Biofertilización con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) en especies forestales en vivero

El uso de Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares (HFMA) se ha convertido en una interesante alternativa para reducir pérdidas en procesos de multiplicación, aclimatación y adaptación de diferentes especies vegetales (semestrales y perennes) a diversas condiciones agroecológicas. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramírez Gómez, María Margarita, Peñaranda Rolón, Andrea María, Pérez Moncada, Urley Adrian, Serralde Ordóñez, Diana Paola
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: SciELO 2024
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692-35612018000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40237
https://doi.org/10.18684/bsaa.v16n2.96.
Descripción
Sumario:El uso de Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares (HFMA) se ha convertido en una interesante alternativa para reducir pérdidas en procesos de multiplicación, aclimatación y adaptación de diferentes especies vegetales (semestrales y perennes) a diversas condiciones agroecológicas. El objetivo de este estudio fue evaluar en vivero el efecto de la biofertilización con HFMA en 4 especies forestales Pachira quinata (Jac.) W.S. Alverson, Gmelina arborea Roxb, Eucalyptus sp. y Acacia mangium Willd. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, 30 plantas como unidad experimental y 6 tratamientos: dos testigos (con 50 y 100% de fertilización) y 4 inóculos de HFMA con el 50% de fertilización química. Se evaluaron variables como altura, diámetro y concentración de nutrientes. Las plantas inoculadas con Glomus sp. + Gigaspora sp. presentaron los mayores valores en alturas y diámetros, así como una mayor translocación de nutrientes hacia las especies G. arbórea, P. quinata, A. mangium y Eucalyptus sp. La simbiosis HFMA-especies forestales, tiene efectos benéficos sobre el desarrollo de las plantas, permitiendo reducción de tiempo y costos de producción en vivero.