a diferentes tiempos de ensilado, asociando las variables organolépticas, de composición química y aceptabilidad del ensilaje. Se utilizó un diseño completamente al azar con siete tipos o proporciones de aditivos y cuatro tiempos de ensilado. Los tratamientos fueron: como testigo, la parte aérea de la yuca adicionada con 2% de melaza, adición común en todos los tratamientos; Sil-All® (inoculante bacteriano); salvado de arroz (15 y 30% de inclusión); tusa de maíz molida (15 y 30% de inclusión) y azúcar (3% de inclusión). Los ensilajes adicionados con tusa fueron mayormente aceptados por los animales, reflejado esto en mayor número y tiempo de visitas y un mayor consumo. Los ensilajes que incluyeron salvado fueron los menos aceptados. La edad de abertura del silo no afectó (P>0.05) las variables en estudio. Se confirmó la preferencia de los animales por el material ensilado en comparación al material no ensilado. La aceptabilidad de los materiales ensilados se relacionó con algunas variables de calidad, como pH, FDA, hemicelulosa, grasa y la DISMS. Ganadería bovina 2025-02-17T13:45:26Z 2025-02-17T13:45:26Z 2015-01 2015 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/424 2027-4297 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40697 https://doi.org/10.24188/recia.v7.n1.2015.424 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Colombiana de Ciencia Animal 7 1 70 76 AGUILERA, M. 2005. Documento de trabajo sobre economía regional. La economía en el departamento de Sucre: ganadería y sector público. Sincelejo: Banco de la República p.3-10. ALLINSON, C. 1985. Factors affecting forage intake by range ruminants: a review. Range Manage [serial online]; 1985J.38: 305. Disponible en: URL: https://journals.uair.arizona.edu/index.php/jrm/article/download/7864/7476 ARAUJO, O. 2005. Factores que afectan el consumo voluntario en bovinos a pastoreo en condiciones tropicales. IX seminario de pastos y forrales, Universidad de Zulia. Disponible en: URL: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Consumo_a_pastoreo_II.pdf BARAHONA, R; SANCHEZ, S. Limitaciones físicas y químicas de la digestibilidad de pastos tropicales y estrategias para aumentarla. 2005. REVISTA CORPOICA. [serial online]. VOL 6 N°1. Disponible en: URL: http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Revistas/verarticulo.asp?id_contenido=148 CARVALHO, P; TRINDADE, J; MACARY, S; FISCHER, V; POLI, C; LANG, C. 2007. Consumo de forragens por bovinos em pastejo. Simpósio sobre manejo da pastagens. FEALQ, p 177. CORRALES, J; RAMIREZ, R. 2008. Efecto de la suplementación con ensilaje de maíz y ensilaje de forraje de yuca en el desempeño productivo y económico de terneros de levante durante la época seca en la subregión sabanas del departamento de sucre. Universidad de Sucre. CUADRADO, H; MEJÍA, S; CONTRERAS, A; ROMERO, A; GARCÍA, J. Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros y técnicas para su conservación en la región Caribe colombiana. Manual técnico. 2003. Centro de Investigación Turipaná, Corpoica, Cereté (Córdoba, Colombia) [serial online] 52p. Disponible en: URL: http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061024161842_Manejo%20agronomico%20forrajeras%20conservacion.pdf DI RENZO, J; CASANOVES, F; BALZARINI, M; GONZÁLEZ, L; TABLADO, M; ROBLEDO, C. 2011. InfoStat versión 2011e. Grupo InfoStat, FCA Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. [serial online]. Disponible en: URL: http://www.infostat.com.ar FERNANDEZ, A. 1999. El silaje y los procesos fermentativos. Silaje de planta entera, Cap. I:4-11. EEA INTA Bordenave. FERNANDES, DE SOUZA A; OLIVEIRA, R; SANTOS, J; SAYURI M; DA SILVA, A; MATHIAS, H; PERON, P; RODRIGUES, J; DE CARVALHO, D. 2011. Características fermentativas da silagem de híbridos de sorgo sob doses de nitrogênio. Ci. Anim. Bras., Goiânia, [serial online]. v.12, n.3, p. 383-391 Disponible en: URL: http://www.revistas.ufg.br/index.php/vet/article/view/540 FERREIRA, R. A. 2005. Maior produção com melhor ambiente para Aves, Suínos e Bovinos. 1.ed; v.1, Editora Aprenda Fácil, Viçosa/MG. 371 p. GALLI, J; CANGIANO, C; FERNÁNDEZ, H. Comportamiento ingestivo y consumo de bovinos en pastoreo. 1996. Rev. Arg Prod. Anim., [serial online].16(2):119-42. Disponible en: URL: http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/manejo_del_alimento/15-ingestivo_y_consumo_bovinos.pdf GARCÉS, A M; BERRIO, L; RUIZ S; SERNA, J; BUILES, A. Ensilaje como fuente de alimentación para el ganado. 2004. Revista Lasallista de Investigación. [serial online]. Vol 1(1): 66-71 Disponible en: URL: http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/Revista/Vol1n1/066-71%20Ensilaje%20como%20fuente%20de%20alimentaci%C3%B3n%20para%20el%20ganado.pdf MARTÍNEZ, E; PULIDO R; LATRILLE, L. Efecto de la paja de trigo tratada con álcali sobre el consumo de alimento y comportamiento ingestivo de vacas lecheras. 2002. Archivos de medicina veterinária. [serial online]. 34:1-14 Disponible en: URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0301-732X2002000200006&script=sci_arttext MEDRANO, J. Factores que influencian el consumo voluntario de rumiantes en pastoreo. 1991. Programa regional de investigación pecuaria, CORPOICA [serial online]. Disponible en: URL: http://corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACDIGITAL/20527/20527.pdf ORTEGA, L; HUCHIMA, C; RIVAS, F. A. Conducta ingestiva de bovinos Cebú adultos en leucaena manejada a dos alturas diferentes. 2009. Técnica Pecuaria Méxicana [serial online]. 47(2):125-134. Disponible en: URL: http://www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos/200904023416.pdf PATIÑO, R; GONZÁLEZ, K; PORRAS, F; SALAZAR, L; VILLALBA, C; GIL, J. 2008. Comportamiento ingestivo diurno y desempeño de novillos en pastoreo pertenecientes a tres grupos genéticos durante dos épocas climáticas. Disponible en: URL: http://www.lrrd.org/lrrd20/3/pati20036.htm PENNING, P; PARSONS, A; NEWMAN, J; ORR R; HARVEY, A. Behavioural and physiological factors limiting intake in grazing ruminants. 1998. Pasture ecology and animal intake [serial online]. p. 10-20. Disponible en: URL: http://www1.foragebeef.ca/$Foragebeef/frgebeef.nsf/all/frg743/$FILE/grazingbehaviourruminants.pdf ROCERO, D. 2002. Evaluacion, producción y calidad del forraje de yuca Manihot esculenta Crantz con corte periódico manual. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ciencias agropecuarias. SÁNCHEZ, L. Estrategias modernas para la conservación de forrajes en sistemas de producción bovina tropical. 2005. Revista Corpoica [serial online]. 6(2):69-81. Disponible en: URL: http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Revista/8_EstrategiasMod_pp.PDF Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia RECIA Revista Colombiana de Ciencia Animal; Vol. 7, Núm. 1 (2015): Revista Colombiana de Ciencia Animal (Ene.);p. 70 - 76.