Plan departamental de extensión agropecuaria de Casanare : PDEA Casanare 2024 – 2027

Actividad agropecuaria: Actividad productiva primaria de bienes económicos, basada en recursos naturales renovables que hace uso de la tierra con cultivos y especies animales, mediante la combinación del esfuerzo del hombre y la naturaleza, para favorecer la actividad biológica de plantas y animales...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Gobernación de Casanare (Colombia)
Format: Plan
Language:Español
Published: Gobernación de Casanare 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40423
id RepoAGROSAVIA40423
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Extensión agrícola
Innovación
Organizaciones cívicas
Población rural
Ordenación de tierras
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Extensión agrícola
Innovación
Organizaciones cívicas
Población rural
Ordenación de tierras
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866
Plan departamental de extensión agropecuaria de Casanare : PDEA Casanare 2024 – 2027
description Actividad agropecuaria: Actividad productiva primaria de bienes económicos, basada en recursos naturales renovables que hace uso de la tierra con cultivos y especies animales, mediante la combinación del esfuerzo del hombre y la naturaleza, para favorecer la actividad biológica de plantas y animales, incluyendo su reproducción, su mejoramiento y su crecimiento. (UPRA, 2020). Adaptación Basada en Ecosistemas: estrategia para enfrentar el cambio climático que se refiere al uso de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que ayude a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio Climático; tiene como objetivo mantener y aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas y las personas frente a sus efectos (CDB, 2009) Agricultura campesina, familiar y comunitaria (ACFC): Sistema de producción operado por mujeres como por hombres, familias, y comunidades campesinas, indígenas, negras afrodescendientes, raizales y palanqueras que conviven en los territorios rurales del país. El enfoque de este sistema es, el desarrollo actividades de producción, transformación y comercialización de bienes y servicios agrícolas, pecuarios, pesqueros, acuícolas y silvícolas; que suelen complementarse con actividades no agropecuarias. (Resolución 464, 2017).
author2 Gobernación de Casanare (Colombia)
author_facet Gobernación de Casanare (Colombia)
format Plan
title Plan departamental de extensión agropecuaria de Casanare : PDEA Casanare 2024 – 2027
title_short Plan departamental de extensión agropecuaria de Casanare : PDEA Casanare 2024 – 2027
title_full Plan departamental de extensión agropecuaria de Casanare : PDEA Casanare 2024 – 2027
title_fullStr Plan departamental de extensión agropecuaria de Casanare : PDEA Casanare 2024 – 2027
title_full_unstemmed Plan departamental de extensión agropecuaria de Casanare : PDEA Casanare 2024 – 2027
title_sort plan departamental de extensión agropecuaria de casanare : pdea casanare 2024 – 2027
publisher Gobernación de Casanare
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40423
_version_ 1842255485512712192
spelling RepoAGROSAVIA404232024-11-20T03:00:18Z Plan departamental de extensión agropecuaria de Casanare : PDEA Casanare 2024 – 2027 Gobernación de Casanare (Colombia) Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Extensión agrícola Innovación Organizaciones cívicas Población rural Ordenación de tierras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866 Actividad agropecuaria: Actividad productiva primaria de bienes económicos, basada en recursos naturales renovables que hace uso de la tierra con cultivos y especies animales, mediante la combinación del esfuerzo del hombre y la naturaleza, para favorecer la actividad biológica de plantas y animales, incluyendo su reproducción, su mejoramiento y su crecimiento. (UPRA, 2020). Adaptación Basada en Ecosistemas: estrategia para enfrentar el cambio climático que se refiere al uso de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que ayude a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio Climático; tiene como objetivo mantener y aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas y las personas frente a sus efectos (CDB, 2009) Agricultura campesina, familiar y comunitaria (ACFC): Sistema de producción operado por mujeres como por hombres, familias, y comunidades campesinas, indígenas, negras afrodescendientes, raizales y palanqueras que conviven en los territorios rurales del país. El enfoque de este sistema es, el desarrollo actividades de producción, transformación y comercialización de bienes y servicios agrícolas, pecuarios, pesqueros, acuícolas y silvícolas; que suelen complementarse con actividades no agropecuarias. (Resolución 464, 2017). 