Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas cálidas: opción de intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto de cambio climático en ALC.

La agricultura familiar en la producción de hortalizas en América Latina y el Caribe (ALC) se caracteriza por una producción tradicional de campo abierto, altamente vulnerable a las condiciones adversas del medio ambiente (altas y bajas temperaturas, sequías, inundaciones, fotoinhibición, heladas, g...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jaramillo Noreña, Jorge, Ropero Barbosa, Leddy, Martínez Mateo, César, Yau Quintero, José, Ramírez Matarrita, Roberto, León Pacheco, Rommel, Barba Alvarado, Anovel, Villagran Munar, Edwin, Rodríguez Roa, Andrea, Montes Pérez, Martha
Format: article
Language:Español
Published: Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria - FONTAGRO 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40329
id RepoAGROSAVIA40329
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Agricultura aspectos generales - A01
Agricultura familiar
Hortalizas
Clima tropical
Cultivo protegido
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1695
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6243
spellingShingle Agricultura aspectos generales - A01
Agricultura familiar
Hortalizas
Clima tropical
Cultivo protegido
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1695
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6243
Jaramillo Noreña, Jorge
Ropero Barbosa, Leddy
Martínez Mateo, César
Yau Quintero, José
Ramírez Matarrita, Roberto
León Pacheco, Rommel
Barba Alvarado, Anovel
Villagran Munar, Edwin
Rodríguez Roa, Andrea
Montes Pérez, Martha
Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas cálidas: opción de intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto de cambio climático en ALC.
description La agricultura familiar en la producción de hortalizas en América Latina y el Caribe (ALC) se caracteriza por una producción tradicional de campo abierto, altamente vulnerable a las condiciones adversas del medio ambiente (altas y bajas temperaturas, sequías, inundaciones, fotoinhibición, heladas, granizo, etc.), poco tecnificada y carente de enfoque empresarial. Este documento pretende dar los lineamientos para promover el desarrollo de la horticultura en ambientes protegidos (AP) en ALC, mediante la descripción de las diferentes etapas metodológicas para la evaluación, ajuste y validación de tecnologías desarrolladas en el proyecto, “Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas cálidas: opción de intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto de cambio climático en ALC”, financiado por FONTAGRO y que tiene la finalidad de contribuir al mejoramiento de la competitividad de los sistemas hortícolas de agricultura familiar a través de innovaciones tecnológicas para la intensificación y diversificación sostenible de la producción bajo condiciones protegidas. Las metodologías que se proponen en el documento comprenden las siguientes etapas: Diagnóstico socioeconómico de la cadena de hortalizas, proceso de investigación aplicado para cada país que abarca el componente agroclimático, diseños de estructuras, priorización y validación de materiales genéticos promisorios, evaluación del comportamiento de especies y materiales hortícolas bajo diferentes condiciones de ambiente protegido comparado con campo abierto. Con la finalidad de establecer indicadores de productividad, fisiológicos y económicos que permitan para cada región definir la mejor estructura para el desarrollo de hortalizas bajo ambiente protegido, brindando alternativas de producción y aporte a la agricultura familiar y seguridad alimentaria en ALC. Adicional a lo anterior, esta propuesta ofrece opciones para la gestión y vinculación del conocimiento de los resultados obtenidos en el proyecto, a través de las diferentes herramientas tecnológicas disponibles y de actividades de transferencia de tecnología y fortalecimiento de capacidades de los productores y la articulación efectiva de las entidades que apoyan el sector hortícola en cada uno de los países.
format article
author Jaramillo Noreña, Jorge
Ropero Barbosa, Leddy
Martínez Mateo, César
Yau Quintero, José
Ramírez Matarrita, Roberto
León Pacheco, Rommel
Barba Alvarado, Anovel
Villagran Munar, Edwin
Rodríguez Roa, Andrea
Montes Pérez, Martha
author_facet Jaramillo Noreña, Jorge
Ropero Barbosa, Leddy
Martínez Mateo, César
Yau Quintero, José
Ramírez Matarrita, Roberto
León Pacheco, Rommel
Barba Alvarado, Anovel
Villagran Munar, Edwin
Rodríguez Roa, Andrea
Montes Pérez, Martha
author_sort Jaramillo Noreña, Jorge
title Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas cálidas: opción de intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto de cambio climático en ALC.
title_short Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas cálidas: opción de intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto de cambio climático en ALC.
title_full Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas cálidas: opción de intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto de cambio climático en ALC.
title_fullStr Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas cálidas: opción de intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto de cambio climático en ALC.
title_full_unstemmed Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas cálidas: opción de intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto de cambio climático en ALC.
title_sort innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas cálidas: opción de intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto de cambio climático en alc.
