Modelo productivo para el cultivo de aguacate Hass en el departamento de Antioquia

El cultivo de aguacate Hass se ha desarrollado de forma exponencial en varias regiones de Colombia, lo que ha contribuido al incremento de los ingresos de pequeños productores y al aumento considerable del PIB del país. La presente publicación, denominada Modelo productivo para el cultivo del aguaca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bernal Estrada, Jorge Alonso, Loaiza Ruiz, Ruby Alejandra, Monsalve García, Danilo Augusto, Barrera Sánchez, Carlos Felipe, Córdoba Gaona, Oscar de Jesús, Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús, Castaño Marín, Ángela María, Cano Gallego, Lucas Esteban, Londoño Bonilla, Mauricio de Jesús, Zuluaga Mejía, Carolina, Carabalí Muñoz, Arturo, Caicedo Vallejo, Ana Milena, Holguín Aranzazu, Claudia María, Parra Giraldo, Pedro Pablo, Grisales Vásquez, Nancy Yohana, Hoyos Carvajal, Lilliana María, Rodríguez Fonseca, Pablo Emilio, Soto Vega, Iris Leidy, Villamizar Gelvez, Jairo Alberto, Bedoya Ramírez, Sara Isabel, Heredia, Francy
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40116
https://doi.org/10.21930/agrosavia.model.7407525
Descripción
Sumario:El cultivo de aguacate Hass se ha desarrollado de forma exponencial en varias regiones de Colombia, lo que ha contribuido al incremento de los ingresos de pequeños productores y al aumento considerable del PIB del país. La presente publicación, denominada Modelo productivo para el cultivo del aguacate Hass en Antioquia, constituye un producto de la concertación regional entre productores, asistentes técnicos o extensionistas agropecuarios, comercializadores e investigadores, que integra los resultados de investigación nacional e internacional, con las “prácticas tradicionales sobresalientes” identificadas en las diferentes subregiones productivas. Tiene como objetivo principal unificar criterios y estrategias de manejo sostenible del cultivo, con criterios de calidad y sostenibilidad económica y ambiental, que garantice bienestar social en los territorios. Esta publicación se materializa gracias al apoyo financiero de la Gobernación de Antioquia, a través de su Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y al esfuerzo colaborativo de varios actores relacionados con la cadena productiva del aguacate Hass destinado al mercado internacional, bajo la moderación y liderazgo del Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA.