Efecto de altas densidades de siembra sobre el híbrido de maíz (Zea mays l.) Impacto
La densidad poblacional en un cultivo de maíz es considerado como el factor controlable más importante para obtener buenos rendimientos, con el uso de altas densidades de siembra (mayores a 80000 plantas/ha) se pretende aumentar la antena colectora de luz con miras a mejorar la producción y la renta...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Platform and Workflow by OJS/PKP.
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.ut.edu.co/index.php/scientiaagro/article/view/741 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40688 |
id |
RepoAGROSAVIA40688 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Zea mays Espaciamiento Componente Elasticidad Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7272 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331055 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_0af9cd7a |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Zea mays Espaciamiento Componente Elasticidad Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7272 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331055 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_0af9cd7a Quevedo Amaya, Yeison Barragan Quijano, Eduardo Beltran Medina, Jose Efecto de altas densidades de siembra sobre el híbrido de maíz (Zea mays l.) Impacto |
description |
La densidad poblacional en un cultivo de maíz es considerado como el factor controlable más importante para obtener buenos rendimientos, con el uso de altas densidades de siembra (mayores a 80000 plantas/ha) se pretende aumentar la antena colectora de luz con miras a mejorar la producción y la rentabilidad. El objetivo de este proyecto era encontrar el impacto que tiene el uso de diferentes densidades de siembra sobre la concentración de clorofila en el estado vegetativo, la altura de mazorca y cuatro componentes de rendimiento como la prolificidad, número de granos por hilera, número de hileras y peso de estos granos, del híbrido de maíz Impacto en el municipio de Valle de San Juan (Tolima). Para desarrollar la investigación se estableció un ensayo con un diseño de bloques completos al azar en parcela sub-dividida con cuatro repeticiones, en la parcela principal se establecieron los tratamientos de distancia entre surcos (0.7 m y 0.8 m) y en la sub-parcela los tratamientos de número de plantas por metro lineal (7, 8 y 9). Se obtuvieron resultados que demuestran que el contenido de clorofila, altura de mazorca, número de hileras, peso de 1000 granos y rendimiento no se ven afectados a nivel significativo (0.05) por las altas densidades poblacionales, mientras que el número de granos por hilera se afectó por acción de la distancia entre surcos a nivel significativo. El tratamiento con mayores rendimientos (11 690.97 kg/ha ± 1303) y rentabilidad (59.65 %) se logró con una densidad de 112 500 plantas por hectárea. |
format |
article |
author |
Quevedo Amaya, Yeison Barragan Quijano, Eduardo Beltran Medina, Jose |
author_facet |
Quevedo Amaya, Yeison Barragan Quijano, Eduardo Beltran Medina, Jose |
author_sort |
Quevedo Amaya, Yeison |
title |
Efecto de altas densidades de siembra sobre el híbrido de maíz (Zea mays l.) Impacto |
title_short |
Efecto de altas densidades de siembra sobre el híbrido de maíz (Zea mays l.) Impacto |
title_full |
Efecto de altas densidades de siembra sobre el híbrido de maíz (Zea mays l.) Impacto |
title_fullStr |
Efecto de altas densidades de siembra sobre el híbrido de maíz (Zea mays l.) Impacto |
title_full_unstemmed |
Efecto de altas densidades de siembra sobre el híbrido de maíz (Zea mays l.) Impacto |
title_sort |
efecto de altas densidades de siembra sobre el híbrido de maíz (zea mays l.) impacto |
publisher |
Platform and Workflow by OJS/PKP. |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.ut.edu.co/index.php/scientiaagro/article/view/741 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40688 |
work_keys_str_mv |
AT quevedoamayayeison efectodealtasdensidadesdesiembrasobreelhibridodemaizzeamayslimpacto AT barraganquijanoeduardo efectodealtasdensidadesdesiembrasobreelhibridodemaizzeamayslimpacto AT beltranmedinajose efectodealtasdensidadesdesiembrasobreelhibridodemaizzeamayslimpacto AT quevedoamayayeison highdensitysowingeffectonthecornhybridzeamayslimpacto AT barraganquijanoeduardo highdensitysowingeffectonthecornhybridzeamayslimpacto AT beltranmedinajose highdensitysowingeffectonthecornhybridzeamayslimpacto |
_version_ |
1842256121666994176 |
spelling |
