El paso a paso de una metodología híbrida para la vinculación tecnológica de pueblos ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta

Entre septiembre de 2019 y marzo de 2020 se realizaron en la Casa Indígena de Valledupar (Cesar) once talleres participativos, dirigidos por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia), con representantes del pueblo Arhuaco, de la Junta Directiva de la Asociación de Autori...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: book part
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40362
Description
Summary:Entre septiembre de 2019 y marzo de 2020 se realizaron en la Casa Indígena de Valledupar (Cesar) once talleres participativos, dirigidos por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia), con representantes del pueblo Arhuaco, de la Junta Directiva de la Asociación de Autoridades Arhuacas (Asocit) y de la Comisión del Modelo Económico Propio y Buen Vivir del cabildo Kankuamo. El objetivo es construir colectiva y participativamente una metodología híbrida para la articulación de los planes de salvaguarda de cada resguardo, con el ecosistema científico descrito en el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (snia) (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [Corpoica], Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, & Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [Colciencias], 2016), la gobernanza y la planeación territorial definidas en la Política Pública Nacional por el Departamento Nacional de Planeación (dnp), el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), los programas de desarrollo con enfoque territorial (pdet), los planes de acción para la transformación regional (patr) y los planes de desarrollo departamental y municipal.