publisher Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria - FONTAGRO
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40329
work_keys_str_mv AT jaramillonorenajorge innovacionesparalahorticulturaenambientesprotegidosenzonascalidasopciondeintensificacionsostenibledelaagriculturafamiliarenelcontextodecambioclimaticoenalc
AT roperobarbosaleddy innovacionesparalahorticulturaenambientesprotegidosenzonascalidasopciondeintensificacionsostenibledelaagriculturafamiliarenelcontextodecambioclimaticoenalc
AT martinezmateocesar innovacionesparalahorticulturaenambientesprotegidosenzonascalidasopciondeintensificacionsostenibledelaagriculturafamiliarenelcontextodecambioclimaticoenalc
AT yauquinterojose innovacionesparalahorticulturaenambientesprotegidosenzonascalidasopciondeintensificacionsostenibledelaagriculturafamiliarenelcontextodecambioclimaticoenalc
AT ramirezmatarritaroberto innovacionesparalahorticulturaenambientesprotegidosenzonascalidasopciondeintensificacionsostenibledelaagriculturafamiliarenelcontextodecambioclimaticoenalc
AT leonpachecorommel innovacionesparalahorticulturaenambientesprotegidosenzonascalidasopciondeintensificacionsostenibledelaagriculturafamiliarenelcontextodecambioclimaticoenalc
AT barbaalvaradoanovel innovacionesparalahorticulturaenambientesprotegidosenzonascalidasopciondeintensificacionsostenibledelaagriculturafamiliarenelcontextodecambioclimaticoenalc
AT villagranmunaredwin innovacionesparalahorticulturaenambientesprotegidosenzonascalidasopciondeintensificacionsostenibledelaagriculturafamiliarenelcontextodecambioclimaticoenalc
AT rodriguezroaandrea innovacionesparalahorticulturaenambientesprotegidosenzonascalidasopciondeintensificacionsostenibledelaagriculturafamiliarenelcontextodecambioclimaticoenalc
AT montesperezmartha innovacionesparalahorticulturaenambientesprotegidosenzonascalidasopciondeintensificacionsostenibledelaagriculturafamiliarenelcontextodecambioclimaticoenalc
_version_ 1842255659075108864
spelling RepoAGROSAVIA403292024-10-30T03:00:48Z Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas cálidas: opción de intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto de cambio climático en ALC. Jaramillo Noreña, Jorge Ropero Barbosa, Leddy Martínez Mateo, César Yau Quintero, José Ramírez Matarrita, Roberto León Pacheco, Rommel Barba Alvarado, Anovel Villagran Munar, Edwin Rodríguez Roa, Andrea Montes Pérez, Martha Agricultura aspectos generales - A01 Agricultura familiar Hortalizas Clima tropical Cultivo protegido Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1695 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6243 La agricultura familiar en la producción de hortalizas en América Latina y el Caribe (ALC) se caracteriza por una producción tradicional de campo abierto, altamente vulnerable a las condiciones adversas del medio ambiente (altas y bajas temperaturas, sequías, inundaciones, fotoinhibición, heladas, granizo, etc.), poco tecnificada y carente de enfoque empresarial. Este documento pretende dar los lineamientos para promover el desarrollo de la horticultura en ambientes protegidos (AP) en ALC, mediante la descripción de las diferentes etapas metodológicas para la evaluación, ajuste y validación de tecnologías desarrolladas en el proyecto, “Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos en zonas cálidas: opción de intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto de cambio climático en ALC”, financiado por FONTAGRO y que tiene la finalidad de contribuir al mejoramiento de la competitividad de los sistemas hortícolas de agricultura familiar a través de innovaciones tecnológicas para la intensificación y diversificación sostenible de la producción bajo condiciones protegidas. Las metodologías que se proponen en el documento comprenden las siguientes etapas: Diagnóstico socioeconómico de la cadena de hortalizas, proceso de investigación aplicado para cada país que abarca el componente agroclimático, diseños de estructuras, priorización y validación de materiales genéticos promisorios, evaluación del comportamiento de especies y materiales hortícolas bajo diferentes condiciones de ambiente protegido comparado con campo abierto. Con la finalidad de establecer indicadores de productividad, fisiológicos y económicos que permitan para cada región definir la mejor estructura para el desarrollo de hortalizas bajo ambiente protegido, brindando alternativas de producción y aporte a la agricultura familiar y seguridad alimentaria en ALC. Adicional a lo anterior, esta propuesta ofrece opciones para la gestión y vinculación del conocimiento de los resultados obtenidos en el proyecto, a través de las diferentes herramientas tecnológicas disponibles y de actividades de transferencia de tecnología y fortalecimiento de capacidades de los productores y la articulación efectiva de las entidades que apoyan el sector hortícola en cada uno de los países. 