AHoRa: Aplicativo para productores familiares de musáceas

Un modelo de negocio permite diseñar estrategias logísticas, de orden estructural, así como analizar procesos y alcances de un determinado producto. De igual modo, orienta una hoja de ruta definida que pretende promover la eficiencia y maximizar los beneficios. En el caso del proyecto °AHoRa, se bus...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bolaños Benavides, Martha M., Rodríguez Yzquierdo, Gustavo A., Yacomelo H., Marlon J., Chavarro Rodríguez, Carmen Lorena, Saud Castillo, Elías, Ipanaqué, William, Rojas, Juan Carlos, Rengifo, Domingo, Staver, Charles
Format: article
Language:Español
Published: Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria - FONTAGRO 2024
Subjects:
Online Access:https://www.fontagro.org/new/uploads/productos/19055_-_Producto_3.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40142
id RepoAGROSAVIA40142
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Investigación agropecuaria - A50
Agricultura
Sostenibilidad
Musaceae
Modelo de explotación
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_203
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4998
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10749http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10749
spellingShingle Investigación agropecuaria - A50
Agricultura
Sostenibilidad
Musaceae
Modelo de explotación
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_203
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4998
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10749http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10749
Bolaños Benavides, Martha M.
Rodríguez Yzquierdo, Gustavo A.
Yacomelo H., Marlon J.
Chavarro Rodríguez, Carmen Lorena
Saud Castillo, Elías
Ipanaqué, William
Rojas, Juan Carlos
Rengifo, Domingo
Staver, Charles
AHoRa: Aplicativo para productores familiares de musáceas
description Un modelo de negocio permite diseñar estrategias logísticas, de orden estructural, así como analizar procesos y alcances de un determinado producto. De igual modo, orienta una hoja de ruta definida que pretende promover la eficiencia y maximizar los beneficios. En el caso del proyecto °AHoRa, se busca desarrollar un aplicativo que incorpore la variabilidad de las condiciones abióticas en el ajuste de las prácticas de cultivo de musáceas (plátano y banano) con especial énfasis en sistemas de producción de agricultura familiar en Colombia, Perú y República Dominicana. Para ello, se realizó desde el punto de vista metodológico una serie de reuniones de los equipos trabajo de los tres países y el comité asesor voluntario internacional, para definir aspectos centrales del aplicativo en cuanto a su dimensión y alcances, con la finalidad de alinearlos a una lógica de modelo de negocio que permitiera, por una parte, un desarrollo estructurado en el marco de las actividades del proyecto y por otra, generar la sostenibilidad necesaria para que el aplicativo siga operativo una vez finalizado el proyecto. Con base en la metodología CANVAS, los tres países elaboraron su propio modelo en fase de formulación, lo cual permitió establecer los elementos de línea base que sirvan para posteriormente en fase de ejecución y ajuste definitivo, y finalmente, establecer un plan de trabajo que garantice la continuidad del aplicativo en el tiempo. Como resultados se presentan un análisis detallado de contexto de cada país y los 9 segmentos del modelo CANVAS debidamente diligenciados previo análisis situacional de cada país, para iniciar la etapa de formulación del plan de negocio como estrategia de planificación y gestión del aplicativo.
format article
author Bolaños Benavides, Martha M.
Rodríguez Yzquierdo, Gustavo A.
Yacomelo H., Marlon J.
Chavarro Rodríguez, Carmen Lorena
Saud Castillo, Elías
Ipanaqué, William
Rojas, Juan Carlos
Rengifo, Domingo
Staver, Charles
author_facet Bolaños Benavides, Martha M.
Rodríguez Yzquierdo, Gustavo A.
Yacomelo H., Marlon J.
Chavarro Rodríguez, Carmen Lorena
Saud Castillo, Elías
Ipanaqué, William
Rojas, Juan Carlos
Rengifo, Domingo
Staver, Charles
author_sort Bolaños Benavides, Martha M.
title AHoRa: Aplicativo para productores familiares de musáceas
title_short AHoRa: Aplicativo para productores familiares de musáceas
title_full AHoRa: Aplicativo para productores familiares de musáceas
title_fullStr AHoRa: Aplicativo para productores familiares de musáceas
title_full_unstemmed AHoRa: Aplicativo para productores familiares de musáceas
title_sort ahora: aplicativo para productores familiares de musáceas
publisher Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria - FONTAGRO
publishDate 2024
url https://www.fontagro.org/new/uploads/productos/19055_-_Producto_3.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40142
work_keys_str_mv AT bolanosbenavidesmartham ahoraaplicativoparaproductoresfamiliaresdemusaceas
AT rodriguezyzquierdogustavoa ahoraaplicativoparaproductoresfamiliaresdemusaceas
AT yacomelohmarlonj ahoraaplicativoparaproductoresfamiliaresdemusaceas
AT chavarrorodriguezcarmenlorena ahoraaplicativoparaproductoresfamiliaresdemusaceas
AT saudcastilloelias ahoraaplicativoparaproductoresfamiliaresdemusaceas
AT ipanaquewilliam ahoraaplicativoparaproductoresfamiliaresdemusaceas
AT rojasjuancarlos ahoraaplicativoparaproductoresfamiliaresdemusaceas
AT rengifodomingo ahoraaplicativoparaproductoresfamiliaresdemusaceas
AT stavercharles ahoraaplicativoparaproductoresfamiliaresdemusaceas
_version_ 1842255658604298240
spelling RepoAGROSAVIA401422024-09-20T03:00:33Z AHoRa: Aplicativo para productores familiares de musáceas Bolaños Benavides, Martha M. Rodríguez Yzquierdo, Gustavo A. Yacomelo H., Marlon J. Chavarro Rodríguez, Carmen Lorena Saud Castillo, Elías Ipanaqué, William Rojas, Juan Carlos Rengifo, Domingo Staver, Charles Investigación agropecuaria - A50 Agricultura Sostenibilidad Musaceae Modelo de explotación Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_203 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4998 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10749http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10749 Un modelo de negocio permite diseñar estrategias logísticas, de orden estructural, así como analizar procesos y alcances de un determinado producto. De igual modo, orienta una hoja de ruta definida que pretende promover la eficiencia y maximizar los beneficios. En el caso del proyecto °AHoRa, se busca desarrollar un aplicativo que incorpore la variabilidad de las condiciones abióticas en el ajuste de las prácticas de cultivo de musáceas (plátano y banano) con especial énfasis en sistemas de producción de agricultura familiar en Colombia, Perú y República Dominicana. Para ello, se realizó desde el punto de vista metodológico una serie de reuniones de los equipos trabajo de los tres países y el comité asesor voluntario internacional, para definir aspectos centrales del aplicativo en cuanto a su dimensión y alcances, con la finalidad de alinearlos a una lógica de modelo de negocio que permitiera, por una parte, un desarrollo estructurado en el marco de las actividades del proyecto y por otra, generar la sostenibilidad necesaria para que el aplicativo siga operativo una vez finalizado el proyecto. Con base en la metodología CANVAS, los tres países elaboraron su propio modelo en fase de formulación, lo cual permitió establecer los elementos de línea base que sirvan para posteriormente en fase de ejecución y ajuste definitivo, y finalmente, establecer un plan de trabajo que garantice la continuidad del aplicativo en el tiempo. Como resultados se presentan un análisis detallado de contexto de cada país y los 9 segmentos del modelo CANVAS debidamente diligenciados previo análisis situacional de cada país, para iniciar la etapa de formulación del plan de negocio como estrategia de planificación y gestión del aplicativo. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Universidad de Piura Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA 2024-09-19T16:34:22Z 2024-09-19T16:34:22Z 2021 2021 article Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://www.fontagro.org/new/uploads/productos/19055_-_Producto_3.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12324/40142 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 1 33 ADOBANANO. (2021). SIBA, página web ADOBANANO, "recuperado de ", [agosto 24 de 2021]. AUGURA, 2021.Nota técnica “Generando 25.000 empleos directos, Augura conmemora el Día Mundial del Banano”. Disponible en https://augura.com.co/boletin-agroclimaticonacional-50-febrero-2019/ Asociación de bananeros de Colombia (AUGURA). Coyuntura bananera 2015. Disponible en: https://augura.com.co/wp-content/uploads/2020/10/COYUNTURA-BANANERA-2015.pdf [consultado el 5 de octubre de 2021]. BANELINO. (2021). Nuestra historia, página web BANELINO, "recuperado de http://banelino.com.do/quienes-somos/", [agosto 24 de 2021]. Cárdenas-González H, S. Zapata-Henao, J. D. Sánchez-Torres, “Análisis productivo de plátano en alta densidad y su relación con la precipitación en Urabá,” Revista Politécnica, vol. 13, no. 24, pp. 27-35, 2017. Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ)- Agencia Regional para el Desarrollo (ARD) Piura. 2020. Consultoría para el diseño de un mecanismo de pago, aporte o recaudación que garantice adecuados fondos para el financiamiento de investigación, desarrollo e innovación del clúster del banano orgánico en el departamento de Piura. EVA, 2021.Evaluaciones agropecuarias municipales. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Disponible en: https://www.agronet.gov.co/Paginas/inicio.aspx FAOSTAT. 2021. Producción mundial de banano y plátano. [Consultado mayo de 2021]. URL: http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC. Flórez-Martínez, D. H. & Uribe- Galvis, C. P. 2018. TIC para la investigación, desarrollo e innovación del sector agropecuario. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). http://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/view/62/45/586-1 Garzozi, R., Messina, M., Moncada, C., Ochoa, J., Ilabel, G., Zambrano. 2014. Planes de negocios para emprendedores. 1a ed. - Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn), 150 pág. Guarín-Giraldo, G.W. & Ochoa-Jaramillo, A. 2011. Aplicación del modelo SIMBA-POP a la producción de banano en Urabá (Colombia). IX Congreso Colombiano de Meteorología y Conferencia Internacional "200 años de la meteorología y de la climatología en América Latina". Bogotá, Colombia. Márquez. 2010. Innovación de modelos de negocio: la metodología de Osterwalder en la práctica. Revista MBA EAFIT. Ministerio de Agricultura, 2021. Estadísticas Agropecuarias de La República Dominicana. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura). 2015. Sector bananero colombiano. Disponible en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Banano/Documentos/2015-0630%20Cifras%20Sectoriales.pdf Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura). 2020. Cadena de plátano. Disponible en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Platano/Documentos/2020-0331%20Cifras%20Sectoriales.pdf Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (Primer Semestre – 2019). Reporte Regional de Comercio. Lima, Perú: Viceministerio de comercio exterior - dirección general de investigación y estudios sobre comercio exterior. doi:https://www.mincetur.gob.pe/comercio-exterior/reportes-estadisticos/reportes-decomercio/reportes-regionales/ Osterwalder, A & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocios. Editorial Deusto. 278 p. Rodríguez-Yzquierdo, G.A., Mendez-Medina, C.M., Betancourt-Vásquez, M., Van Hoof, B.J., RiañoRiaño J.F., Miranda-Salas, T.C., Herrera-Ariza, N.A. (2020). Impacto económico de la transferencia de tecnología para fomentar la diversificación de la economía regional. Caso Modelo de Agronegocios Sostenibles MAS-Meta. Mosquera, Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia. 100 p. DOI: . SIEA, 2021. Sistema integrado de estadística agraria. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Torres, S. (junio de 2012). Guía práctica para el manejo de banano orgánico en el valle del Chira (edición, Primera ed.). Piura, Perú: Hidalgo Impresores E.I.R.L., Swisscontact, Proyecto Norte Emprendedor. Vargas, A. 2012. La calidad de siembra y cosecha del banano. Agronomía Mesoamericana. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria - FONTAGRO