Diseño metodológico para la construcción de política pública en I+D+I, caso de estudio: sector agropecuario colombiano

La definición de planes estratégicos sectoriales como instrumentos para la gestión de política pública, que articulan directrices en el corto, mediano y largo plazo, tiene en el sector agropecuario la necesidad de promover actividades basadas en Investigación, desarrollo e innovación, que respondan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flórez Martínez, Diego Hernando, Moreno Valderrama, María Nancy, Uribe Galvis, Claudia Patricia
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: VII Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação - Ciki 2024
Materias:
Acceso en línea:https://proceeding.ciki.ufsc.br/index.php/ciki/article/view/279
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40252
id RepoAGROSAVIA40252
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA402522024-10-19T03:01:30Z Diseño metodológico para la construcción de política pública en I+D+I, caso de estudio: sector agropecuario colombiano Flórez Martínez, Diego Hernando Moreno Valderrama, María Nancy Uribe Galvis, Claudia Patricia Extensión - C20 Política pública Gestión del conocimiento Innovación Ciencia Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c76a4cba http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37890 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 La definición de planes estratégicos sectoriales como instrumentos para la gestión de política pública, que articulan directrices en el corto, mediano y largo plazo, tiene en el sector agropecuario la necesidad de promover actividades basadas en Investigación, desarrollo e innovación, que respondan a especificidades de regiones, áreas temáticas, cadenas productivas, sistemas productivos, megatendencias, a partir del diseño de política pública. El propósito de este trabajo es presentar el diseño metodológico como caso de estudio, implementado para la construcción de políticas públicas en el sector agropecuario-agroindustrial de Colombia, basado en la integración de elementos de gestión estratégica e inteligencia competitiva a través de la herramienta de itinerarios de ruta, que contempla cinco fases. La sinergia de estas cinco fases converge en el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano 2017-2027 de Colombia - PECTIA. 2024-10-18T13:47:58Z 2024-10-18T13:47:58Z 2017-09-08 2017 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://proceeding.ciki.ufsc.br/index.php/ciki/article/view/279 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40252 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Anais do Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação – Ciki 1 1 1 17 Corpoica. (2016). Diagnóstico del SNCTA. Mosquera - Cundinamarca: Corpoica. Corpoica, Colciencias, & MADR. (2016). Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuario - PECTIA (2017-2027). Bogotá D.C: Corpoica. DNP. (2015). MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO. Bogotá D.C: Departamento Nacional de Planeación. DNP. (2016). Conpes 3866 - Política Nacional de Desarrollo Productivo. Bogotá - Colombia: Departamento Nacional de Planeación. DNP. (2016). POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO. Bogotá D.C: Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes. Gibbons, P., & Prescott, J. (1996). Parallel competitive intelligence processes in organizations. International Journal of Technology, Special Issue On Informal Information Flow Management. Lemaire, J. (1997). Strategie d’ internationalisátion. París: Dunod. OCDE. (2015). Estudios económicos de la OCDE para Colombia. París, Francia: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Sánchez Torres, J. M., & Palop, F. (2002). Herramientas de Software para la práctica de la Inteligencia Competitiva en la empresa. Valencia. Valencia. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia VII Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação - Ciki Anais do Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação – ciki ; Vol. 1, Núm. 1 (2017): Anais do Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação – ciki (Sep.);p. 1 - 17.
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Extensión - C20
Política pública
Gestión del conocimiento
Innovación
Ciencia
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c76a4cba
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37890
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989
spellingShingle Extensión - C20
Política pública
Gestión del conocimiento
Innovación
Ciencia
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c76a4cba
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37890
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989
Flórez Martínez, Diego Hernando
Moreno Valderrama, María Nancy
Uribe Galvis, Claudia Patricia
Diseño metodológico para la construcción de política pública en I+D+I, caso de estudio: sector agropecuario colombiano
description La definición de planes estratégicos sectoriales como instrumentos para la gestión de política pública, que articulan directrices en el corto, mediano y largo plazo, tiene en el sector agropecuario la necesidad de promover actividades basadas en Investigación, desarrollo e innovación, que respondan a especificidades de regiones, áreas temáticas, cadenas productivas, sistemas productivos, megatendencias, a partir del diseño de política pública. El propósito de este trabajo es presentar el diseño metodológico como caso de estudio, implementado para la construcción de políticas públicas en el sector agropecuario-agroindustrial de Colombia, basado en la integración de elementos de gestión estratégica e inteligencia competitiva a través de la herramienta de itinerarios de ruta, que contempla cinco fases. La sinergia de estas cinco fases converge en el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano 2017-2027 de Colombia - PECTIA.
format article
author Flórez Martínez, Diego Hernando
Moreno Valderrama, María Nancy
Uribe Galvis, Claudia Patricia
author_facet Flórez Martínez, Diego Hernando
Moreno Valderrama, María Nancy
Uribe Galvis, Claudia Patricia
author_sort Flórez Martínez, Diego Hernando
title Diseño metodológico para la construcción de política pública en I+D+I, caso de estudio: sector agropecuario colombiano
title_short Diseño metodológico para la construcción de política pública en I+D+I, caso de estudio: sector agropecuario colombiano
title_full Diseño metodológico para la construcción de política pública en I+D+I, caso de estudio: sector agropecuario colombiano
title_fullStr Diseño metodológico para la construcción de política pública en I+D+I, caso de estudio: sector agropecuario colombiano
title_full_unstemmed Diseño metodológico para la construcción de política pública en I+D+I, caso de estudio: sector agropecuario colombiano
title_sort diseño metodológico para la construcción de política pública en i+d+i, caso de estudio: sector agropecuario colombiano
publisher VII Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação - Ciki
publishDate 2024
url https://proceeding.ciki.ufsc.br/index.php/ciki/article/view/279
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40252
work_keys_str_mv AT florezmartinezdiegohernando disenometodologicoparalaconstrucciondepoliticapublicaenidicasodeestudiosectoragropecuariocolombiano
AT morenovalderramamarianancy disenometodologicoparalaconstrucciondepoliticapublicaenidicasodeestudiosectoragropecuariocolombiano
AT uribegalvisclaudiapatricia disenometodologicoparalaconstrucciondepoliticapublicaenidicasodeestudiosectoragropecuariocolombiano
_version_ 1842255910976618496