La lógica de la gestión del riesgo agroclimático en el contexto del cambio climático
El sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (ipcc, por sus siglas en inglés) presenta una revisión sobre la comprensión del estado actual del clima, cómo está cambiando y la influencia humana en este, además de simulaciones regionales y globales de posible...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40107 |
id |
RepoAGROSAVIA40107 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA401072024-09-11T03:00:19Z La lógica de la gestión del riesgo agroclimático en el contexto del cambio climático Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Meteorología y climatología - P40 Solanum tuberosum Agro climatología Gestión de riesgos Cambio climático Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8315 El sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (ipcc, por sus siglas en inglés) presenta una revisión sobre la comprensión del estado actual del clima, cómo está cambiando y la influencia humana en este, además de simulaciones regionales y globales de posibles futuros climáticos y la limitación del cambio climático inducido por el hombre. En este informe, se ratifica que el aumento de la temperatura media global se explica, en parte, por la influencia humana, los cambios en concentraciones de gases de efecto invernadero (gei), el uso de aerosoles, el ozono, el cambio de uso de la tierra, los impulsores solares y volcánicos, y la variabilidad climática interna. La temperatura seguirá aumentando, aunque se detenga de manera repentina la emisión de CO2, CH4 y otros gei (ipcc, 2022). Gobernación de Cundinamarca Sistema General de Regalías - SGR Papa-Solanum tuberosum 2024-09-10T13:08:45Z 2024-09-10T13:08:45Z 2024 2024 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40107 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 23 31 39760 ; Gestión del riesgo agroclimático del cultivo de la papa Solanum tuberosum L. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Meteorología y climatología - P40 Solanum tuberosum Agro climatología Gestión de riesgos Cambio climático Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8315 |
spellingShingle |
Meteorología y climatología - P40 Solanum tuberosum Agro climatología Gestión de riesgos Cambio climático Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8315 La lógica de la gestión del riesgo agroclimático en el contexto del cambio climático |
description |
El sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático (ipcc, por sus siglas en inglés) presenta
una revisión sobre la comprensión del estado actual del clima,
cómo está cambiando y la influencia humana en este, además de
simulaciones regionales y globales de posibles futuros climáticos
y la limitación del cambio climático inducido por el hombre.
En este informe, se ratifica que el aumento de la temperatura
media global se explica, en parte, por la influencia humana, los
cambios en concentraciones de gases de efecto invernadero (gei),
el uso de aerosoles, el ozono, el cambio de uso de la tierra, los
impulsores solares y volcánicos, y la variabilidad climática interna. La
temperatura seguirá aumentando, aunque se detenga de manera
repentina la emisión de CO2, CH4 y otros gei (ipcc, 2022). |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
book part |
title |
La lógica de la gestión del riesgo agroclimático en el contexto del cambio climático |
title_short |
La lógica de la gestión del riesgo agroclimático en el contexto del cambio climático |
title_full |
La lógica de la gestión del riesgo agroclimático en el contexto del cambio climático |
title_fullStr |
La lógica de la gestión del riesgo agroclimático en el contexto del cambio climático |
title_full_unstemmed |
La lógica de la gestión del riesgo agroclimático en el contexto del cambio climático |
title_sort |
la lógica de la gestión del riesgo agroclimático en el contexto del cambio climático |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40107 |
_version_ |
1842255501718454272 |