Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de México
Desde la proclamación de la Constitución Política en 1917, México se divide en Estados, pues se trata de un Estado federal gobernado bajo la forma de república. El territorio se encuentra dividido en 32 entidades federativas —31 son Estados y la Ciudad de México—. Según el Instituto Nacional de Esta...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40202 |
id |
RepoAGROSAVIA40202 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Investigación agropecuaria - A50 Agricultura Ciencia Tecnología Innovación Evaluación comparativa Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_203 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_478b2e4d |
spellingShingle |
Investigación agropecuaria - A50 Agricultura Ciencia Tecnología Innovación Evaluación comparativa Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_203 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_478b2e4d Rincón Novoa, Rubiela Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de México |
description |
Desde la proclamación de la Constitución Política en 1917, México se divide en Estados, pues se trata de un Estado federal gobernado bajo la forma de república. El territorio se encuentra dividido en 32 entidades federativas —31 son Estados y la Ciudad de México—. Según el Instituto Nacional de Estadística y Demografía (INEGI) de México, la población registró un total de 129 millones de habitantes en 2023, con un crecimiento anual de 1,4% en 2011 a 0,6% en 2022, siendo el undécimo país más poblado del mundo, además de ser étnicamente diverso —con más de 72 lenguas indígenas—.
Este país se ubica en América del Norte y es considerado el tercer país americano en cantidad de extensión costera, además de ser territorio cuna de una de las civilizaciones más antiguas del mundo: la mesoamericana. Posee una superficie total de 1.964.375 km2, que lo hacen el decimocuarto país más extenso. Cuenta con una importante presencia volcánica y es uno de los países con mayor diversidad climática, es megadiverso y cuenta con un 16,5% del territorio nacional apto para explotación agropecuaria. |
format |
book |
author |
Rincón Novoa, Rubiela |
author_facet |
Rincón Novoa, Rubiela |
author_sort |
Rincón Novoa, Rubiela |
title |
Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de México |
title_short |
Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de México |
title_full |
Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de México |
title_fullStr |
Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de México |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de México |
title_sort |
análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : sistema nacional de innovación agropecuaria de méxico |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40202 |
work_keys_str_mv |
AT rinconnovoarubiela analisiscomparativodesistemasdeinnovacionagropecuariasistemanacionaldeinnovacionagropecuariademexico |
_version_ |
1842255864861294592 |
spelling |
RepoAGROSAVIA402022025-02-20T19:49:08Z Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de México Rincón Novoa, Rubiela Investigación agropecuaria - A50 Agricultura Ciencia Tecnología Innovación Evaluación comparativa Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_203 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_478b2e4d Desde la proclamación de la Constitución Política en 1917, México se divide en Estados, pues se trata de un Estado federal gobernado bajo la forma de república. El territorio se encuentra dividido en 32 entidades federativas —31 son Estados y la Ciudad de México—. Según el Instituto Nacional de Estadística y Demografía (INEGI) de México, la población registró un total de 129 millones de habitantes en 2023, con un crecimiento anual de 1,4% en 2011 a 0,6% en 2022, siendo el undécimo país más poblado del mundo, además de ser étnicamente diverso —con más de 72 lenguas indígenas—. Este país se ubica en América del Norte y es considerado el tercer país americano en cantidad de extensión costera, además de ser territorio cuna de una de las civilizaciones más antiguas del mundo: la mesoamericana. Posee una superficie total de 1.964.375 km2, que lo hacen el decimocuarto país más extenso. Cuenta con una importante presencia volcánica y es uno de los países con mayor diversidad climática, es megadiverso y cuenta con un 16,5% del territorio nacional apto para explotación agropecuaria. Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación - OCTIAGRO 2024-10-03T20:39:01Z 2024-10-03T20:39:01Z 2024 2024 book Libro http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40202 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria: un abordaje hacia las mejores prácticas para Colombia Aguilar, J., Reyes, J. y Rendón, R. (2010). Del extensionismo agrícola a las redes de innovación rural (Primera edición). Universidad Autónoma de Chapingo. https://repositorio.chapingo.edu.mx/items/7cc51797-fe3f-410e-9f40-9f0977e15ede. Deschams, L. y Escamilla, G. (2010). Hacia la consolidación de un Sistema Mexicano de Innovación Agroalimentario. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura —IICA—. https://repositorio.iica.int/handle/11324/19598. Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (2001, diciembre 7). Ley de Desarrollo Sustentable. https://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/datos/juridico/leyes/LEY_DE_DESARROLLO_RURAL_SUSTENTABLE.pdf. Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (2023, mayo 8). Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMHCTI.pdf. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología —CONACYT—. (2021). Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2024. https://conahcyt.mx/conahcyt/peciti/. Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías —CONAHCYT—. (2024). Sistema Integrado de información sobre investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación —SIICYT—. https://www.siicyt.gob.mx/index.php/estadisticas/indicadores/descarga-en-excel/indicadores-peciti. Gobierno de México. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. https://framework-gb.cdn.gob.mx/landing/documentos/PND.pdf. Grupo Banco Mundial (2023). Investigadores dedicados a investigación y desarrollo (por cada millón de personas). https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.SCIE.RD.P6. Instituto Nacional de Investigaciones Foretales, Agrícolas y Pecuarias —INIFAP—. (2018). Informe de rendición de cuentas de conclusión de la administración 2012- 2018. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/414879/Informe_de_Rendici_n_de_Cuentas_de_Conclusi_n__de_la_Adm_n.pdf. Loray, R. (2017). Políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación. Tendencias regionales y espacios de convergencia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0123-885X2017000400068&lng=en&nrm=iso&tlng=es. Pedroza, A. y Ortiz, S. (2015). Estructura, gobernanza, actores, programas y desempeño del Sistema Nacional y Regional de Innovación: Avances del caso México-Jalisco. XV Congreisso Latino-Iberoamericano de Gestio da Tecnología. Portoalegre, octubre 19 a 22. https://altec2015.nitec.co/altec/papers/135.pdf. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural —SADER—. (2023). Informe de Labores 5, Agricultura, 2022-2023. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/854499/5IL_2023_AGRICULTURA_compressed.pdf. Trejo, K. (2017). Surgimiento y desarrollo de las oficinas de transferencia de tecnología como unidades de enlace en los sistemas nacionales de innovación de México, España y Estados Unidos. [Tesis doctoral no publicada]. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Villegas, E. (2016). Financiamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación en las regiones de México. Revista Mexicana de Agronegocios, 38, 1-18. https://www.redalyc.org/journa-l/141/14146082008/html/. World Intellectual Property Organization —WIPO—. (2024). Intellectual property is improving the lives of everyone, everywhere. https://www.wipo.int/portal/en/index.html. 40206 ; Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria: un abordaje hacia las mejores prácticas para Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 75 páginas application/pdf application/pdf Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |