Sumario: | La ampliación de la frontera agrícola
en Vichada implica una adecuada selección
de las zonas con aptitud de uso
apropiada para establecer agroecosistemas
de marañón. Además, supone prácticas
de gestión para mejorar la calidad
del suelo y, de esta manera, conformar
núcleos competitivos y resilientes a las
condiciones de una oferta de clima cambiante.
A través del proyecto de agroecosistemas
de marañón bajos en carbono,
agrosavia y wcs generaron el mapa de
aptitud de uso de suelo para el cultivo
de marañón en el departamento del Vichada
a escala 1:100.000. En este se identifican
zonas con aptitud alta, media y
baja para el cultivo. Con la ayuda de este
mapa, los productores, extensionistas,
asistentes técnicos y tomadores de decisiones
deben iniciar con la verificación
a nivel municipal. Luego, deben proceder
con una inspección a escala predial.
Esta acción debe realizarse mediante
recorridos de lotes con diagnósticos de
suelos, identificando con mayor detalle
áreas favorables para el crecimiento del
cultivo. Estas características comprenden
suelos con pendientes menores al
7 % para facilitar la mecanización; suelos
profundos que permitan un mayor y
mejor enraizamiento de las plantas; suelos
bien drenados que eviten encharcamientos
prolongados, y, finalmente,
suelos con texturas franco-arenosas a
francas.
|