Métodos de trampeo para la captura del gusano tornillo Telchin atymnius (Dalman, 1824) en cultivos de plátano (Musa AAB)
El estado larval del gusano tornillo (Telchin atymnius) genera daños en pseudotallo y cormo del plátano, facilita entrada de plagas y patógenos y disminuye rendimiento y calidad del fruto. Estos insectos son atraídos por ciertos colores o tipo de alimento. El objetivo de esta investigación fue eva...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Inglés |
Publicado: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/9802 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40172 https://doi.org/10.17584/rcch.2020v14i2.9802 |
Sumario: | El estado larval del gusano tornillo (Telchin atymnius) genera daños en pseudotallo y cormo del plátano, facilita
entrada de plagas y patógenos y disminuye rendimiento y calidad del fruto. Estos insectos son atraídos por ciertos
colores o tipo de alimento. El objetivo de esta investigación fue evaluar la captura de adultos del gusano tornillo: a)
con la eficacia de diferentes colores (azul, blanco y trasparente), y b) dos tipos de trampa (la trampa de color más
eficiente del experimento previo y una trampa artesanal). En ambos experimentos se utilizó un diseño experimental
completamente aleatorizado; dado que los individuos se registraron mediante conteos, se implementaron modelos:
binomial negativo, Poisson y sus variaciones inflados de ceros para el análisis. Adicionalmente, se incluyeron las variables
temperatura y precipitación como parámetros del modelo estadístico del experimento de colores de trampa.
Los parámetros se consideraron significativos cuando presentaron P<0,05. Para el análisis estadístico, se utilizó el
programa SAS 9.4. La trampa azul y blanca tuvieron 2,84 y 1,38 veces más capturas que la trampa trasparente; y con
el incremento en la temperatura se obtuvo 6,26 veces más capturas que en el mes con más baja temperatura. Con la
trampa artesanal, se tuvo 4,33 veces más capturas que con la trampa azul; además, es la más económica. El uso de
trampas (bolsas) azules con cebo tóxico o trampas artesanales con melaza como cebo, son una alternativa viable de
monitoreo y captura dentro de un manejo integrado del insecto. |
---|