Características generales de las razas criollas Romosinuano y BON
El ganado criollo Romosinuano (ROMO), tuvo su origen en el Valle del río Sinú, departamento de Córdoba, Colombia; proviene de los bovinos introducidos a Santa Marta el 29 de julio de 1525 por Rodrigo de Bastidas de un grupo de 200 vacas y los reproductores suficientes para su reproducción y los...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40257 |
Summary: | El ganado criollo Romosinuano (ROMO), tuvo su origen
en el Valle del río Sinú, departamento de Córdoba,
Colombia; proviene de los bovinos introducidos a Santa
Marta el 29 de julio de 1525 por Rodrigo de Bastidas de
un grupo de 200 vacas y los reproductores suficientes
para su reproducción y los introducidos por Alonso Luís
de Lugo en el año 1542 y por apareamiento de estos animales
surgieron el ganado Costeño con Cuernos y el Romosinuano;
es de anotar que ninguna de las razas procedentes
de España estaban desprovistas de cuernos. |
---|