2024-10-29T16:04:12Z 2024-10-29T16:04:12Z 2022 2022 article Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.fontagro.org/new/uploads/productos/16343_-_Producto_4.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12324/40329 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 1 43 Bauer, SE, K. Tsigaridis, G. Faluvegi, M. Kelley, KK Lo, RL Miller, L. Nazarenko , GA Schmidt y J. Wu, (2020). Evolución histórica (1850-2014) de aerosoles y papel en el forzamiento climático usando la contribución de GISS ModelE2.1 a CMIP6. Bernet T., Thiele G. and Zschocke T. (2006). Participatory Market Chain Approach (PMCA) – User Guide. International Potato Center (CIP) – Papa Andina, Lima, Perú. Boshell, F (2014). Análisis general de la gestión de información agroclimática en Colombia [diapositivas de PowerPoint]. Recuperado: Taller de Gestión de la Información Agroclimática en Colombia. Corpoica Centro de Investigación Tibaitatá, Mosquera – Colombia." CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, mx). (1988). La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos: un manual metodológico de evaluación económica (en línea). México, DF. Cimmyt. 70 p. Consultado 4 oct. 2021. Disponible en https://repository.cimmyt.org/handle/10883/1063. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [AGROSAVIA]. (2017). Plan de vinculación: diseño, ejecución y evaluación [Proceso: Vinculación de conocimientos y tecnologías]. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [AGROSAVIA]. (s. f.) Estructura modelos productivos [Documento interno de trabajo]. Costa, Lucas; Fernandes, Alice; Ferreira, Ana; Saraiva, Caroline; Chinchón Pérez, Miguel., (2019). Gestión del conocimiento en el sector agrícola: un análisis bibliométrico. VL - 26. Revista Estudio & Debate. 68 p. https://www.researchgate.net/publication/336213349 Gestión del conocimiento en el sector agrícola. Un análisis Bibliométrico FAO, (2009). La agricultura mundial en la perspectiva del año 2050. Roma, Italia. FAO, 2009. La agricultura mundial en la perspectiva del año 2050. Como alimentar al mundo. Foro de expertos de alto nivel. Oficina del Director, Dirección de economía del desarrollo agrícola. Departamento de Desarrollo Económico y Social. Roma, Italia. 4 p FAO. (2015). Desarrollo de cadenas de valor alimentarias sostenibles: principios rectores. Roma. FAO. (2020) Informe SOFI 2020. Transformación de los sistemas alimentarios para que promuevan dietas asequibles y saludables. 320 P. https://www.fao.org/documents/card/en/c/ca9692en FAO. (2020). Frutas y verduras – esenciales en tu dieta. Año Internacional de las Frutas y Verduras, 2021. Documento de antecedentes. Roma. https://doi.org/10.4060/cb2395es. 81p. Jaramillo N, J.E; Rodriguez, V.P; Gil V, L.F; García M, M.C; Hío, J.C; Quevedo G, D; Sánchez L, G.D; Aguilar A, P.A; Pinzón P, L.M; Zapata C, M.A; Restrepo, J.F y Guzmán A, Miryam. (2012). Tecnología para el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas. Corpoica. 484 p. Levenfeld, Gustavo; De la Maza, Sofía. Matemática de las Operaciones Financieras y de la Inversión (1997). McGraw Hill - 277p Martínez, C. (2015). Análisis de rentabilidad de un sistema de producción de ají-pimiento bajo invernadero en Rancho Arriba, San José de Ocoa. Revista APF. 4 (1):9-16. Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales. SODIAF. p. 54. Mayorga, J. (2012). Caracterización de la cadena productiva de hortalizas bajo techo en el Salvador. IICA, Centa, MAG. Moreno Vázquez, R. (1994). Análisis de datos. In R. Moreno Vázquez (Ed.), Sanidad vegetal en la horticultura protegida (pp. 109–112). Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. Muñoz, F. (2018). Desarrollo de un sistema de gestión por procesos para empresas de servicios de ingeniería y construcción orientadas a la industria. Tesis de maestría en Dirección de Empresas. Caso: Empresa CDM, S.A. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador. POEHLMAN. J. (1992). Mejoramiento genético de las cosechas. Ed. LIMUSA. México. 11 va edición. 105 p. Rodríguez Espinosa, Holmes; Piedrahita Pérez, Alejandra; Velásquez Chica, Alexandra; Toro González, Isabel Cristina; Ramírez Gómez, Carlos Julián; Gallego Lopera, Alexandra; Durango Molina, Eduar. (2017). Metodología para la identificación de estilos de aprendizaje aplicable al sector agropecuario colombiano (MIDEAS): Manual para el facilitador. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Universidad de Antioquia. 48 p. Trenberth, Kevin E; Fasullo, John T., Kiehl Jeffrey (2009). Presupuesto energético global de la Tierra. https://doi.org/10.1175/2008BAMS2634.1 Página(s): 311–324 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria - FONTAGRO