Análisis de un sistema productivo agrícola en el Caribe: tecnología de producción, patrón de costos e indicadores económicos de la producción de ahuyama

La investigación tuvo como finalidad revelar los aspectos socioeconómicos, productivos y tecnológicos del Caribe colombiano tomando como referencia el cultivo de ahuyama en la región. Para ello, se diseñaron y aplicaron encuestas estructuradas y complementariamente se realizaron talleres para la det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Correa Álvarez, Ender Manuel, Martínez Reina, Antonio María, Orozco Guerrero, Alfonso Rafael, Silva Acosta, Gabriel Ernesto, Tordecilla Zumaqué, Lilibet, Rodríguez Pinto, María del Valle
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: SciELO 2024
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2011-21062019000100046&lng=en&nrm=iso&tlng=es
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40222
id RepoAGROSAVIA40222
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cucurbita moschata
Costos de producción
Datos mixtos
Cultivo - F01
Calabaza (cucúrbita)
Costos de producción
Cultivo
Insumos agrícolas
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6369
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11788
spellingShingle Cucurbita moschata
Costos de producción
Datos mixtos
Cultivo - F01
Calabaza (cucúrbita)
Costos de producción
Cultivo
Insumos agrícolas
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6369
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11788
Correa Álvarez, Ender Manuel
Martínez Reina, Antonio María
Orozco Guerrero, Alfonso Rafael
Silva Acosta, Gabriel Ernesto
Tordecilla Zumaqué, Lilibet
Rodríguez Pinto, María del Valle
Análisis de un sistema productivo agrícola en el Caribe: tecnología de producción, patrón de costos e indicadores económicos de la producción de ahuyama
description La investigación tuvo como finalidad revelar los aspectos socioeconómicos, productivos y tecnológicos del Caribe colombiano tomando como referencia el cultivo de ahuyama en la región. Para ello, se diseñaron y aplicaron encuestas estructuradas y complementariamente se realizaron talleres para la determinación de patrones de costos e indicadores económicos del cultivo. La información se analizó utilizando métodos multivariados como la distancia de Gower y el agrupamiento jerárquico de Ward. Los resultados revelan un bajo nivel en la tecnología local de producción; asimismo el cultivo presenta una baja dependencia de agroinsumos y los costos de producción son compatibles con la realidad económica del pequeño productor.
format article
author Correa Álvarez, Ender Manuel
Martínez Reina, Antonio María
Orozco Guerrero, Alfonso Rafael
Silva Acosta, Gabriel Ernesto
Tordecilla Zumaqué, Lilibet
Rodríguez Pinto, María del Valle
author_facet Correa Álvarez, Ender Manuel
Martínez Reina, Antonio María
Orozco Guerrero, Alfonso Rafael
Silva Acosta, Gabriel Ernesto
Tordecilla Zumaqué, Lilibet
Rodríguez Pinto, María del Valle
author_sort Correa Álvarez, Ender Manuel
title Análisis de un sistema productivo agrícola en el Caribe: tecnología de producción, patrón de costos e indicadores económicos de la producción de ahuyama
title_short Análisis de un sistema productivo agrícola en el Caribe: tecnología de producción, patrón de costos e indicadores económicos de la producción de ahuyama
title_full Análisis de un sistema productivo agrícola en el Caribe: tecnología de producción, patrón de costos e indicadores económicos de la producción de ahuyama
title_fullStr Análisis de un sistema productivo agrícola en el Caribe: tecnología de producción, patrón de costos e indicadores económicos de la producción de ahuyama
title_full_unstemmed Análisis de un sistema productivo agrícola en el Caribe: tecnología de producción, patrón de costos e indicadores económicos de la producción de ahuyama
title_sort análisis de un sistema productivo agrícola en el caribe: tecnología de producción, patrón de costos e indicadores económicos de la producción de ahuyama
publisher SciELO
publishDate 2024
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2011-21062019000100046&lng=en&nrm=iso&tlng=es
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40222
work_keys_str_mv AT correaalvarezendermanuel analisisdeunsistemaproductivoagricolaenelcaribetecnologiadeproduccionpatrondecostoseindicadoreseconomicosdelaproducciondeahuyama
AT martinezreinaantoniomaria analisisdeunsistemaproductivoagricolaenelcaribetecnologiadeproduccionpatrondecostoseindicadoreseconomicosdelaproducciondeahuyama
AT orozcoguerreroalfonsorafael analisisdeunsistemaproductivoagricolaenelcaribetecnologiadeproduccionpatrondecostoseindicadoreseconomicosdelaproducciondeahuyama
AT silvaacostagabrielernesto analisisdeunsistemaproductivoagricolaenelcaribetecnologiadeproduccionpatrondecostoseindicadoreseconomicosdelaproducciondeahuyama
