Características de las microrregiones del Valle del Sinú y bajo Cauca
Microrregión Valle del Sinú. Esta localizada entre los 7° 57’ y 9° 27’ de latitud norte y 76° 27’ y 75° 35’ de longitud oeste del meridiano de Grenwich en el departamento de Córdoba, tiene una extensión de 763.170 hectáreas y está conformada por los municipios de Tierralta, Valencia, Los Córdob...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40256 |
id |
RepoAGROSAVIA40256 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA402562024-10-19T03:01:16Z Características de las microrregiones del Valle del Sinú y bajo Cauca Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Ganadería - L01 Ganadería Alimentación de los animales Mejoramiento animal Cruzamiento Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_423 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1976 Microrregión Valle del Sinú. Esta localizada entre los 7° 57’ y 9° 27’ de latitud norte y 76° 27’ y 75° 35’ de longitud oeste del meridiano de Grenwich en el departamento de Córdoba, tiene una extensión de 763.170 hectáreas y está conformada por los municipios de Tierralta, Valencia, Los Córdobas, Canalete, Montería, San Carlos, San Antero, Planeta Rica, Cienaga de Oro, Cereté, San Pelayo, Lorica, Puerto Escondido, Moñito, Purísima, Tuchín, Chimá, Momil, San Bernardo de Viento y Cotorra . Los sistemas de producción bovina ocupan 712.453 has, presenta una cobertura vegetal con predominio de pastos distribuidos en 365.421 has de praderas mejoradas de las especies Braquiaria decumbens, dictyoneura y mutica; ángleton, guineas y estrella, en el resto del área predomina el colosuana y algunos rastrojos. Predomina el clima sub húmedo y húmedo tropical, con precipitaciones mensuales que oscilan entre 110 y 182 mm, el promedio anual en el norte se calcula en 1.000 mm y más de 2.000 mm hacia el sur, la tempe8 ratura promedio es 28ª C y la humedad relativa es de 80% (Pulido y otros 2002). Ganadería bovina 2024-10-18T15:34:37Z 2024-10-18T15:34:37Z 2008 2008 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40256 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 7 8 12859 ; Potencial productivo del ganado Romosinuano, Bon, Cebú y sus cruzamientos en el Valle del Sinú y Bajo Cauca Antioqueño Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Cauca Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Ganadería - L01 Ganadería Alimentación de los animales Mejoramiento animal Cruzamiento Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_423 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1976 |
spellingShingle |
Ganadería - L01 Ganadería Alimentación de los animales Mejoramiento animal Cruzamiento Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_423 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1976 Características de las microrregiones del Valle del Sinú y bajo Cauca |
description |
Microrregión Valle del Sinú. Esta localizada entre los 7°
57’ y 9° 27’ de latitud norte y 76° 27’ y 75° 35’ de longitud
oeste del meridiano de Grenwich en el departamento
de Córdoba, tiene una extensión de 763.170
hectáreas y está conformada por los municipios de Tierralta,
Valencia, Los Córdobas, Canalete, Montería, San
Carlos, San Antero, Planeta Rica, Cienaga de Oro, Cereté,
San Pelayo, Lorica, Puerto Escondido, Moñito, Purísima,
Tuchín, Chimá, Momil, San Bernardo de Viento
y Cotorra . Los sistemas de producción bovina ocupan
712.453 has, presenta una cobertura vegetal con predominio
de pastos distribuidos en 365.421 has de praderas
mejoradas de las especies Braquiaria decumbens,
dictyoneura y mutica; ángleton, guineas y estrella, en
el resto del área predomina el colosuana y algunos rastrojos.
Predomina el clima sub húmedo y húmedo tropical,
con precipitaciones mensuales que oscilan entre
110 y 182 mm, el promedio anual en el norte se calcula
en 1.000 mm y más de 2.000 mm hacia el sur, la tempe8
ratura promedio es 28ª C y la humedad relativa es de
80% (Pulido y otros 2002). |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
book part |
title |
Características de las microrregiones del Valle del Sinú y bajo Cauca |
title_short |
Características de las microrregiones del Valle del Sinú y bajo Cauca |
title_full |
Características de las microrregiones del Valle del Sinú y bajo Cauca |
title_fullStr |
Características de las microrregiones del Valle del Sinú y bajo Cauca |
title_full_unstemmed |
Características de las microrregiones del Valle del Sinú y bajo Cauca |
title_sort |
características de las microrregiones del valle del sinú y bajo cauca |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40256 |
_version_ |
1842255848579006464 |