RepoAGROSAVIA406882025-02-14T03:02:08Z Efecto de altas densidades de siembra sobre el híbrido de maíz (Zea mays l.) Impacto HIGH DENSITY SOWING EFFECT ON THE CORN HYBRID (Zea mays L.) IMPACTO Quevedo Amaya, Yeison Barragan Quijano, Eduardo Beltran Medina, Jose Cultivo - F01 Zea mays Espaciamiento Componente Elasticidad Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7272 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331055 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_0af9cd7a La densidad poblacional en un cultivo de maíz es considerado como el factor controlable más importante para obtener buenos rendimientos, con el uso de altas densidades de siembra (mayores a 80000 plantas/ha) se pretende aumentar la antena colectora de luz con miras a mejorar la producción y la rentabilidad. El objetivo de este proyecto era encontrar el impacto que tiene el uso de diferentes densidades de siembra sobre la concentración de clorofila en el estado vegetativo, la altura de mazorca y cuatro componentes de rendimiento como la prolificidad, número de granos por hilera, número de hileras y peso de estos granos, del híbrido de maíz Impacto en el municipio de Valle de San Juan (Tolima). Para desarrollar la investigación se estableció un ensayo con un diseño de bloques completos al azar en parcela sub-dividida con cuatro repeticiones, en la parcela principal se establecieron los tratamientos de distancia entre surcos (0.7 m y 0.8 m) y en la sub-parcela los tratamientos de número de plantas por metro lineal (7, 8 y 9). Se obtuvieron resultados que demuestran que el contenido de clorofila, altura de mazorca, número de hileras, peso de 1000 granos y rendimiento no se ven afectados a nivel significativo (0.05) por las altas densidades poblacionales, mientras que el número de granos por hilera se afectó por acción de la distancia entre surcos a nivel significativo. El tratamiento con mayores rendimientos (11 690.97 kg/ha ± 1303) y rentabilidad (59.65 %) se logró con una densidad de 112 500 plantas por hectárea. Maíz-Zea mays 2025-02-13T15:08:16Z 2025-02-13T15:08:16Z 2015-12 2015 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.ut.edu.co/index.php/scientiaagro/article/view/741 2339-4684 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40688 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Scientia Agroalimentaria 2 1 18 24 Fondo Nacional Cerealista. (2010). El cultivo del maiz, historia e importancia. En: Fenalce. http://www.fenalce.org/arch_public/maiz93.pdf . [Consulta: Ene 2013]. Espinal G, C. F., Martinez Cobaleda, H. J., & Acevedo Gaitan, X. (2005). La cadena de cereales, alimentos balanceados para animales, avicultura y porcicultura en colombia. En: Agronet.http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/200511215360_caracterizacion_cereales.pdf . [Consulta: Jun 2013]. Fenalce. (2014).Consolidado APR 2012 vs 2013. http://www.fenalce.org/nueva/plantillas/arch_down_load/APR_consolidado_2012_vs__2013.pdf. [Consulta: Mar 2014]. Barragan Quijano, E., & Sarasty Pretel, J. (2012). Modelo productivo para el cultivo del algodón en el valle calido del alto magdalena. En : Siembra. www.siembra.gov.co [Consulta: Ene 2013]. Fondo Nacional Cerealista. (2011). Aspectos tecnicos de la produccion de maiz en colombia. En: Biblioteca agricola colombiana. http://www.corpoica.org.co/bacdigital/contenidos/catalogo.asp?ca=60774 . [Consulta: Jun 2013]. Embrapa Algodão. (2008). O agronegocio do algodão no Brasil, 2 edn. (Embrapa Informação Tecnológica, Brasil). Novoa, R; Villagrán, N. (2002). Evaluación de un instrumento medidor de clorofila en la determinación de niveles de nitrógeno foliar en maíz. Agricultura técnica, 62, 166-171. Pionner Argentina. (2008). Respuesta de híbridos de maíz a la densidad de plantas según ambiente. http://www.pioneer.com/CMRoot/International/Argentina_Intl/AGRONOMIA/boletines/Boletin_Pioneer_02.pdf. [Consulta: Ene 2013]. Cirilo, A.G. (s.f). Rendimiento del cultivo de maíz. Manejo de la Densidad y Distancia entre Surcos en Maíz. En: Biblioteca virtual universal. http://www.biblioteca.org.ar/libros/210724.pdf. [Consulta: Ene 2013]. Syngenta. (s.f). Impacto. En: Syngenta. http://www.syngenta.com.mx/Data/Sites/1/semillas/golfo_impacto.pdf . [Consulta: Jun 2013]. Mendoza, E.M; Mosqueda, C; Rangel, J.A; López, A; Rodríguez, S.A; Latournerie, L; Moreno, E. (2006). Densidad de población y fertilización nitrogenada en la clorofila, materia seca y rendimiento de maíz normal y QPM. Agricultura técnica en México, 32, 89-99. Segovia, V; Paterniani, E. (1983). Evaluación de la selección masal con control biparental para Prolificidad en maíz (Zea mays L.). Agronomía Tropical, 33, 367-382. Vargas, J.E; Vanegas, H; Molina, C; Lemos, G.A. (2010). Nuevo hibrido de maíz amarillo para la región caribe húmedo FN 115 Galileo de 33. En: Fenalce. http://www.fenalce.org.co/arch_public/HIBRIDO95.pdf. [Consulta: Ene 2013]. Varvel, G. E.; Schepers, J. S. and Francis, D. D. (1997.) Ability for in–season correction of nitrogen deficiency in corn using chlorophyll meters. Soil Science Society of American Journal, 61, 1233–1239. Sainz, H; Echeverría. (1998).Relación entre las lecturas del medidor de clorofila (Minolta SPAD 502) en distintos estadios del ciclo del cultivo de maíz y el rendimiento en grano. Facultad de agronomía La Plata, 103, 37-44. Ramírez Guzmán, M.C. (1980) .Efectos de la densidad de siembra sobre la madurez fisiológica y período de llenado del grano de poblaciones precoces de maíz. En: Biblioteca agropecuaria colombiana. http://corpomail.corpoica.org.co/bacdigital/contenidos/catalogo.asp?CA=2127. [Consulta: Ene 2013]. Semillas Valle. (s.f). Establecimiento de la población de plantas apropiada para maximizar rendimientos con el hibrido de maíz (Zea mays L.). SV 1127 en el departamento de Cordoba. En: Semillas Valle. http://www.semillasvalle.com/estudio4.html. [Consulta: Ene 2013]. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Platform and Workflow by OJS/PKP. Revista Scientia Agroalimentaria; Vol. 2, (2015): Revista Scientia Agroalimentaria (Dic.);p. 18-24. |