¿Usted no sabe quién soy yo? César Forero
Doctorando en Desarrollo Sostenible (DS). Promotor de investigaciones donde la productividad, la conservación ambiental y el desarrollo social estén en equilibrio, pues este es el principio del DS. Especialista en investigación acción participativa (IAP), fundamentos de la innovación agraria para el...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Multimedia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40527 |
id |
RepoAGROSAVIA40527 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA405272024-12-20T17:58:03Z ¿Usted no sabe quién soy yo? César Forero Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Investigación agropecuaria - A50 Investigación agraria Innovación Desarrollo rural Conservación de la naturaleza Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8679 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6701 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5092 Doctorando en Desarrollo Sostenible (DS). Promotor de investigaciones donde la productividad, la conservación ambiental y el desarrollo social estén en equilibrio, pues este es el principio del DS. Especialista en investigación acción participativa (IAP), fundamentos de la innovación agraria para el desarrollo rural en Colombia, Latinoamérica y Brasil países que comparten muchas similitudes culturales que son base para la ampliación de la adopción tecnológica que tanto requiere el sector agropecuario, donde el reconocimiento del conocimiento del saber ancestral es fundamental para dicho proceso. Posee experiencia como líder y colaborador en proyectos de ordenamiento territorial de zonas frágiles y de conservación ambiental, de zonificaciones edafoclimáticas y sociales de especies agrícolas de importancia económica para el país (Tabaco, Maíz, Caña panelera y carburante, Lúpulo, Fique, Plátano, Papa Criolla). , Ganadería entre otras), donde ha utilizado ampliamente operativa y conceptual mente sistemas de información geográficas (SIG) y metodologías mixtas (cuantitativo y cualitativo) de Análisis estadístico que permitieron profundizar en los resultados de investigación y definir de alguna manera la baja adopción tecnológica y la poca cultura de reconversión productiva del campo colombiano. Entusiasta de los procesos de concertación tecnológica que favorecen la innovación y adaptación tecnológica de las comunidades rurales a partir de los diálogos y la gestión del conocimiento que favorecen el entendimiento de los procesos de evaluaciones de impacto ex ante y ex post necesarios para la redefinición de estrategias. que el permite un entendimiento constante de los factores que inciden en el desarrollo rural. Finalmente presenta actitudes favorables para el trabajo transdiciplinario donde productores, estudiantes, técnicos, profesionales, académicos, líderes sociales y tomadores de decisión encuentren un espacio de desarrollo individual pero sobre todo colectivo en pro del DS del campo colombiano. 2024-12-20T17:56:53Z 2024-12-20T17:56:53Z 2022-04-27 2022 Multimedia http://hdl.handle.net/20.500.12324/40527 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 11:00 minutos audio/mpeg application/octet-stream Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Investigación agropecuaria - A50 Investigación agraria Innovación Desarrollo rural Conservación de la naturaleza Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8679 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6701 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5092 |
spellingShingle |
Investigación agropecuaria - A50 Investigación agraria Innovación Desarrollo rural Conservación de la naturaleza Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8679 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6701 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5092 ¿Usted no sabe quién soy yo? César Forero |
description |
Doctorando en Desarrollo Sostenible (DS). Promotor de investigaciones donde la productividad, la conservación ambiental y el desarrollo social estén en equilibrio, pues este es el principio del DS. Especialista en investigación acción participativa (IAP), fundamentos de la innovación agraria para el desarrollo rural en Colombia, Latinoamérica y Brasil países que comparten muchas similitudes culturales que son base para la ampliación de la adopción tecnológica que tanto requiere el sector agropecuario, donde el reconocimiento del conocimiento del saber ancestral es fundamental para dicho proceso. Posee experiencia como líder y colaborador en proyectos de ordenamiento territorial de zonas frágiles y de conservación ambiental, de zonificaciones edafoclimáticas y sociales de especies agrícolas de importancia económica para el país (Tabaco, Maíz, Caña panelera y carburante, Lúpulo, Fique, Plátano, Papa Criolla). , Ganadería entre otras), donde ha utilizado ampliamente operativa y conceptual mente sistemas de información geográficas (SIG) y metodologías mixtas (cuantitativo y cualitativo) de Análisis estadístico que permitieron profundizar en los resultados de investigación y definir de alguna manera la baja adopción tecnológica y la poca cultura de reconversión productiva del campo colombiano. Entusiasta de los procesos de concertación tecnológica que favorecen la innovación y adaptación tecnológica de las comunidades rurales a partir de los diálogos y la gestión del conocimiento que favorecen el entendimiento de los procesos de evaluaciones de impacto ex ante y ex post necesarios para la redefinición de estrategias. que el permite un entendimiento constante de los factores que inciden en el desarrollo rural. Finalmente presenta actitudes favorables para el trabajo transdiciplinario donde productores, estudiantes, técnicos, profesionales, académicos, líderes sociales y tomadores de decisión encuentren un espacio de desarrollo individual pero sobre todo colectivo en pro del DS del campo colombiano. |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
Multimedia |
title |
¿Usted no sabe quién soy yo? César Forero |
title_short |
¿Usted no sabe quién soy yo? César Forero |
title_full |
¿Usted no sabe quién soy yo? César Forero |
title_fullStr |
¿Usted no sabe quién soy yo? César Forero |
title_full_unstemmed |
¿Usted no sabe quién soy yo? César Forero |
title_sort |
¿usted no sabe quién soy yo? césar forero |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40527 |
_version_ |
1842255536853090304 |