2024-11-19T14:34:00Z 2024-11-19T14:34:00Z 2024 2024 Plan http://hdl.handle.net/20.500.12324/40423 spa Agencia de Desarrollo Rural. (2024). Guía de Acompañamiento para la Formulación del PDEA Documento de Consulta. Altieri M.A. C. Nicholls. 2007. Conversión agroecológica de sistemas convencionales de producción: teoría, estrategias y evaluación. Universidad de California Berkely. Recuperado de: https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/133 Biocarbono (2023). Guías para la implementación de sistemas ganaderos sostenibles bajos en carbono en paisajes de la Orinoquia. Fedegan, The Nature Conservancy, CIPAV, Alianza Bioversity y CIAT. https://biocarbono.org/wp-content/uploads/2024/05/Guia-para-la-implementacion-de-SGSBC_INTERACTIVO.pdf CIAT, & Cormacarena. (2018). Plan Regional Integral de Cambio Climático para la Orinoquía - departamento del Casanare. CIAT publicación No. 463. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Corporinoquia. (5 de 04 de 2021). por el cual se actualizan las determinantes ambientales y se deroga la Resolución no. 300.41.17.2193 del 26 de diciembre de 2017. Crecimiento agropecuario con equidad y neoliberalismo económico de los dichos a los hechos. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.fao.org/3/aI006s/aI006s02.pdf DANE (2020). Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA. Departamento de Casanare 2012 – 2019 Gobernación de Casanare (2022). Ordenanza 005 de 2022, por la cual se crea la Mesa Departamental de Compras Públicas Locales y se dictan otras disposiciones en marco de la Ley 2046 de 2020 y el Decreto Reglamentario 248 de 2021 de la Presidencia de la República Méndez, S. 2006. Los retos de extensión ante una nueva y cambiante noción de lo rural, Rev. Fac. Nac. Agrón. Medellín vol.59 no.2 Medellín julio/dic. 2006. Actualizado marzo de 2024. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (2023), Casanare documento regional. Montoya, José Vicente; Castillo, María Mercedes; Sánchez, Luzmila. La importancia de las inundaciones periódicas para el funcionamiento y conservación de los ecosistemas inundables de grandes ríos tropicales: estudios en la cuenca del Orinoco, Interciencia, vol. 36, núm. 12, diciembre, 2011, pp. 900-907. Asociación Interciencia. Caracas, Venezuela Molano-Bernal, L. C., Tibaduiza-Castañeda, L. P., Aguilera-Arango, G. A., Cañar-Serna, D. Y., & Barberá-Tomas, J. D. (2022). Las TIC como herramientas para la transferencia de tecnología y gestión del conocimiento en el sector agropecuario. Revista Científica Agroecosistemas, 10(1), 88-95. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes Peñuela, L., Ardila, A. V., Rincón, S. y Cammaert, C. (Eds.). (2019). Ganadería y conservación en la sabana inundable de la Orinoquia colombiana: modelo sui generis climáticamente inteligente. Proyecto: Planeación climáticamente inteligente en sabanas, a través de la incidencia política, ordenamiento y buenas prácticas SuLu 2. Cumaral, Meta: WWF-Colombia – Fundación Horizonte Verde. 38 p. Peñuela, L., Segura, G. & Solano (Eds.). 2017. Implementación de estrategias de adaptación al cambio climático con productores ganaderos del Casanare. Proyecto: “Implementación de estrategias de adaptación al cambio climático, a través del manejo de los recursos hídrico y suelo, con productores de la estrella hídrica del cerro Zamaricote y en la cuenca alta y medio del río Guacharía, Casanare”. Alianza Fundación Horizonte Verde- Fundación Natura. 142 pp Rafael Isidro Parra-Peña S., Santiago Flórez G. y Daniel Rodríguez (2022). La competitividad de la cadena del arroz en Colombia. Un compromiso con el bienestar del agricultor. Romero L. 2011. Diseño de una Agenda de Extensión Rural Latinoamericana para un Desarrollo Rural Inclusivo. La Extensión como parte de un Sistema de Innovación. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Disponible en: https://silo.tips/download/diseo-de-una-agenda-de-extension-rural-latinoamericana-para-un-desarrollo-rural--3 Segura, G., Solano, C., & Peñuela, L. (2017). Portafolio para las compensaciones ambientales en el norte del deparatmento del Casanare. Proyecto:"Implementación de estrategias de adaptación al cambio climático, a través del manejo de los recuros hídrico y suelo, con productores de la estrella hídrica" TNC & UFZ (2022). Regenerative Ranching and Agriculture (R2A): Conceptual framework. Technical Report. The Nature Conservancy Latin America and Helmholtz Centre for Environmental Research - UFZ. UNISALLE. 2019. Manifiesto rural por un pacto de la ciudad con el campo. Ediciones Unisalle. Colección Librillos institucionales N° 70. Bogotá. Usma, J.S., & F. Trujillo (Editores). 2011. Biodiversidad del Casanare: Ecosistemas Estratégicos del Departamento. Gobernación de Casanare - WWF Colombia. Bogotá D.C. 286p Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 252 páginas application/pdf application/pdf Casanare Colombia Gobernación de Casanare