Recomendaciones tecnológicas para el manejo de abejas polinizadoras silvestres y flora local
En este capítulo se presentan recomendaciones tecnológicas sobre el manejo de visitantes florales y abejas polinizadoras locales (“nativas”) e introducidas, los cuales brindan servicios de polinización al sistema productivo de aguacate. Estas prácticas y recomendaciones favorecen la diversidad,...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40414 |
id |
RepoAGROSAVIA40414 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA404142024-11-16T03:00:52Z Recomendaciones tecnológicas para el manejo de abejas polinizadoras silvestres y flora local Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Persea americana Polinización entomófila Plantas herbáceas Agrobiodiversidad Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_0c9f5627 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27977 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37977 En este capítulo se presentan recomendaciones tecnológicas sobre el manejo de visitantes florales y abejas polinizadoras locales (“nativas”) e introducidas, los cuales brindan servicios de polinización al sistema productivo de aguacate. Estas prácticas y recomendaciones favorecen la diversidad, abundancia y conservación de polinizadores y enemigos naturales a través de la preservación de arvenses y flora nativa. Los insectos que visitan las flores obtienen de los hábitats naturales, seminaturales y agroecosistemas circundantes, principalmente, recursos energéticos y proteicos; además, constituyen lugares de anidación, reproducción, refugio y forrajeo (Saunders et al., 2016; Carabalí- Banguero et al., 2020). En este mismo sentido, la comunidad de plantas hospederas locales que se desarrolla y permanece alrededor de P. americana brinda una mayor diversidad de recursos florales, lo que favorece el rendimiento del cultivo. Aguacate-Persea americana 2024-11-15T19:59:18Z 2024-11-15T19:59:18Z 2023 2023 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40414 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 122 140 38745 ; Polinización del aguacate (Persea americana Mill): diversidad de abejas y flora local Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Persea americana Polinización entomófila Plantas herbáceas Agrobiodiversidad Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_0c9f5627 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27977 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37977 |
spellingShingle |
Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Persea americana Polinización entomófila Plantas herbáceas Agrobiodiversidad Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5723 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_0c9f5627 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27977 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37977 Recomendaciones tecnológicas para el manejo de abejas polinizadoras silvestres y flora local |
description |
En este capítulo se presentan recomendaciones tecnológicas
sobre el manejo de visitantes florales y abejas polinizadoras
locales (“nativas”) e introducidas, los cuales brindan
servicios de polinización al sistema productivo de aguacate. Estas
prácticas y recomendaciones favorecen la diversidad, abundancia
y conservación de polinizadores y enemigos naturales a través de
la preservación de arvenses y flora nativa.
Los insectos que visitan las flores obtienen de los hábitats naturales,
seminaturales y agroecosistemas circundantes, principalmente,
recursos energéticos y proteicos; además, constituyen lugares
de anidación, reproducción, refugio y
forrajeo (Saunders et al., 2016; Carabalí-
Banguero et al., 2020). En este mismo
sentido, la comunidad de plantas hospederas
locales que se desarrolla y permanece
alrededor de P. americana brinda una
mayor diversidad de recursos florales, lo
que favorece el rendimiento del cultivo. |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
book part |
title |
Recomendaciones tecnológicas para el manejo de abejas polinizadoras silvestres y flora local |
title_short |
Recomendaciones tecnológicas para el manejo de abejas polinizadoras silvestres y flora local |
title_full |
Recomendaciones tecnológicas para el manejo de abejas polinizadoras silvestres y flora local |
title_fullStr |
Recomendaciones tecnológicas para el manejo de abejas polinizadoras silvestres y flora local |
title_full_unstemmed |
Recomendaciones tecnológicas para el manejo de abejas polinizadoras silvestres y flora local |
title_sort |
recomendaciones tecnológicas para el manejo de abejas polinizadoras silvestres y flora local |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40414 |
_version_ |
1842255723472355328 |