Plan departamental de extensión agropecuaria de Sucre : PDEA Sucre 2024 – 2027

Los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria (PDEA) constituyen herramientas esenciales de planificación para la implementación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SPEA) en los distintos departamentos. La creación de estos planes se lleva a cabo a través de un método participativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Gobernación de Sucre (Colombia)
Formato: Plan
Lenguaje:Español
Publicado: Gobernación de Sucre 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40422
id RepoAGROSAVIA40422
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Extensión agrícola
Innovación
Organizaciones cívicas
Población rural
Ordenación de tierras
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Extensión agrícola
Innovación
Organizaciones cívicas
Población rural
Ordenación de tierras
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866
Plan departamental de extensión agropecuaria de Sucre : PDEA Sucre 2024 – 2027
description Los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria (PDEA) constituyen herramientas esenciales de planificación para la implementación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SPEA) en los distintos departamentos. La creación de estos planes se lleva a cabo a través de un método participativo que cuenta con la colaboración de múltiples actores del ámbito agropecuario, incluyendo agricultores, entidades y organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales del sector de la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura. La estructuración de los PDEA abarca diversas fases metodológicas, que comprenden pasos fundamentales como la preparación inicial, la realización de diagnósticos, la planificación estratégica, la programación financiera, y la implementación de sistemas para el seguimiento y evaluación. Estos planes también se guían por los lineamientos establecidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), en colaboración con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), especificados en la Resolución 0096 de 2024 que “modifica los capítulos IV y V de la Resolución 000407 de 2018, que regula los aspectos técnicos del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y establece otras directrices importantes para el sector”. En el cual se incorporan acciones planificadas enfocadas en la priorización de la población que hace parte de la Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria (ACFC).
author2 Gobernación de Sucre (Colombia)
author_facet Gobernación de Sucre (Colombia)
format Plan
title Plan departamental de extensión agropecuaria de Sucre : PDEA Sucre 2024 – 2027
title_short Plan departamental de extensión agropecuaria de Sucre : PDEA Sucre 2024 – 2027
title_full Plan departamental de extensión agropecuaria de Sucre : PDEA Sucre 2024 – 2027
title_fullStr Plan departamental de extensión agropecuaria de Sucre : PDEA Sucre 2024 – 2027
title_full_unstemmed Plan departamental de extensión agropecuaria de Sucre : PDEA Sucre 2024 – 2027
title_sort plan departamental de extensión agropecuaria de sucre : pdea sucre 2024 – 2027
publisher Gobernación de Sucre
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40422
_version_ 1842255693635125248
spelling RepoAGROSAVIA404222024-11-20T03:00:54Z Plan departamental de extensión agropecuaria de Sucre : PDEA Sucre 2024 – 2027 Gobernación de Sucre (Colombia) Agencia de Desarrollo Rural, Sucre (Colombia) Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Extensión agrícola Innovación Organizaciones cívicas Población rural Ordenación de tierras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866 Los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria (PDEA) constituyen herramientas esenciales de planificación para la implementación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SPEA) en los distintos departamentos. La creación de estos planes se lleva a cabo a través de un método participativo que cuenta con la colaboración de múltiples actores del ámbito agropecuario, incluyendo agricultores, entidades y organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales del sector de la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura. La estructuración de los PDEA abarca diversas fases metodológicas, que comprenden pasos fundamentales como la preparación inicial, la realización de diagnósticos, la planificación estratégica, la programación financiera, y la implementación de sistemas para el seguimiento y evaluación. Estos planes también se guían por los lineamientos establecidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), en colaboración con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), especificados en la Resolución 0096 de 2024 que “modifica los capítulos IV y V de la Resolución 000407 de 2018, que regula los aspectos técnicos del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y establece otras directrices importantes para el sector”. En el cual se incorporan acciones planificadas enfocadas en la priorización de la población que hace parte de la Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria (ACFC). 2024-11-19T14:03:56Z 2024-11-19T14:03:56Z 2024 2024 Plan http://hdl.handle.net/20.500.12324/40422 spa Agencia de Desarrollo Rural. Dirección de Asistencia Técnica Vicepresidencia de Integración Productiva Agencia de Desarrollo Rural (2024). Guía para el acompañamiento técnico a la formulación de los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria – PDEA. Departamento Administrativo Nacional de estadística (2018). Proyecciones de población https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion. Departamento de Sucre (2022). Actualización del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario, PECTIA (2017-2027) FEDECACAO. (Agosto de 2017). Federación Nacional de Cacaoteros. . Obtenido de Fondo Nacional del Cacao: https://www.fedecacao.com.co/site/ Fedepalma. (2015). Minianuario Estadístico 2015, Principales cifras de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia. Bogotá: Fedepalma. FEDEPALMA. (Agosto de 2017). Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. Obtenido de Fondo de Fomento Palmero: http://web.fedepalma.org/ FENAVI. (2017). PROGRAMA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS. Bogotá: FEDERACIÓN NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA. Gobernación de Sucre – UPRA – USAID. (2019). Priorización de alternativas productivas y diagnóstico del mercado de productos agropecuarios del departamento de Sucre. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Agencia de Desarrollo Rural (2024). Lineamientos para la formulación de los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria (PDEA) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2022). Plan Nacional de Asistencia Integral Técnica, Tecnológica y de Impulso a la Investigación (Plan AT). Plan Nacional para la Reforma Rural Integral Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2024). Perfiles Económicos Departamentales. Departamento de Sucre. Perfiles Económicos Departamentales Departamento de Sucre Ordenanza 012 de 2023. “Por medio de la cual se adopta la política pública para la gestión del cambio climático del departamento Sucre 2022-2049, a través del plan integral de Gestión de Cambio Climático de Sucre PIGCCT en el marco de Ley 1931 de 2018 y se dictan otras disposiciones” Resolución 00132 de 2022. “Por la cual se adopta el Plan de Asistencia Integral Técnica, Tecnológica y de Impuesto a la Investigación, formulado en cumplimiento del punto 1.3.3.2 del Acuerdo final” R Resolución 096 de 2024. “Por la cual se modifican los capítulos IV y V de la resolución 407 de 2018 “Por la cual se reglamentan las materias técnicas del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria” y se dictan otras disposiciones” Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria, SIPRA (2024). https://sipra.upra.gov.co/nacional. UPRA. (2015). Mercado de Productos Agropecuarios: Guía para priorización y diagnóstico. Bogotá: Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. UPRA. (2023). Lineamientos para la formulación de planes de desarrollo territoriales de departamentos, municipios y distritos. Sector de agricultura y desarrollo rural. Comisión Regional de productividad y competitividad del Huila. (2010). Plan Regional de Competitividad del Huila. Huila Competitivo. Neiva: Cámara de Comercio de Neiva y Gobernación del Huila. Universidad Tecnológica de Pereira, UTP (2023). Informe de recomendaciones para aportar al proceso local de implementación y seguimiento del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria PDEA de Sucre. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 103 páginas application/pdf application/pdf Sucre Colombia Gobernación de Sucre