Concentraciones séricas de Betahidroxibutirato y su asociación con enfermedades posparto en bovinos de leche

Objetivo. Determinar la prevalencia de cetosis bovina según las concentraciones séricas (mmol/Lt) de beta-hidroxibutirato (βHB) y estimar su asociación con enfermedades del posparto temprano en vacas lecheras. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio epidemiológico de corte transversal co...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Huertas Molina, Oscar Felipe, Guzman Carazo, Victor Manuel, Palacio Baena, Luis Guillermo, Zambrano Varón, Jorge Luis, Olivera Angel, Martha
Format: article
Language:Español
Published: Universidad de Cordoba 2024
Subjects:
Online Access:https://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/e1821
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40166
Description
Summary:Objetivo. Determinar la prevalencia de cetosis bovina según las concentraciones séricas (mmol/Lt) de beta-hidroxibutirato (βHB) y estimar su asociación con enfermedades del posparto temprano en vacas lecheras. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio epidemiológico de corte transversal con información individual de los niveles sanguíneos de βHB y presentación clínica de enfermedades puerperales de n=1149 animales; además se evaluó la eficiencia de la prueba como predictora de enfermedad posparto. Posteriormente, se realizó X2 y un modelo de regresión logística final para explorar los factores asociados con hipercetonemia. La relación entre βHB sanguíneo, la presentación de cetosis y la ocurrencia de enfermedades puerperales se calculó analizando Característica Operativa del Receptor (Receiver Operating Characteristic -ROC). Resultados. Según los niveles de βHB, la prevalencia de cetosis fue de 7.9%, cetosis clínica 0.6% y cetosis subclínica 7.3%. La prueba fue predictora de enfermedad puerperal (LR+ del 13.6). La condición corporal ≥3.5, número de partos igual a 2 y ≥3, la presentación de retención de placenta, fiebre de leche y la enfermedad posparto, son factores de riesgo de cetosis. El análisis de la curva ROC mostró que la medición de βHB (≥1.2 mmol/Lt) en sangre sirve para diagnosticar cetosis (p<0.0001). Conclusiones. La medición de niveles sanguíneos de βHB permitió determinar que la presentación de cetosis es baja, es una alerta no solamente para esta enfermedad sino para las enfermedades del posparto temprano. Los resultados de este estudio confirman lo reportado en estudios previos sobre los factores de riesgo de cetosis.