Aproximación conceptual

El reto de desarrollar una metodología para el fortalecimiento o ensamblaje de sistemas territoriales de innovación (sti) requirió una investigación documental con el objetivo de adoptar y adaptar un marco conceptual sólido. El desarrollo de las ciencias de sostenibilidad en el siglo xxi ha dejad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: Capítulo
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40045
Descripción
Sumario:El reto de desarrollar una metodología para el fortalecimiento o ensamblaje de sistemas territoriales de innovación (sti) requirió una investigación documental con el objetivo de adoptar y adaptar un marco conceptual sólido. El desarrollo de las ciencias de sostenibilidad en el siglo xxi ha dejado claro que los ecosistemas y los sistemas sociales no pueden seguir considerándose de forma separada ni como sistemas cerrados. En cambio, se ha hecho evidente que en el Antropoceno debemos estudiar los sistemas socioecológicos en su integridad, como sistemas complejos y abiertos, en constante transformación. En Tisere (Martínez Pachón et al., 2020), se pueden encontrar mayores detalles acerca del marco conceptual y cómo este informa la evaluación de resiliencia socioecológica que se adoptó para la primera fase de la metodología Tisere, que ilustramos aquí para el caso del cono sur del Atlántico.