AT tordecillazumaquelilibet analisisdeunsistemaproductivoagricolaenelcaribetecnologiadeproduccionpatrondecostoseindicadoreseconomicosdelaproducciondeahuyama
AT rodriguezpintomariadelvalle analisisdeunsistemaproductivoagricolaenelcaribetecnologiadeproduccionpatrondecostoseindicadoreseconomicosdelaproducciondeahuyama
AT correaalvarezendermanuel analysisofanagriculturalproductionsysteminthecaribbeanproductiontechnologycostpatternandeconomicindicatorsofsquashproduction
AT martinezreinaantoniomaria analysisofanagriculturalproductionsysteminthecaribbeanproductiontechnologycostpatternandeconomicindicatorsofsquashproduction
AT orozcoguerreroalfonsorafael analysisofanagriculturalproductionsysteminthecaribbeanproductiontechnologycostpatternandeconomicindicatorsofsquashproduction
AT silvaacostagabrielernesto analysisofanagriculturalproductionsysteminthecaribbeanproductiontechnologycostpatternandeconomicindicatorsofsquashproduction
AT tordecillazumaquelilibet analysisofanagriculturalproductionsysteminthecaribbeanproductiontechnologycostpatternandeconomicindicatorsofsquashproduction
AT rodriguezpintomariadelvalle analysisofanagriculturalproductionsysteminthecaribbeanproductiontechnologycostpatternandeconomicindicatorsofsquashproduction
_version_ 1842255564019597312
spelling RepoAGROSAVIA402222024-10-17T03:00:26Z Análisis de un sistema productivo agrícola en el Caribe: tecnología de producción, patrón de costos e indicadores económicos de la producción de ahuyama Analysis of an agricultural production system in the Caribbean: Production technology, cost pattern and economic indicators of squash production Correa Álvarez, Ender Manuel Martínez Reina, Antonio María Orozco Guerrero, Alfonso Rafael Silva Acosta, Gabriel Ernesto Tordecilla Zumaqué, Lilibet Rodríguez Pinto, María del Valle Cucurbita moschata Costos de producción Datos mixtos Cultivo - F01 Calabaza (cucúrbita) Costos de producción Cultivo Insumos agrícolas Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6369 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11788 La investigación tuvo como finalidad revelar los aspectos socioeconómicos, productivos y tecnológicos del Caribe colombiano tomando como referencia el cultivo de ahuyama en la región. Para ello, se diseñaron y aplicaron encuestas estructuradas y complementariamente se realizaron talleres para la determinación de patrones de costos e indicadores económicos del cultivo. La información se analizó utilizando métodos multivariados como la distancia de Gower y el agrupamiento jerárquico de Ward. Los resultados revelan un bajo nivel en la tecnología local de producción; asimismo el cultivo presenta una baja dependencia de agroinsumos y los costos de producción son compatibles con la realidad económica del pequeño productor. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - (AGROSAVIA) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR Ahuyama-Calabaza (cucúrbita), Cucurbita máxima 2024-10-16T16:40:34Z 2024-10-16T16:40:34Z 2019-06 2019 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2011-21062019000100046&lng=en&nrm=iso&tlng=es 2011-2106 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40222 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista de Economía del Caribe 1 23 46 69 Agronet. (2018). Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario Colombiano (Agronet): área cosechada, producción y rendimiento de ahuyama 2007-2016. Recuperado de http://www.agronet.gov.co Aguilar, N., Muñoz, M., Santoyo, VH. & Aguilar, J. (2013). Influencia del perfil de los productores en la adopción de innovaciones en tres cultivos tropicales. Teuken Bidikay, 4, 207-228. Ayala, A., Schwentesius, R., O-Olán, M., Preciado, P., Almaguer, G. & Rivas, P. (2013). Análisis de rentabilidad de la producción de maíz en la región de Tulancingo, Hidalgo, México. ASyD, 10, 381-395. Baena, D., Ortiz, S., Valdés, M., Estrada, E. & Vallejo, F. (2010). Unapal-Abanico 75: nuevo cultivar de zapallo con alto contenido de materia seca en el fruto para fines agroindustriales. Acta Agronómica, 59 (3), 285-292. Caili, F., Huan, S., & Quanhong, L. (2006). A Review on Pharmacological Activities and Utilization Technologies of Pumpkin. Plant Foods for Human Nutrition, 61(2), 70-77. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s11130-006-0016-6 Correa, E. (2015). El cultivo de ahuyama (Cucurbita moschata) en la región Caribe colombiana. Revista Frutas y Hortalizas, 42, 36-38. Chauza, L. & Villa, E. (2011). Análisis de conglomerados comparando el coeficiente de similaridad de Gower y el método análisis factorial múltiple para el tratamiento de tablas mixtas (tesis de pregrado), Universidad del Valle, Cali, Colombia. Damián, M. & Ramírez, B. (2008). Dependencia científica y tecnologías campesinas. El caso de los productores de maíz del estado de Tlaxcala. Rev. Econ. y Soc. México, 21,59-76. Di Rienzo, J.A., Casanoves, F., Balzarini, M., Gonzalez, L., Tablada, M. & Robledo, C. (2017). InfoStat software estadistico versión estudiantil. Córdoba, Argentina: Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Recuperado de http://www.infostat. com.ar/index.php?mod=page&id=15 Escalada , M., Ponce, N, Stortz, C., Gerschenson, L. & Rojas, A. (2007). Composition and functional properties of enriched fiber products obtained from pumpkin (Cucurbita moschata Duchesne ex Poiret). Food Science and Technology, 40 (7), 1176-1185. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.lwt.2006.08.006 Escalada, M., Campos, C., Gerschenson, L., & Rojas, A.M. (2009). Pumpkin (Cucurbita moschata Duchesne ex Poiret) mesocarp tissue as a food matrix for supplying iron in a food product. Journal of Food Engineering, 92, 361–369. doi:10.1016/j.jfoodeng.2008.11.013 Escobar, G. & Berdegué, J. (1990). Tipificación de sistemas de producción agrícola. Santiago de Chile: Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción (RIMISP). Estrada, E., García, M., Gutiérrez, A., Cardozo, C., Salvador, M., Baena, D. & Vallejo F. (2004). Cultivo de zapallo: variedad Unapal Bolo Verde y Unapal Mandarina. Palmira, Valle del Cauca: Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Estrada, E., Vallejo, F., Baena, D., Ortiz, S. & Zambrano, E. (2010). Unapal-Llanogrande, nuevo cultivar de zapallo adaptado a las condiciones del valle geográfico del río Cauca, Colombia. Acta Agronómica, 59(2), 135-143. Franco, T. & Hidalgo, R. (2003). Análisis estadístico de datos de caracterización morfológica de recursos fitogenéticos - Boletín Técnico No. 8. Cali, Colombia: Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (Ipgri). Garrido, M., Martínez, J., Martínez, H., Granados, R. & Rendón, R. (2017). Pequeños productores de maíz en el Caribe colombiano: estudio de sus atributos y prácticas agrícolas. Corpoica Cienc. Tecnol. Agropecuaria, 18(1),7-23. doi: http://dx.doi.org/10.21930/rcta. vol18 num1 art:556 Gower, J. (1971). A general coefficient of similarity and some of its properties. Biometrics, 27, 857-874. Hernández, S., González, R., Porras, F., Parra, S., Valdez, A., Pacheco, A. & López, R. (2015). Plasticidad fenotípica de poblaciones de chile silvestre (Capsicum annuum var. glabriusculum) en respuesta a disponibilidad de luz. Botanical Sciences, 93 (2), 231-240. doi: http://dx.doi.org/10.17129/botsci.237 Kates, H., Soltis, P. & Soltis, D. (2017). Evolutionary and domestication history of Cucurbita (pumpkin and squash) species inferred from 44 nuclear loci. Molecular Phylogenetics and Evolution, 111, 98-109. Krugman, P. & Wells, R. (2006). Introducción a la Economía, microeconomía. Barcelona España: Reverte. Nee, M. (1990). The domestication of Cucurbita (Cucurbitaceae). Econ. Bot. 44 (3), 56-68. Ortiz, S., Vallejo, F., Baena, D., Estrada, E. & Valdés, M. (2013). Zapallo para consumo en fresco y fines agroindustriales: Investigación y desarrollo. Palmira, Valle del Cauca: Universidad Nacional de Colombia, Palmira. Pectia. (2017). Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano (Pectia) 2017-2027. Recuperado de http://www.siembra.gov.co/netcorpoica/ WebNetAgroNetTec/WebNetAgroNetTec/(S(5yqam2gdbrohitthpnnqhrho))/Pg GestArchivos/Archivos Pectia/01 pectia-vf 20161121.pdf Reyes, J. & Martínez, D. (2001). La plasticidad de las plantas. Elementos, 41, 39-43. Siembra. (2017). Consolidado de demandas de las agendas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación - Cadena Hortalizas año 2015. Recuperado de http://www.siembra.gov.co Sipsa. (2018). Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario. Recuperado de http:// sen.dane.gov.co:8080/variacionPrecioMayoristaSipsa Client/#/ Vallejo, F. & Estrada, E. (2004). Producción de hortalizas de clima cálido. Palmira: Universidad Nacional de Colombia Valdés, M. (2014). Recursos genéticos del Zapallo, Cucurbita sp. En R. Hidalgo y F. Vallejo, Bases para el estudio de los recursos genéticos de especies cultivadas (pp. 252-270). Cali: Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Vallejo, F., Baena, D., Ortiz, S., Estrada, E. & Tobar, D. (2010). Unapal-Dorado, nuevo cultivar de zapallo con alto contenido de materia seca para consumo en fresco. Acta Agronómica, 59 (2), 127-134. Vargas, J., Palacios, M., Camacho, J., Aguilar, J. & Ocampo, J. (2015). Factores de innovación en agricultura protegida en la región de Tulancingo, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(4), 827-840. Ubaque, C., Orozco, l., Ortiz, S., Valdés, M. y Vallejo, F. (2015). Calidad de la canal de pollos de engorde alimentados con harina integral de zapallo. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 67(2), 630-632. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia SciELO Revista de Economía del Caribe; Núm. 23 (2019): Revista de Economía del Caribe (June);p. 46-69.